

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este jueves por la mañana en la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa, ... en Donostia, la constitución del Centro de Coordinación Operativo (Cecor) con motivo de la cumbre del G-7 que se celebra en Biarritz los próximos días 24, 25 y 26. En esa reunión, que se ha iniciado a las 9 de la mañana, han participado también la secretaria de Estado de Seguridad, los delegados del Gobierno en el País Vasco y Navarra, el viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, responsables de la DGT y altos mandos de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Policía Foral y policías locales.
A las 11 horas el exmagistrado de la Audiencia Nacional ha comparecido ante los medios en rueda de prensa. Una hora después ha visitado el control de seguridad de la Policía Nacional en el Puente de Behobia y a continuación el dispositivo de seguridad de la Guardia Civil en Hondarribia.
Desde este centro, tal y como ha explicado el ministro, se controlarán cuestiones relacionadas con Extranjería, control de fronteras y de intercambio de información con las fuerzas de seguridad francesas. «Para casos en los que hay una expulsión o una orden de no admisión a un ciudadano, y también para cualquier contingencia que suceda en todo el ámbito territorial, no solo en Euskadi» ha señalado Grande-Marlaska, quien ha insistido en que el Cecor «favorecerá la colaboración hispano-francesa».
Respecto al desarrollo de la cumbre y el dispositivo policial desplegado, ha afirmado que «existe una labor de coordinación para garantizar la seguridad de los participantes en el G-7 y también el desarrollo pacífico de la contracumbre. Los ciudadanos son libres de manifestar otras formas de entender cómo debe ser el desarrollo social».
El ministro ha señalado que Francia «solicitó hace unos meses al Estado español la cooperación para garantizar la seguridad de estos eventos», con el objetivo de «coordinar nuestros esfuerzos para que se desarrollaran pacíficamente». Grande-Marlaska ha asegurado que «se han establecido los dispositivos necesarios» para garantizar la seguridad ciudadana, y que el Estado aportará 2.810 agentes a este fin, 1.878 de la Guardia Civil y 932 de la Policía Nacional, que se suman así a los 4.000 ertzainas que el Gobierno Vasco va a destinar a la seguridad en Gipuzkoa.
«Estamos preparados para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos», ha afirmado el ministro, quien asegura que no hay lugar «a ninguna improvisación, ya que hemos tenido constantes reuniones entre el ministerio del Interior francés y español en los últimos meses» para establecer la coordinación entre ambos países. Asimismo ha recalcado que las fuerzas de seguridad están «preparadas para combatir elementos violentos, ya que es un hecho objetivo que en este tipo de acontecimientos hay personas que aprovechan que una parte de la ciudadanía ejercita su derecho de manifestarse para el ejercicio de la violencia». En ese sentido ha hecho referencia a «los chalecos amarillos o los radicales de izquierdas, que en estos acontecimientos buscan tener protagonismo, que se acepta siempre que este sea pacífico».
Preguntado por la necesidad de establecer un nuevo centro de control, que se suma al que la Ertzaintza ha situado en Oiartzun, el ministro del Interior ha restado importancia a ese hecho señalando que son muchas las fuerzas de seguridad implicadas, no solo en España, y que por ello «la coordinación es necesaria. Por ello la importancia de establecer este punto de coordinación, también para favorecer la colaboración hispano-francesa. En él se van a controlar cuestiones relacionadas con Extranjería, el control de fronteras y la información con las fuerzas de seguridad francesas. Asimismo, la Ertzaintza tiene su sede en Oiartzun, donde la coordinación va dirigida a la seguridad pública, y otro en Txurdinaga, desde donde controla el tráfico».
El ministro ha reconocido que se trata de un fin de semana «complicado», no solo por el desarrollo de la cumbre, sino por los miles de desplazamientos que se realizan cada año en estas fechas por el retorno vacacional. Grande-Marlaska se ha referido en especial a la Operación Paso del Estrecho, por la que miles de ciudadanos del norte de África regresan a sus lugares de residencia en Europa. «Es un fin de semana complicado. Se mueven más de 3.500.000 ciudadanos todos los años y unos 800.000 vehículos. Estamos pidiendo el sacrificio de que los conductores modifiquen su ruta para que no crucen por la frontera vasca, porque la situación va a ser complicada por muchas medidas que se tomen, y que opten por los pasos alternativos recomendados por la DGT. Hacemos un llamamiento de responsabilidad a la ciudadanía para que contribuyan a que las afecciones sean menores», ha pedido.
Por último, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha querido agradecer «al conjunto de las fuerzas de seguridad del Estado, su preparación, formación y capacidad de respuesta ante cualquier contingencia. Gracias a Policía Nacional y Guardia Civil el esfuerzo, especialmente a su destacamento de tráfico; a la consejería de Seguridad del Gobierno Vasco y a la Ertzaintza, que es quien tiene la competencia en materia de seguridad pública, tráfico y protección civil; a la Policía Foral Navarra; y a las policías locales, en especial a la de Irun, ya que es uno de los puntos clave donde se desarrolla la contracumbre y la policía local tiene un trabajo importante».
Información relacionada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.