
Euskadi es la comunidad autónoma con el mayor parque de viviendas sociales en relación a su población y la segunda en números absolutos, tras Andalucía. ... Y aún así, las 69.000 VPO existentes, entre públicas y privadas, de compra o alquiler, son insuficientes para atender la demanda de una población que reside en la tercera autonomía con los precios de venta más caros (tras Baleares y Madrid) y la cuarta en el caso del alquiler (tras Baleares, Madrid y Cataluña).
Publicidad
En este escenario, el acceso a una vivienda protegida es la única opción asequible para miles de familias, especialmente en Gipuzkoa, que presenta los precios inmobiliarios más elevados de la comunidad. El problema es más acuciante a la hora de comprar que de alquilar, ya que la opción de adquirir una vivienda en el mercado libre en este territorio es inviable para miles de ciudadanos individuales y familias.
Eso explica que con un 32% de la población vasca, los guipuzcoanos representen un porcentaje mucho mayor (el 42,2%) del total de inscritos en el servicio de vivienda del Gobierno Vasco (Etxebide) como demandantes de un piso en régimen de compra. En el caso de las solicitudes de alquiler, el porcentaje (31%) se corresponde con el peso demográfico.
En concreto, en Gipuzkoa hay 7.088 demandantes de un piso de VPO en régimen de compra, cuando la oferta disponible es mucho menor. Una situación que empuja a estas personas a tener que recurrir primero al alquiler en el mercado libre cuando quieren emanciparse.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así lo atestigua el propio Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco a través de una encuesta realizada a los inscritos en Etxebide cuyos resultados han sido publicados esta semana. El informe, titulado 'Situación de las solicitudes de compra en Etxebide 2023', revela que la mitad (49,4%) de los aspirantes guipuzcoanos a hacerse con una VPO en propiedad están ya emancipados.
69.000 viviendas protegidas existen en Euskadi, la comunidad con más VPO por habitante y la segunda en términos absolutos tras Andalucía.
42,2% de los inscritos en Etxebide para optar a una vivienda en régimen de compra son guipuzcoanos, por encima del peso demográfico (32%).
de los demandantes de una VPO en compra en Gipuzkoa ya están emancipados La mayoría (37,7%) viven en un piso de alquiler libre o en una habitación o piso compartido (7,1%).
53,9% de los demandantes guipuzcoanos aspiran a comprar la VPO para emanciparse y el 31,4% para tener una carga económica inferior a la que soportan en la actualidad.
La gran mayoría (37,7%) habita en una vivienda libre de alquiler; el 7,1% en una habitación en un piso compartido; y el 4,6% en un piso cedido. Descontando los últimos, donde el caso más habitual es que se hayan mudado a otra vivienda familiar, las dos primeras casuísticas –que suman el 44,8% de los inscritos– corresponden a personas o familias que se han visto abocadas a recurrir al alquiler libre ante la falta de propuestas por parte de las administraciones públicas para satisfacer sus demandas.
Publicidad
Gipuzkoa se diferencia en este aspecto del resto de territorios. Su 44,8% de alquilados 'forzosos' supera con creces el 38,8% de Álava y el 38,2% de Bizkaia. El informe no lo explica, pero deja entrever que esta diferencia podría deberse a que la edad media de solicitantes es más baja en Álava y Bizkaia y, por tanto, tienen menos prisa por emanciparse; o a que en los otros territorios existen más posibilidades de acceder en el mercado libre a viviendas a precios de compra asequibles.
De hecho, cuando se pregunta por las razones por las que el demandante necesita una vivienda, la emancipación recibe en Gipuzkoa el porcentaje más bajo entre los tres territorios: es el motivo principal para el 53,9% de los inscritos, frente al 65,6% entre los alaveses y el 62,9% entre los vizcaínos.
Publicidad
En cambio, las razones económicas (vivir con una carga más asequible a la actual) sobresalen en Gipuzkoa respecto a los vecinos: 31,4% comparado con el 26,9% de Álava y el 25,9% en Bizkaia. El resto de motivos son vivir en una vivienda con mejores condiciones de habitabilidad (27,3%) o dejar de compartir piso con otras personas (8,8%). En ambos casos no hay diferencias sustanciales entre territorios.
El perfil principal de los inscritos en Etxebide que demandan una vivienda social en régimen de compra es el de un matrimonio o pareja (63,1%), que a su vez se divide a partes iguales entre las que tienen hijos y las que no. Superan a quienes aspiran a la adjudicación de la VPO para emanciparse (53,9%). Así, en el caso de Gipuzkoa, el 34,1% es una pareja con algún descendiente. En Bizkaia son el 29,5% y en Álava apenas el 18,6%. Las parejas sin hijo representan por su parte el 29%, 29,6% y 32,6%, respectivamente.Lo mismo sucede entre quienes optan a un piso protegido de alquiler. El 75% ya está emancipado y apenas un 14% sigue sin hacerlo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.