Entre la alegría y la incertidumbre
Reapertura ·
Los bares y restaurantes de municipios en zona roja reabren sus puertas con gran «inquietud» sobre la viabilidad de sus negocios por las restricciones nuevas que se puedan decidirReapertura ·
Los bares y restaurantes de municipios en zona roja reabren sus puertas con gran «inquietud» sobre la viabilidad de sus negocios por las restricciones nuevas que se puedan decidirNacho Simón | Bar Benito (Errenteria)
La tarde de ayer en el bar Benito de Errenteria fue de preparativos, llamar a los proveedores, poner en marcha las cámaras, arreglar el bar. Nacho Simón está hastiado de vivir en una constante sensación de temporalidad y le ha sorprendido que los jueces hayan ... dado la razón a la hostelería. «Sinceramente no pensaba que pudiera abrir mañana (por hoy), ha sido una auténtica sorpresa, estamos en una inseguridad permanente y de lo que hablamos es de nuestros sueldos, de nuestra vida», dice. No le parece nada serio cómo están tratando al sector, «si quieren que cerremos necesitamos un plan de ayudas directo y estructurado. No nos pueden decir 'hay que cerrar y ya está', tenemos que pagar alquileres, préstamos... Depende cuándo decidan un cierre te pilla con el género recién comprado sin poder sacarle rendimiento», explica. Estar cada semana constantemente pendiente del aumento de casos o de si el semáforo Covid ha cambiado de color es para este hostelero agotador. «Estamos en manos de otros, obligados a una temporalidad en contratos, no podemos dar continuidad a nuestros empleados ni tampoco al servicio, no es manera de trabajar, no es nada serio», asegura.
Publicidad
Horario: Se podrá servir al público entre las 6.00 y las 20.00 horas, momento en el que se deberá bajar la persiana tras haber desalojado a la clientela.
Pedidos: La entrega de pedidos con cita previa en el local podrá realizarse hasta las 21.00 h y el reparto a domicilio, hasta las 22.00 horas.
Terrazas: Estarán abiertas respetando la distancia de al menos metro y medio.
Aforo: En el interior de los locales estará reducido al 50% y estará prohibido el consumo en barra. El límite de personas por mesa será de cuatro.
Municipios que pueden reabrir: Andoain, Astigarraga, Azpeitia, Donostia, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Oiar-tzun, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Zumarraga, Aduna, Aia, Anoeta, Irura, Mendaro, Segura, Ormaiztegi, Zerain y Zizurkil.
Cuando les obligaron a cerrar porque Errenteria superó la cifra de los 500 contagios por 100.000 habitantes decidió no ofrecer ni siquiera servicio para llevar. «No me salían las cuentas, no se puede vivir solo de cafés para llevar, poner en marcha un bar supone dinero y con lo que íbamos a ingresar no me compensaba. Por ejemplo para poder ofrecer cenas para llevar me obligaba a poner a tres personas en cocina en un tiempo muy corto, y luego no sé si la clientela va a responder, no era viable», explica. Ayer se afanaba para que todo estuviera listo para hoy, y espera que sea una medida a largo plazo.
Las restricciones de aforo en el interior del 50% y los grupos de no más de cuatro personas en terrazas tampoco le da para muchas alegrías «pero algo es algo». Ahora sus desvelos están en cómo van a reaccionar las autoridades y qué nuevas medidas van a imponer. «Somos un sector que nos adaptamos a todo, nos hemos ido amoldando a todas las normativas y tenemos una gran capacidad de reacción. Si nos dicen cierra mañana lo hacemos, si nos dejan abrir, enseguida nos ponemos en marcha», asegura. Está convencido de que la hostelería no es el causante del aumento de casos. «Nosotros cumplimos con todas las medidas y lo hacemos bien. Tan solo queremos trabajar y poder llevar el sustento a nuestras familias, está siendo un año muy duro», asegura.
Yoana Rodríguez | BaTivoli (Donostia)
No han tenido que hacer grandes cambios para abrir hoy. Desde que San Sebastián entrara en zona roja, «no nos quedó más remedio que ponernos las pilas con los menús para llevar», asegura Yoana Rodríguez del Bar Tívoli en Donostia. La mayor parte del género lo tenían ya en el almacén y las cámaras. «Nuestro público es del barrio, clientela fija que sabe que estamos abiertos. Los vecinos hacen un esfuerzo por echarnos una mano, se nota que nos quieren ayudar. Desde que entramos en zona roja vienen a por el café y sacamos comida para llevar», cuenta Yoana.
Publicidad
Pero tener el bar medio abierto no es la manera de hacer negocio porque los números luego no salen. «Hay días buenos y peores. Con este cambio esperamos que las cosas se asienten porque no podemos estar abriendo y cerrando. Nosotros contamos con una gran terraza, eso nos mantiene pero también tiene que acompañarnos el tiempo, están siendo tiempos complicados», cuenta.
Noticia Relacionada
Abrieron sus puertas en julio del año pasado, sus dueños venían del sector de las ferias que desde que comenzase la pandemia no ha podido levantar cabeza. «En lugar de tener un bar itinerante optamos por uno en un lugar fijo, al menos vamos saliendo», comenta. Han participado en las movilizaciones para conseguir que bares y restaurantes pudieran abrir sus puertas. Está contenta con la decisión de ayer, «nos da la razón a los hosteleros, lo estamos haciendo bien, nosotros no somos la causa de los contagios», argumenta. Ahora se temen la reacción del Gobierno Vasco y las futuras posibles restricciones. «Abrimos pero con muchas limitaciones de aforo y de horarios, si nos restringen todavía más no sé cómo vamos a salir adelante. Está claro que van a tomar más medidas ya que seguimos en zona roja», augura.
Publicidad
Mikel Berdegue | Bar Udane (Donostia)
Alegría, pero contenida. Así se mostraba ayer Mikel Berdegue, dueño del bar Udane de Donostia al conocer que los bares y restaurantes de los municipios en zona roja podrán volver a subir la persiana, en su caso tras casi 12 días de cierre desde que la capital guipuzcoana rebasó esos 500 casos por cada 100.000 habitantes. «Es una satisfacción que nos hayan dado la razón, porque era una medida muy injusta. Está todo el mundo medio funcionando menos nosotros, estamos demonizados. Hemos estado cerrados y durante este tiempo los ratios de contagios no han descendido de forma tan llamativa», afirma frente a las alegaciones que defiende el Gobierno Vasco, que señalan que el virus encuentra más facilidades para su propagación en bares y restaurantes.
Será mañana cuando este hostelero vuelva a subir la persiana del bar. Hoy será un día de preparativos. «Habrá que hacer limpieza, los pedidos, etc», explica con ilusión por la «buena noticia», aunque empañada por la situación de «incertidumbre» que cierne sobre la viabilidad de sus negocios por las restricciones que se han ido decretando desde que comenzó la pandemia, entre ellas, varios cierres que a la mayoría les ha hecho polvo. Este regreso puede que devuelva a cientos de trabajadores a sus puestos de trabajo. O no. Y es que según manifiesta Berdegue, «no sabemos si cuando se vuelva a reunir el LABI en unos días van a decidir más restricciones a la hostelería. Estamos ya tocando límites que no se pueden sostener. Mis seis empleados, en ERTE, están achuchados; aún no han cobrado nada, va todo muy despacio», lamenta, aunque añade que «hay que tirar para adelante, no queda otra».
Publicidad
Ibon Errasti | Bar Barkau (Donostia)
Y ahora qué?» Es lo primero que se preguntó ayer Ibon Errasti nada más conocer la noticia. «¿A cuántos empleados sacamos del ERTE?, ¿empiezo a llamar a proveedores? Quedarán barriles de cerveza y algo de congelado porque el producto perecedero ya lo quitamos cuando tuvimos que cerrar, pero es una locura tener que andar así y organizar todo esto de un día para otro», explicaba con la idea de «ir a limpiar mañana (por hoy) y ver el tema de la comida para abrir el jueves. De todas formas hablaré con el resto de bares de la zona para ver qué van a hacer», añadía con inquietud.
Porque la noticia que en principio tendrían que recibir de buen grado no resulta tan esperanzadora. «Ahora el Gobierno Vasco puede presentar alegaciones, el LABI también se tiene que reunir y si nos vuelven a restringir… De nuevo, incertidumbre. Es todo un lío», afirma resignado ante una situación que se está alargando demasiado. «Ya vamos a hacer un año así. Yo no digo que no nos cierren si eso va a hacer que bajen los contagios, cosa que no está demostrada, si somos los primeros interesados en poder volver a lo de antes preservando la salud, pero si nos obligan a bajar la persiana, que nos ayuden. Porque seguimos pagando el alquiler, los impuestos de basuras, las retenciones del IRPF, etc., por lo que ¿si estamos contentos? Pues sí y no. Hasta que no veamos cierta continuidad...».
Publicidad
Guadalupe Ibañez | Bar Ametsa (Eibar)
En Eibar y Hondarribia, los locales hosteleros volvieron a recobrar vida ayer tras salir de la zona roja al conseguir reducir en los últimos días el número de contagios por Covid-19. Lo que desconocían es que horas más tarde de subir la persiana el Tribunal vasco resolvería a favor de la hostelería. Sin embargo, la situación no invita a lanzar las campanas al vuelo. Según confiesa Guadalupe Ibañez, antes de desatarse la pandemia tenía perfectamente «todo encauzado, después de muchos años de trabajo» y ahora «volvemos a tener otro agujero, y la historia es que ya no tengo 25 años».
Esta hostelera de Eibar entiende todas las medidas sobre el sector, aunque las considera «injustas. Si tenemos que estar cerrados, pues que lo hagan bien y que nos cierren, pero para ello nos tienen que apoyar».
Noticia Patrocinada
La responsable del Ametsa va más allá y entiende que «debería haber un rescate como se ha hecho con otros sectores económicos. Siempre pongo el mismo ejemplo, yo con 0 euros puedo volver a empezar pero con menos 30 que vamos sumando, como esto siga así, nos vamos a meter en un agujero muy grande. A la tercera no ha sido la vencida, pero, a lo mejor, alguno a la cuarta cae».
Noticias Relacionadas
Patricia Rodríguez
Oskar ORtiz de Guinea
MICHELENA | DE LA HERA | LUSA | MORQUECHO
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.