Este invierno puede ser especialmente complicado para los vecinos de Gipuzkoa y Navarra que utilizan a diario la A-15 para desplazarse al trabajo o a sus estudios. Antes de acostarse deberán estar atentos de la predicción meteorológica y de los avisos por nevadas. Porque cuando Euskalmet active la alerta por riesgo de nieve a menos de 700 metros, se cerrará completamente la autovía entre Berastegi y Andoain. La temporada pasada hubo más de una decena de avisos entre diciembre y marzo.
Publicidad
Las obras que se están llevando a cabo en el túnel de Belabieta, que impedirían el paso de las máquinas quitanieves para despejar la vía, han llevado a la Diputación foral de Gipuzkoa a tomar esta decisión para evitar que los vehículos, tanto particulares como los camiones, se puedan quedar atascados en ese punto. Pero las alternativas previstas tampoco generan demasiada confianza entre los usuarios.
Noticia Relacionada
4,8 millones es el presupuesto para el plan de Vialidad Invernal 2021-2022
11.400 toneladas de sal se almacenarán en 39 silos ante el riesgo de heladas y nieve
La diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, explicó ayer el operativo previsto en el plan de Vialidad Invernal de esta temporada, que se extiende desde el próximo lunes 15 hasta el 15 de abril. Durante ese periodo, cada vez que el riesgo de nieve sea «de nivel 1 o superior», es decir, haya previsión de que nieve por debajo de los 700 metros, se cortará esta carretera. En sentido a Pamplona, el cierre se realizará en Andoain y los vehículos serán desviados por la N-1. Y en sentido opuesto, de Navarra hacia Gipuzkoa, «se estrechará un carril en las proximidades de Berastegi» para proceder a desviar a los turismos por la carretera que une esa localidad con Tolosa, la GI-2130. En ese enlace, la Ertzaintza «redirigirá hacia Navarra» otra vez por la A-15 a los vehículos pesados. Los camiones deberán utilizar como alternativa la N-1 y el enlace de la Sakana, que une Irurtzun con Alsasua.
En la otra conexión posible entre Gipuzkoa y Navarra, por la N-121-A donde continúan las obras para convertirla en un 2+1, la noticia del cierre de la A-15 cuando haya alerta de nieve cogió desprevenidos a los usuarios. Según informa Alicia del Castillo, en Bera, su alcalde, Aitor Elexpuru cree que «no afectará mucho a la N-121-A porque la mayoría de camiones de transporte internacional ya pasan por aquí».
De la misma opinión es Juankar Unanua, alcalde de Igantzi. «Los transportistas que utilizan esa carretera se desviarán por la N-I y la autovía de Sakana. No creo que opten por la N-121-A, quizá haya afecciones, pero de forma muy puntual», augura, porque «la mayoría del tráfico pesado internacional ya viene por nuestra carretera». Esta misma semana ya ha habido momentos complicados para circular en el polígono de Alkaiaga, donde dan servicio varias gasolineras.
Publicidad
Oiarbide explicó que el dispositivo previsto normalmente para mantener despejada esta vía en caso de nevadas, habituales en una carretera que discurre en buena parte a más de 700 metros, se destinará ahora al tramo entre Leitza y Berastegi que sí seguirá abierto aunque nieve hasta en la costa (nivel 4), y a las carreteras alternativas por las que deben circular los conductores. «Se coordinarán nuestros equipos con los de Navarra» para desviar el tráfico, para «mantener limpios los tramos» de desvío, y para evitar que en el afectado por el cierre se acumule mucha nieve y pueda reabrirse lo antes posible, explicó la diputada foral.
Aintzane Oiarbide, Diputada foral
Esta importante afección conllevará una reorganización de recursos cuando la nieve baje de las cumbres y se asome por el interior de Gipuzkoa. Y a expensas de comprobar qué impacto tendrá en el tráfico de la autovía y sus ramales, la Diputación ha actualizado y mejorado otros elementos del plan de vialidad que ha visto incrementado su presupuesto en 1,3 millones, hasta un total de 4,8 millones de euros, por la construcción de un nuevo centro en Bergara. El plan, recordó Oiarbide, se activa en cuanto Euskalmet emite avisos por hielo, a cualquier cota, o por nieve, por debajo de los 1.000 metros (riesgo 0). Aunque no será hasta el nivel 1 cuando se cierre una de las principales carreteras del territorio.
Publicidad
Más información
El dispositivo para hacer frente a estos elementos meteorológicos adversos constará de 87 camiones de la Diputación y de Bidegi, además de «grúas de gran capacidad» en caso de que algún vehículo pesado se cruce y obstaculice alguna carretera. Ante el riesgo de heladas, esta temporada Gipuzkoa dispondrá de un depósito de 11.400 toneladas de sal repartidas en 39 silos, incluido el centro de Bergara, cuya primera fase se está construyendo junto a la rotonda de acceso a la AP-1 en Bergara Norte, y que dispone de 7.000 metros cuadrados.
Tiene capacidad para albergar hasta 16 máquinas quitanieves, silos de sal y todos los elementos necesarios para despejar la red viaria en esa zona, que engloba las autopistas A-636, que a partir de enero estrena peaje, y la AP-1. Para mantener limpia la AP-8, Oiarbide recordó que hay otro centro de vialidad invernal en la entrada Zestoa-Zumaia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.