Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Un grupo de padres y madres de Lazkao disfrutan con sus hijos, de la misma gela, después del cole en la plaza del Ayuntamiento. Morquecho
En este pueblo mandan los niños

Natalidad en Gipuzkoa

En este pueblo mandan los niños

Astigarraga, Irura, Zestoa y Lazkao atesoran altas tasas de natalidad gracias a la llegada de cientos de familias jóvenes movidas por la construcción de nuevas viviendas y asequibles

Domingo, 15 de diciembre 2024

En medio de una crisis de natalidad cada vez más pronunciada, hay pueblos que son un oasis en Gipuzkoa. Lugares donde los niños mandan, en cantidad. Hay momentos en los que no se oye ni un alma; hasta que la primera mochila con ruedas rompe el silencio y da paso al alboroto de cientos de chavales que llenan plazas y parques con hambre de columpios. Los municipios guipuzcoanos de Astigarraga, Irura, Lazkao y Zestoa destacan por sus altas tasas de natalidad y donde el número de jóvenes menores de 20 años supera con holgura al colectivo mayor de 65 años. Por comarcas, Tolosaldea ostenta la tasa más alta de habitantes de 0 a 19 años, el 20,4%, seguida de Goierri y Urola Kosta, con una proporción de menores de 20 años del 20,3% en ambos casos.

Las diferencias demográficas son evidentes entre municipios y la mayoría de los pueblos con mayor número de jóvenes son los menos poblados (entre 500 y 8.000 habitantes). Irura es el caso más llamativo, con un porcentaje de jóvenes que dobla a los mayores: de 1.849 habitantes que residen en el municipio, el 26,2% tiene menos de 20 años frente al 10,6% de personas de más de 65 años. También aquí el número de nacimientos es mayor que las personas que fallecen. En esta localidad, que cuenta con 1.849 habitantes, nacieron casi cuatro veces más niños que personas fallecieron: 27 nacimientos frente a 7 defunciones, según los últimos datos del Eustat, cifras que elevan la tasa de natalidad a 12,9 recién nacidos por cada 1.000 habitantes.

En Astigarraga, con 7.855 habitantes, se produjeron más del doble de alumbramientos (92) que fallecimientos (41). La tasa de natalidad – 12,4 puntos– también es de las más altas. Otra de las localidades guipuzcoanas más rejuvenecidas es Zestoa (3.766 habitantes), aunque la diferencia entre jóvenes y el colectivo mayor de 65 años no es tan llamativa (21,9% frente al 18,9%), al igual que las personas nacidas y fallecidas (44 nacimientos y 38 muertos).

La localidad goierritarra de Lazkao (5.818 habitantes) destaca igualmente por la cantidad de nacimientos registrados en los últimos años. La tasa de natalidad es de 9,4 y la proporción de chicos y chicas menores de 20 años supera a la de mayores de 65.

La mayor presencia de jóvenes en estas localidades tiene detrás un motivo en común: el éxodo urbano, esto es, familias jóvenes que se decantaron por estos pueblos para establecer sus lugares de residencia, echar raíces y crear una familia. Sin embargo, si se atiende al conjunto de Gipuzkoa, la realidad es completamente opuesta. La crisis de natalidad se viene acentuando desde años atrás y la tendencia muestra que el desplome no afloja.

El territorio ha pasado de los 6.362 alumbramientos hace una década a los 4.711 en 2023, un 28,2% menos en diez años. Los datos del Eustat reflejan una pérdida de dos de cada tres nacimientos en cinco décadas, cuando nacían más de 12.000 bebés al año. Los jóvenes, más concretamente las mujeres en edad fértil, tienen cada vez menos hijos –1,34 hijos por madre– y los tienen, además, a una edad cada vez más tardía (32,36 años de edad media), casi cuatro más que a comienzos de la década de los noventa.

Entre los municipios más 'envejecidos', donde es más numeroso el grupo de personas mayores de 65 años, se encuentran Donostia (26,3%), Eibar (26%), Olaberria (25,2%), Hondarribia (25%), Errenteria (24,1%), Irun (23,8%) y Tolosa (23%).

La estadística puede ser acogida desde dos puntos de vista. El pesimista, que la vasca es una sociedad cada vez más envejecida. El optimista, que somos más longevos que nunca por el incremento de la esperanza de vida.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco En este pueblo mandan los niños