Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Jueves, 1 de febrero 2024, 08:47
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, declaró este miércoles que los resultados de los análisis en los residuos en la planta de Artajona, tras la llegada de lixiviados procedentes de la incineradora guipuzcoana de Zubieta, han ... resultado negativos en E.coli y salmonella, así como en metales pesados.
El consejero compareció en una rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo y afirmó que «la planta tiene hasta el próximo día 13 para contestar y alegar a la resolución de cierre cautelar que se le notificó». «Hasta el momento no hemos tenido en el departamento una contestación a ese nivel», indicó. Añadió que también «se están analizando los distintos lotes de compost que existen en la planta para ver si hay algún tipo de contaminación que impidiese su utilización en el campo». Mantuvo que «hasta el momento los análisis que hemos hecho en esos dos aspectos han resultado negativos».
Aierdi también fue preguntado por las palabras de la vicepresidenta del Gobierno central, Teresa Ribera, sobre que Gipuzkoa es un ejemplo en la gestión de residuos. El consejero manifestó que «la preocupación del consejero de Medio Ambiente en este caso y del Gobierno de Navarra es la de conseguir el Plan de Residuos y que se acometa en las mejores condiciones posibles». «Lógicamente aprendemos de las mejores prácticas de otras Comunidades y a nivel europeo, que nos permiten reducir sensiblemente en algunos de estos objetivos, incluso ser la Comunidad que desde el punto de vista del reciclaje de plásticos, envases, etc. ocupe el primer lugar», ha dicho, para comentar que «tengo que preocuparme de lo mío y bastante trabajo tengo en ese sentido».
La planta de generación de fertilizantes y compostaje de Artajona fue clausurada cautelarmente a mediados de enero por el departamento de Medio Ambiente del Gobierno navarro. El consejero José María Aierdi alegó que la empresa había recibido «de manera ilegal» y «sin autorización» alrededor de 5.500 toneladas de residuos procedentes de Zubieta, así como otras 9.000 toneladas de otra empresa ubicada en Tudela.
Hasta el pasado mes, los lixiviados de la planta de Zubieta se repartían entre Bizkaia –a donde según la Diputación se llevaban la mayoría– y Ecofert Sansoain en Navarra. Gipuzkoa envía a partir de ahora todos los residuos líquidos de Zubieta a Sader, en Bizkaia.
El diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa y presidente de GHK, José Ignacio Asensio, no tardó en responder a las acusaciones del consejero navarro: «Los lixiviados de Zubieta no son tóxicos, por lo que el problema no está en el origen, sino en el destino. El único responsable es el Gobierno de Navarra», sentenció. Y el Gobierno Vasco le dio la razón.
Así de contundente se mostró el también teniente de diputada general en la comparecencia convocada expresamente para «aclarar las falsedades absolutas» que, según él, han dicho sobre él desde el departamento de Medio Ambiente navarro. En primer lugar, aseguró, «la administración competente de codificar los residuos, en caso de Gipuzkoa, es el Gobierno Vasco. Y Ecofert, en Navarra, está autorizado para recibir los lixiviados de Gipuzkoa».
Así, a las acusaciones del Gobierno navarro de que se trata de residuos líquidos «peligrosos y tóxicos», Asensio respondió con la documentación que recoge «el resultado negativo en ecotoxicidad» de estos lixiviados de Zubieta. Pero en la planta de Artajona, explicó, «los lixiviados tienen orígenes diversos. No son exclusivos de Zubieta». Por tanto, «eso de concluir que la toxicidad corresponde a Zubieta es simplemente falso. Si alguien ha tomado una muestra de los lixiviados y ha habido irregularidad, tendrán que seguir la muestra. Atribuir a Zubieta la toxicidad en destino me parece atrevido, y en este caso queda demostrado que es falso. Ellos sabrán qué mezclas hacen en sus plantas y eso no está en nuestra mano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.