

Secciones
Servicios
Destacamos
Se llamaba Leonor y en 2020 había denunciado a su expareja por violencia de género. El mismo hombre que, según fuentes conocedoras del caso, «la ... intentó matar» hace cuatro años, la asesinó este sábado con un disparo en la cabeza efectuado con una pistola en el domicilio donde ella residía en Pasai Antxo. La víctima, de origen colombiano pero afincada en Gipuzkoa desde hace un lustro, tenía 45 años y era madre de dos hijas. El agresor, de 53 años de edad, también es de procedencia latinoamericana. El crimen machista, el primero que se registra en el territorio tras el ocurrido en Orio en mayo de 2023, cuando la donostiarra Lourdes del Hoyo fue asesinada también con un arma de fuego por su expareja y vecino de la localidad, ha vuelto a sacudir a la sociedad guipuzcoana, como quedó refrendado en la concentración que tuvo lugar al mediodía en la plaza Biteri de Antxo. Entre los asistentes, representantes institucionales, agentes sociales y vecinos, dos ideas se repetían entre las muestras de solidaridad con la familia y allegados de Leonor: la repulsa unánime de la violencia contra la mujer, y también un amplio temor de que «esta lacra no va a acabar nunca».
De hecho, entre las 3.815 mujeres que hasta septiembre habían presentado este año una demanda por violencia de género ante la Ertzaintza, no se encontraba Leonor. La mujer sí denunció una agresión machista en 2020, y fue contra el mismo hombre que acabó con su vida, según confirmó ayer a este periódico el departamento vasco de Seguridad, que sin embargo no detalló en qué consistió el ataque. «Fue por un intento de asesinato», aclaró Cristina López, representante de Bekoz Beko, una asociación contra la violencia de género con sede en Pasai Antxo. «La mujer fue acogida por los servicios sociales del Ayuntamiento, que nos la derivó a nosotras».
Según explicó Cristina López, Leonor «estuvo viviendo en un piso de acogida y, un año después, retiró la denuncia. Más tarde vino a vivir a este edificio de alquiler social», en el número 45 de la calle Eskalantegi, donde su expareja le descerrajó un tiro en la cabeza que acabó con su vida. En Bekoz Beko la ayudaron en «todo lo que pudimos» hasta que «un año después ya no quiso» más asesoramiento, tal vez por no sentirse ya en peligro. Así, el expediente de violencia de género se cerró en 2022, según confirmaron la Ertzaintza y también Emakunde.
Un tiro con pistola Leonor, una colombiana de 45 años afincada en Gipuzkoa desde hace un lustro, murió tras recibir un disparo en la cabeza
Arrestado por la Ertzaintza El varón que se entregó el sábado a la Policía local de Villabona, estaba anoche en comisaría a la espera de pasar a disposición judicial
Expediente cerrado en 2022 La víctima había retirado la denuncia por violencia de género, y Emakunde asegura que no han fallado los protocolos
Protección Los servicios sociales se han hecho cargo de las dos hijas de la mujer, que ayer recogieron pertenencias en el piso donde vivía su madre
Pese a que solo dos años después la mujer ha sido asesinada por el mismo hombre que la agredió entonces, la directora del Instituto Vasco de la Mujer, Miren Elgarresta, que participó en la concentración celebrada en Antxo, consideró que «no podemos hablar de un fallo» en los protocolos institucionales de protección a la mujer. «El expediente se cerró dos años después» de la agresión, una vez tomadas en consideración «las declaraciones» de la víctima así como las valoraciones «de los servicios sociales». Desde entonces «no se tenían más datos sobre la mujer ahora fallecida», aclaró Elgarresta. Por lo que sea, Leonor trató de pasar la página de aquel episodio machista y continuar con su vida. Así, hace alrededor de un año decidió que sus hijas se vinieran con ella desde Colombia. Su muerte evidencia su vulnerabilidad. «A menudo, los casos de violencia de género tienen su complejidad. Y también existe un factor humano», advirtió la directora de Emakunde.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 16.00 horas del sábado, según informó la Ertzaintza, cuando un varón tiroteó a su expareja. Varios vecinos coincidieron en que oyeron el estruendo de dos disparos. Uno de ellos fue en la cabeza de la víctima. Una de las hijas se encontraba en la vivienda y salió al balcón gritando «¡auxilio, está matando a mi madre!», según oyeron varios comensales del bar 'Miranda 76' de la calle Eskalantegi. En su desesperación, la joven volvió a entrar en la vivienda y salió al poco exclamando que «¡se ha ido en un coche rojo!».
En ese vehículo, un Hyundai, el hombre huyó hasta Villabona, donde se entregó voluntariamente en la sede de la Policía Municipal, en los bajos del ayuntamiento. Se personó y confesó que había matado a su expareja. El único agente que se encontraba en las dependencias dio el aviso a la Ertzaintza, y varias patrullas se personaron en el lugar para proceder a su detención. Fue trasladado a la ertzain-etxea de Hernani para realizar las diligencias policiales. También acudió el policía local al que el hombre admitió su autoría. El agresor se encontraba anoche en comisaría a la espera de ser puesto a disposición judicial por un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género, según el atestado policial.
Las cifras
6.019 mujeres reciben protección en Euskadi tras denuncia o conocimiento policial de la situación de violencia.
40 mujeres tienen escolta en Euskadi por estar en riesgo. En Gipuzkoa son nueve. Son los casos más graves.
82 mujeres en Gipuzkoa precisan del servicio de contravigilancia de la Ertzaintza, y un total de 239 en Euskadi.
54 hombres en Gipuzkoa tienen la pulsera de localización por orden judicial controlada por la Ertzaintza.
5.268 delitos en las diferentes formas de violencia contra la mujer han sido registrados entre enero y septiembre.
3.815 denuncias ha registrado la Ertzaintza hasta septiembre por violencia de género.
Frente al portal 45 de la calle Eskalantegi, permanecían ayer sobre la acera los restos de macetas que la hija de Leonor arrojó a la calle para llamar la atención y pedir socorro.
Al igual que ocurrió en Pasaia, también en Villabona ha conmocionado el asesinato machista. No ha trascendido si el hombre vivía actualmente en esta localidad de Tolosaldea o lo había hecho con anterioridad, pero sí tenía conocidos. Junto al ayuntamiento, una pancarta blanca rezaba ayer «tiroa zuretzat zen (el tiro era para ti)».
Esta tarde, a las 18.30 horas, hay convocada una concentración en la pasarela peatonal sobre el río Oria en Villabona. También la Diputación ha organizado otra a mediodía en la plaza Gipuzkoa de Donostia.
Por su parte, Pasaia vivió ayer el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento, y los vecinos y las autoridades se concentraron al mediodía en la plaza Biteri. Al acto, convocado por el movimiento feminista de Pasaia, asistieron centenares de vecinos, además de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde de la localidad, Teo Alberro, entre otros.
Noticia relacionada
Desde Bekoz Beko, Cristina Agirrebeña lamentó que «nos han arrebatado una vida que luchó por salir adelante. Fuimos testigos de su esfuerzo por construir una vida libre de miedo. Le brindamos apoyo y acompañamiento sabiendo que su lucha era también la nuestra, la de todas, la de todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.