Asuntos Internos de la Ertzaintza ha abierto este miércoles una investigación para esclarecer si hubo fallos en la protección de la mujer víctima de maltrato y de su bebé de diez meses desaparecidos el pasado sábado de un centro de acogida de la Diputación de ... Gipuzkoa, tal y como ha desvelado este miércoles este periódico. La víctima, con un nivel de protección de riesgo especial, y su hija se encuentran en paradero desconocido tras salir del piso el pasado sábado por la tarde y montarse en un coche con el hombre que tenía una orden de alejamiento con respecto a ella y, a su vez, padre de la menor.
Publicidad
El Departamento de Seguridad informa a este periódico que, en el momento de los hechos, la mujer había rechazado llevar escolta pese a que le correspondía por su nivel de riesgo y que el agresor no llevaba pulsera de geolocalización. Este sistema sí había sido solicitado por la víctima y la vista se había fijado para una fecha posterior a los hechos. Las mismas fuentes indican que la protección policial establecida para esa víctima consistía en la vigilancia de patrullas uniformadas por la zona y labores de contravigilancia en los tres turnos con agentes de paisano por las inmediaciones del centro de acogida cuando salía a la calle. Desde el Departamento se afirma que «en ningún momento antes de los hechos» hubo constancia de que el hombre merodease por la zona, tras la revisión habitual y diaria de las cámaras de seguridad del piso y las situadas en el exterior.
Noticias relacionadas
Seguridad defiende que «se ha cumplido el protocolo policial» y que se está investigando en qué circunstancias la mujer salió del centro y acabó en el vehículo de su agresor. Según las mismas fuentes, desde el centro de acogida se llamó a la comisaría de la zona a las 11.00 horas del sábado 21, tal y como adelantó este periódico. Y, según Seguridad, se dio aviso de que la mujer iba a salir con su bebé «a las 15.00 horas». Por lo que se activó la vigilancia policial anteriormente descrita: patrullas uniformadas y de paisano se acercaron a la zona y, pasado un tiempo no especificado por las fuentes oficiales, se marcharon, eso sí, tras «certificar» que la mujer y el bebé no habían salido del centro.
Sin embargo, fuentes policiales cercanas al caso aseguran que la víctima no recibió la protección correspondiente a su nivel de riesgo. Según estas fuentes, a las 11.00 de la mañana se dio el aviso de que la mujer iba a salir «a las 17.00 horas» y que no se activó la protección adecuada. Desde Seguridad insisten en que, según consta en la documentación policial que citan, la salida se había programado a las 15.00 horas. El hecho es que alrededor de las 17.00 horas la mujer salió del centro sin vigilancia policial como quedó grabado en las cámaras de seguridad.
Publicidad
Fuentes de la Diputación afirman que «siempre que la mujer ha salido del centro se ha avisado a la Ertzaintza», tal y como se acordó entre el recurso y la comisaría de la zona cuando la mujer entró al piso de protección hace algo más de dos semanas. Pero las mismas fuentes no han entrado a especificar las horas de esos paseos previstos. Sí subrayan que el centro «activó correctamente el protocolo». Estos centros, explican, no tienen un régimen cerrado, son pisos abiertos con 24 horas de apoyo profesional en los que las mujeres tratan de hacer una vida lo más parecida posible a un hogar, pero con medidas de protección. En el caso que está siendo investigado, el centro daba aviso a la Ertzaintza de cada salida que realizaba la víctima. Qué pasó en esta última salida es lo que están tratando de dilucidar.
El caso es que, hacia las cinco de la tarde del sábado, los sistemas de videovigilancia del centro y del exterior graban a la mujer y a su hija saliendo del recurso de acogida, mientras en las inmediaciones les esperan su pareja y otro hombre. Los cuatro se suben en un Audia A3 de color negro, aparentemente sin oponer resistencia, y abandonan el lugar. Unas horas después, «por la noche», Seguridad recibe la denuncia de la desaparición de la mujer y su bebé y activa la búsqueda ahora en curso.
Publicidad
Tras publicarse los hechos en este periódico, Asuntos Internos de la Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar si hubo fallos en la protección y si se avisó de que la mujer iba a salir a las 17.00 horas y no se activó la protección policial, como denuncian fuentes policiales cercanas al caso. Las mismas fuentes indican que esta era la primera vez que la víctima y su bebé salían a la calle sin protección policial en el tiempo en el que ha estado en el piso de acogida foral. Desde el Departamento de Seguridad defienden que «se ha cumplido el protocolo policial para estos casos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.