Bloque de alojamientos dotacionales en el barrio de Intxaurrondo. G. ESTRADA
Especial vivienda

Los alojamientos dotacionales crecerán un 50% en Gipuzkoa gracias a los levantes en bloques protegidos

El Departamento vasco de Vivienda prevé crear 500 nuevos pisos en 22 promociones públicas con cubierta plana a las que se añadirían hasta dos plantas de levante

Miguel Villameriel

San Sebastián

Miércoles, 26 de marzo 2025, 01:00

El Departamento vasco de Vivienda sigue pensando en medidas innovadoras que permitan aumentar la oferta de pisos de protección pública en un momento en ... el que las listas de solicitantes de Etxebide no dejan de crecer por el difícil acceso a la vivienda. Una de las más novedosas que se contienen en la Ley de Medidas Urgentes que prepara la consejería que encabeza Denis Itxaso (PSE) es la de aumentar el parque de alojamientos dotacionales mediante la construcción de levantes de hasta dos plantas en aquellas promociones públicas con cubierta plana donde sea posible. Según avanzan fuentes de Vivienda a este periódico, esta iniciativa permitiría aumentar un 50% la oferta de alojamientos dotacionales que existe ahora mismo en Gipuzkoa. Si hay 1.066 viviendas de este tipo en el territorio entre las ya construidas y las que están planificadas o en construcción, los levantes podrían albergar 500 más, con lo que la oferta superaría las 1.500.

Publicidad

La intención del Gobierno Vasco es primar para este tipo de alojamientos dotacionales la «fórmula intergeneracional» que consiste en combinar adjudicatarios jóvenes –menores de 36 años que pueden disfrutar del piso un máximo de cinco años– con personas mayores. En el caso de las personas de más edad, entra en juego también la posibilidad de poder actuar sobre la vivienda que esos mayores pudieran tener en propiedad para su incorporación al mercado protegido de vivienda a través del programa Bizigune.

La idea de Vivienda es que ese «recrecimiento del parque de alojamientos dotacionales» se produzca «actuando sobre la ciudad construida». Es decir, sin tener que levantar nuevos edificios, ya que se aprovecharía el suelo de los ya construidos. El departamento persigue que el actual parque de vivienda protegida de alquiler que gestiona Alokabide y que tiene cubierta plana pueda albergar hasta dos levantes adicionales de alojamientos dotacionales, «que no generarían plusvalías urbanísticas ni nuevos derechos edificatorios».

Donostia (120 viviendas), Hernani (64), Mutriku (50), Irun (45), Eibar (40) o Errenteria (32) serían los más beneficiados

El consejero Denis Itxaso explica que, «al tratarse de alojamientos dotacionales que no tienen carácter estrictamente de vivienda sino de equipamientos que sirven de forma temporal para contribuir a la emancipación de los jóvenes o a favorecer la autonomía personal de personas mayores, no estamos hablando de incrementar los aprovechamientos residenciales y por tanto podría autorizarse mediante un sencillo Estudio de Detalle por los ayuntamientos vascos».

Publicidad

Itxaso calcula que, teniendo en cuenta el parque actual de vivienda protegida en alquiler y los alojamientos dotacionales ya construidos, actualmente Euskadi podría llegar a aflorar hasta 2.000 nuevos alojamientos si se exprimiese esta nueva alternativa que se plantea en la Ley de Medidas Urgentes. De ellos, alrededor de 500 se ubicarían en Gipuzkoa, fundamentalmente concentrados en Donostia (120 aproximadamente), Hernani (64), Mutriku (50), Irun (45), Eibar (40), Errenteria (32), o Arrasate (20), entre otros.

Vivienda apunta que estos levantes se podrían llevar a cabo en hasta 22 promociones distintas del Departamento –la gran mayoría relativamente nuevas, construidas en la última década– que a día de hoy albergan un total de 1.066 viviendas, lo que daría pie a un posible incremento de hasta el 50%, superando las 1.500.

Publicidad

La opción de los levantes en promociones públicas permite disponer de suelos que no están calificados urbanísticamente como residenciales y ampliar así los terrenos disponibles en los que actuar para hacer frente al tensionamiento y la escasa oferta habitacional, apuntan en Vivienda.

Destacan también que las promociones de alojamientos dotacionales no tienen por qué ser en edificios de nueva planta, sino que pueden ser el resultado de la rehabilitación del parque edificado preexistente aprovechando dotaciones en desuso como viejos conventos o pabellones industriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad