Izaskun, María, Guillermo y Zuriñe, al fondo de la foto, con sus hijos y varios amigos de la ikastola. Morquecho

Astigarraga

«Con tantos niños Astigarraga se está quedando pequeño»

En 15 años el municipio ha pasado de tener 3.500 habitantes a los 7.855 en la actualidad

Domingo, 15 de diciembre 2024, 00:08

Quedan diez minutos para que cientos de chavales salgan de la ikastola y los corros de padres se amontonan en la salida. Llega la hora y comienza el bullicio en el municipio, un oasis de juventud en territorio de padrones envejecidos.

Publicidad

Las calles se llenan ... de patinetes, balones y muñecos y con tanto niño, el parque se ha convertido en el epicentro de la vida urbana. «Hay muchos niños, sí», reconocen Izaskun, María, Guillermo y Zuriñe, que esperan a sus hijos con la merienda. Todos ellos valoran la «calidad de vida» del municipio y destacan que «casi todo está pensado para los niños». Si a esto se le suma la cercanía con Donostia, queda oficialmente proclamado como «lugar ideal para vivir», defienden sus vecinos, aunque «esto se está quedando pequeño». Por poner un 'pero', «harían falta más pediatras».

La estadística se vive día a día en el pueblo, sobre todo en las aulas. «Han tenido que ampliar la guardería e hicieron otra nueva, para los de 2-3 años», explican. Ante la abundancia de niños, la localidad de Buruntzaldea va a construir su primer instituto de Secundaria -previsto para 2027-. «Hace dos años inauguramos la haurreskola nueva y ahora se están acometiendo los trabajos de ampliación de la Herri Eskola, donde tenemos el ciclo de Infantil y Primaria. Y esperamos que las obras del nuevo instituto empiecen el año que viene. Al final son un montón de actuaciones que intentan equilibrar el número de población y los servicios y equipamientos públicos», explica el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin.

Astigarraga

  • Habitantes: 7.855

  • Tasa de natalidad: 12,4%

  • Población entre 0 y 19 años: 24,0%

  • Población mayor de 65 años: 12,8%

  • Resto de la población: 63,2%

Esta realidad choca de lleno con la que se vive en localidades como Donostia, donde las matriculaciones no paran de caer, el futuro de las guarderías es incierto para muchas de ellas y la fusión de centros es la única alternativa para colegios donde se agudiza la falta de alumnos.

Publicidad

Para los más veteranos, que estudiaron en las mismas aulas y crecieron en las mismas calles hace décadas, ver disfrutar a las nuevas generaciones es «una maravilla», dice Begoña, que actualmente vive en Beasain. «Hay mucho niño, es una gozada».

La plaza Kontxa Etxeberria suele ser el punto de encuentro después del cole, adonde se dirigen María, Izaskun, Zuriñe y Guillermo. Llevan más de diez años viviendo en este municipio después de dejar Donostia. También llegaron desde Beasain. «Mucha gente vino aquí sobre todo a partir del año 2017», comentan. De hecho, en 15 años el municipio ha pasado de tener 3.500 habitantes a los 7.855 en la actualidad. No hay mucho misterio detrás de este 'boom': la carestía del parque inmobiliario en Donostia ha alimentado el éxodo de muchas familias jóvenes hacia el extrarradio, con precios más baratos, en paralelo a un desarrollo urbanístico de más de 1.000 viviendas. «Esto ha producido no solo un incremento de la población sino también de la natalidad. Este año prevemos que nazcan 100 niños. Es una tasa muy alta, entre 12-13 nacimientos por cada 1.000 habitantes, más del doble que la de Gipuzkoa», destaca Urdangarin, que añade «esto al final implica una labor muy intensa de intentar adecuar los equipamientos públicos a esta realidad: desde infraestructuras hasta la programación infantil, udalekus, musika eskola, etcétera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad