

Secciones
Servicios
Destacamos
La imparable subida del precio del aceite de oliva para el consumidor final en España ha hecho que este producto esté ya más caro al ... sur de los Pirineos que en otros países europeos como Francia, Italia o Portugal. Basta con acudir estos días a cualquier supermercado de Iparralde para comprobar que, en contra de lo habitual y de lo que en principio dictaría la lógica (España es de largo el mayor productor y consumidor per cápita mundial), la botella de aceite de oliva, en cualquiera de sus versiones –tradicional, virgen o virgen extra– está más barata en Francia que en Gipuzkoa.
La diferencia media es del 15%. Un 13% en el caso del oliva común, un 16% en el virgen, y un 17% en el virgen extra. En precios concretos, el coste medio de la botella más barata de un litro de aceite de oliva común es de 6,57 euros en Gipuzkoa y de 5,79 en Francia. En el oliva virgen, son 7,75 euros al sur del Bidasoa y 6,65 al otro lado de la muga. Por último, el virgen extra está a una media de 8,10 euros en Gipuzkoa por los 6,90 de Francia.
Así lo ha podido corroborar DV en primera persona tras comprobar los precios de las marcas más baratas en seis grandes cadenas de distribución de Gipuzkoa y cuatro de Francia.
La recogida de datos se llevó a cabo entre el jueves y el viernes en el Lidl y el Mercadona de Galarreta (Hernani), Eroski Garbera (Donostia), Alcampo y Carrefour de Oiartzun, y Super BM de Palmera Montero (Irun). En el lado francés, se visitaron el Lidl, Carrefour e Intermarché de Hendaia, y el Leclerc de Urruña.
Noticia Relacionada
La muestra se corresponde estrictamente con el precio en el lineal de la botella de un litro más barata o, en su defecto, de 0,75 litros calculando el precio por litro. No se han tenido en cuenta los eventuales descuentos a los poseedores de tarjetas de fidelización ni ofertas o promociones puntuales por comprar más de una botella (3x2, descuentos en segundas unidades...). Tampoco se han considerado envases de mayor tamaño (3 o 5 litros), que abaratan el producto y que son habituales en España pero prácticamente inexistentes o residuales en Francia.
El resultado de la muestra es claro: Francia 3, Gipuzkoa 0. En los tres tipos de aceite, el más barato se encuentra en Iparralde. Todos son aceites de origen español. Como se puede apreciar en el gráfico adjunto, Leclerc ofrece el mejor precio en el oliva común y el virgen: 5,79 euros la botella de la marca Eco+ en el primer caso, y 6,65 por litro en el segundo, aunque se trata de una botella de 0,75 litros de Urzante a 4,99. El virgen extra más competitivo está en Intermarché, con la botella de su marca blanca Top Budget a 5,91.
En Gipuzkoa, el mejor precio para el oliva común se oferta en Super BM, que vende su marca propia (BM) a 5,99 euros, un 3% más cara que la del Leclerc y un 5,7% más barata que su inmediato competidor en el territorio, Abaco, a 6,35 euros en Carrefour.
En los vírgenes, apenas hay diferencias entre cadenas dentro de Gipuzkoa, pues los precios se sitúan en una horquilla de entre los 7,69 euros de la marca propia de Carrefour y el Olisone de Lidl, y los 7,99 del Mar de Olivos en Alcampo. Pero son precios un 15% superiores a los del Leclerc.
Las mayores diferencias se dan en los virgen extra. Los 5,91 del Top Budget en Intermarché se distancian del resto. En este caso, en Gipuzkoa sobresale Eroski, que oferta el aceite La Masía a 6,67 euros, siendo el segundo mejor precio de toda la muestra y la mejor en Gipuzkoa. Les siguen el Primadonna en el Lidl de Hendaia, a 6,80. A este lado de la muga, el segundo mejor precio es el de Alcampo, con la marca Bonarbe a 7,99.
En este tipo de aceite, salvo en Eroski y Alcampo, no se encuentran botellas por debajo de 8 euros, mientras que en Francia la más cara de la muestra está por debajo de esa cota: 7,95 euros la botella de Carrefour en el súper de esta cadena en Hendaia.
Los resultados de esta muestra local a pie de tienda se ven confirmados por un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que compara el coste medio del aceite de oliva virgen extra de marca blanca en una veintena de supermercados de España, Francia, Italia y Portugal y destapa que en Italia es un 6% más barato que en España; en Francia un 16%, y en Portugal, hasta un 27%.
Una situación que la OCU califica de «inexplicable», siendo España el mayor productor de aceite de oliva del mundo. La asociación exige por ello al Ministerio de Agricultura «que lleve a cabo inspecciones inmediatas para garantizar un control de la cadena de producción con el objetivo de evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse». La OCU subraya que el diferente tipo impositivo del IVA sobre el aceite en los países vecinos «no explica las notables diferencias de precio. En España es del 5%; en Italia, del 4%; y en Francia, del 5,5%. Y aunque en Portugal es del 0%, es también el país con la mayor diferencia de precio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.