![Vuelta a las aulas en Euskadi: Las academias de idiomas se adelantan con clases reducidas, más ventilación y corrección de deberes 'online'](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202008/26/media/cortadas/unnamed-kEFG-U12023884437YBI-1248x1000@Diario%20Vasco.jpg)
![Vuelta a las aulas en Euskadi: Las academias de idiomas se adelantan con clases reducidas, más ventilación y corrección de deberes 'online'](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202008/26/media/cortadas/unnamed-kEFG-U12023884437YBI-1248x1000@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay pizarra, sillas y mesas. Hay un profesor, alumnos, libros y bolígrafos. Cada uno tiene su material, eso sí. Ya no se comparte nada y entender a un nativo hablando en francés y rápido es más complicado que nunca. En estos tiempos que corren la concentración es más que necesaria para superar la barrera de las mascarillas, obligatorias en las aulas. Si ya costaba, en circunstancias normales, diferenciar si el verbo que acababa de pronunciar el profesor galo en pasado compuesto era el ser o el tener ahora ya no vale distraerse. Ya no se pueden leer los labios y los gestos son limitados. Solo queda alzar la voz y pedir que lo vuelva a repetir.
«Es incómodo estar en clase con la mascarilla, pero me siento más segura. Es la única forma de seguir aprendiendo y no perder el nivel», cuenta Carlota, una alumna de la Academia Oui de San Sebastián. «Yo entiendo bien al profesor con y sin mascarilla. Será que voy progresando», reconoce, entre risas. Su profesor y también director de estudios del citado centro, Fran Aizpurua, coincide en que el uso de los protectores es necesario para minimizar riesgos. «No podemos permitirnos que haya un contagio o poner en riesgo la salud de nuestros alumnos», recalca.
Desde que comenzó la crisis sanitaria desatada por la COVID-19 las academias de idiomas, como muchos otros sectores, han tenido que reinventarse. Han pasado de ofrecer solo clases presenciales a explorar el mundo digital y adentrarse en nuevas formas de enseñanza hasta ahora poco usadas. «Hemos ido probando diferentes opciones. Durante la pandemia ofrecimos clases 'online' y desde julio damos la opción a los alumnos de elegir si prefieren presencial o seguir vía internet. Por ello, para mejorar las clases estamos viendo opciones para poder digitalizar los libros de manera que el alumno tenga todo en formato digital», explica Aizpurua. No son los únicos, en Lacunza, Tandem y Elduaien también siguen y seguirán los próximos meses vigentes varias modalidades de aprendizaje. Lo que sea necesario para que el alumno pueda seguir aprendiendo. «Resultó gratificante ver los elevados niveles de satisfacción y los buenos resultados académicos con los que terminamos el curso académico», asegura Iñaki Letamendia desde Lacunza.
FRAN AIzpurua, director de estudio de la academia oui
La mayoría de los centros coinciden en que muchos estudiantes se quedan con las conversaciones en persona, aunque haya que llevar la mascarilla puesta. En este sentido, desde Oui reconocen que no es lo más cómodo, pero destacan que así los alumnos hacen más caso a «lo que escuchan, más que a lo que ven. Están más concentrados». Ana Mendikute, codirectora de Tandem San Sebastián, también considera que son un pequeño «hándicap» ya que la pronunciación puede verse de alguna manera comprometida, sobre todo cuando se trata de enseñar castellano a los alumnos extranjeros. «Ahora se quedan sin poder ver los labios. Aun así, como los grupos se han visto reducidos -han pasado de ser ocho o diez personas por aula a cuatro o seis- las clases son más personalizadas», sostiene.
Mucho se está especulando sobre cómo será el retorno a las aulas de los colegios este curso, pero lo cierto es que las academias han sido pioneras y ya tienen implantadas algunas de las medidas que podrían trasladarse a los centros educativos. El balance, a día de hoy, es positivo. «Desde el primer día que se nos permitió abrir tenemos geles, distancia de seguridad y no hay contacto ni entre los alumnos ni entre los profesores. Hemos separado las mesas, hecho marcas en el suelo para delimitar el espacio del profesor y el de los alumnos y abierto las ventanas para mejorar la ventilación. Además, las clases presenciales no superan los cuatro alumnos y todas las correciones de los deberes se hacen por internet para no tener que tocar los mismos folios», resume el profesor de francés.
En Tandem, también han extremado las medidas y a las ya citadas han sumado la desinfección de calzado. «La respuesta ha sido buena. Al principio, cuando la mascarilla no era obligatoria, algunos alumnos sí que dijeron algo, pero ahora ya nos hemos acostumbrado y la gente ha respondido bien», valora Mendikute.
elduaien
Aunque las academias de idiomas no se rigen por las mismas normas que los centros de estudios sí que siguen muy de cerca los nuevos protocolos por si puedieran aplicarlos en sus espacios.
Sobre el inicio de los nuevos cursos de idiomas de cara a septiembre sobrevuela, todavía, cierta incertidumbre. «Todo está en el aire» es la frase más repetida. «Habrá que ver si la gente apuesta por los idiomas en este contexto de incertidumbre. Ya ha ocurrido en crisis anteriores, en las que pesar de situaciones económicas negativas más alumnos apuestan por el futuro, porque esta crisis como otras pasará y habrá que estar preparados. Por la experiencia de otros años, sabemos que la situación económica tiene un efecto directo en las matriculaciones, es cierto que este año por el contexto de incertidumbre y la vuelta a la 'nueva normalidad' el período de matrícula se ha retrasado, pero hemos notado un ritmo mayor de alumnos apuntándose para el curso que viene durante el mes de agosto y queda el mes de septiembre cuando tenemos gran parte de las matrículas», precisa Letamendia.
LAcunza
Los centros aunque intentan cuadrar horarios y grupos para mantener las clases presenciales también ofrecen la posibilidad de dar clases a distancia para los alumnos que prefieren evitar los desplazamientos. «En verano, recuperamos las clases presenciales en el mes de julio y hemos puesto en marcha ideas innovadoras como las clases híbridas, para que los alumnos que quieran asistir a las clases desde casa pudieran hacerlo, sin tener que venir a los centros. En esas clases un grupo de alumnos asiste a las aulas y el resto participa desde casa en conexión telemática y las mismas interacciones de una clase normal. Este tipo de formatos da mucha flexibilidad al alumno y garantías de continuidad de aprendizaje en cualquier circunstancia en la que los alumnos no puedan asistir al centro. Este formato nos ha permitido unir alumnos de Azpeitia con alumnos de Irun, algo novedoso y enriquecedor para los grupos», explican desde Lacunza.
En Tandem, donde « apenas hemos tenido extranjeros este verano», creen que durante el resto o mientras siga habiendo restricciones de movilidad la situación será similar. Afortunadamente, «tenemos a alumnos que ya están afincados en San Sebastián y que sí que seguirán este curso con nosotros y otros que aprenden por Skype», estiman desde la academia especializada en impartir clases de castellano para extranjeros.
En Elduaien, consideran que las clases virtuales fueron bien pero que desde que se levantó el estado de alarma los estudiantes preferían volver a las clases presenciales. Ellos, como todos, han reducido los aforos, han intensificado la desinfección y, además, han modificado los horarios de las clases para que los grupos no coincidan en las entradas y salidas y que las aulas puedan ventilarse entre una sesión y otra. «En septiembre vamos a seguir con las mismas normas que hasta ahora porque nos ha ido bien en verano. Antes entraban y salían todos los niños a la vez pero ahora todo está medido para que no coincidan. Aún así seguimos pendientes de las nuevas normas por si hubiera que modificar otra vez los aforos o si se pudieran abrir las zonas comunes», valoran desde el centro.
Y es que no es lo mismo que en una clase tengan que estar separados por metro, metro y medio o por dos metros. El número de alumnos cambia. Pero qué no cambia hoy en día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.