Borrar
Urgente Retenciones en la AP-I por un accidente en el túnel de Lesarri en Bergara, dirección Vitoria
Alumnas de un colegio belga se desinfectan las manos antes de comenzar una clase AFP
Vuelta al cole en Euskad: Educación priorizará una vuelta al colegio presencial y escalonada

Educación priorizará una vuelta al colegio presencial y escalonada

Urkullu indica que «en junio Euskadi ya tuvo una experiencia de retorno parcial y en grupos a los colegios que sirve de referencia»

Miércoles, 26 de agosto 2020, 06:15

¿Cómo será el inicio de curso? Presencial. Lo dejaron bien claro ayer tanto el lehendakari, Iñigo Urkullu, como el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en sus respectivas comparecencias. Ambos coincidieron en que es necesario el retorno a las aulas tanto para los propios niños y adolescentes como para las familias. «La educación es uno de los pilares de la sociedad y tiene implicaciones, no solo en la formación de las personas sino también, en otros ámbitos, en la conciliación familiar», indicó Urkullu tras la reunión del Consejo de Gobierno ayer en el Palacio de Miramar. «Las puertas de los colegios deben abrirse», insistió el presidente del Ejecutivo español, que también añadió que «las clases deben arrancar porque de ello depende el buen funcionamiento de nuestra sociedad, la educación de los hijos y el futuro de millones de niños».

Ahora está en el aire cómo será el proceso de incorporación de los alumnos porque, como también coincidieron en señalar los máximos representante del Estado y de la Comunidad Autónoma Vasca, debe realizarse con las máximas garantías. «Los alumnos van a estar más seguros en los colegios e institutos que en otros lugares donde han podido estar en el período estival o si están en un parque», apuntó Sánchez. Por su parte Iñigo Urkullu aseguró que «es necesario el retorno a las aulas y estamos trabajando para organizarlo con las mayores garantías de seguridad posibles».

Las dudas se despejarán el viernes. El lehendakari anunció ayer que ese día la consejera de Educación hará público el plan del inicio del nuevo curso en el que llevan trabajando desde la conclusión del anterior, y que, en palabras de Urkullu, es el resultado «de 23 reuniones con los distintos agentes del ámbito educativo».

En principio todos los alumnos vascos están convocados para el 7 de septiembre. Ahora, la alternativa que más plausible parece, interpretando las palabras de Urkullu, es un retorno escalonado a los colegios, siguiendo el modelo de otros países europeos, principalmente Alemania, al que se refirió en concreto, y que ya ha iniciado el curso de esa forma. También indicó que «en junio ya se tuvo una experiencia de retorno parcial y en grupos limitados, que sirve de referencia en la actualidad. En ese mes elaboramos un protocolo que compartimos con los centros y la comunidad educativa». Pero aunque existe ese documento y los centros han trabajado en él en las últimas semanas, -a pesar de que la incorporación oficial de los docentes no es hasta el martes-, el lehendakari también reconoció que la situación de la crisis sanitaria es ahora más compleja y que por lo tanto requiere que se afine aún más.

«Es necesario el retorno a las aulas y trabajamos para organizarlo con las mayores garantías de seguridad posibles»

Iñigo urkullu, lehendakari

«Las clases deben arrancar porque de ello depende el buen funcionamiento de nuestra sociedad»

Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno central

La vuelta al cole escalonada debería realizarse, según señaló, «en función de los diferentes niveles que ofrece cada centro educativo según el municipio». El Departamento de Educación extendería de esta forma un modelo empleado desde hace muchos años en la Educación Infantil, con una fase inicial de adaptación, que en esta ocasión servirá a los estudiantes de todas las edades para interiorizar las nuevas formas de trabajar que deben tener siguiendo unas estrictas normas higiénicas y de seguridad sanitaria.

Lo que sí ha descartado el Gobierno Vasco es el denominado escenario 3, el de la educación telemática como se implantó durante el trimestre final del pasado curso con los colegios cerrados. «La situación que hemos vivido desde marzo a junio de este año no ha de repertirse en el curso 2020-2021. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para garantizar los recursos necesarios que permitan a la educación seguir siendo un servicio esencial básico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Educación priorizará una vuelta al colegio presencial y escalonada