Borrar
Aurora boreal vista desde Jaizkibel esta pasada madrugada. David Carrasco/Rekkam
Las auroras boreales iluminan el cielo de Gipuzkoa en su máximo esplendor: «Fue un evento extraordinario»

Las auroras boreales iluminan el cielo de Gipuzkoa en su máximo esplendor: «Fue un evento extraordinario»

Virginia García, astrónoma de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, explica que la nitidez con la que se pudieron observar las auroras boreales está fuera de lo corriente

Javier Medrano

San Sebastián

Viernes, 11 de octubre 2024, 13:53

Los cielos de Gipuzkoa han sido testigos la madrugada de este viernes de «un evento extraordinario de auroras boreales», que se ha podido observar desde diferentes puntos del territorio como Hondarribia o la bahía de La Concha en San Sebastián y han dejado imágenes espectaculares con los cielos tomados por el color rojo y morado.

Unas auroras boreales que han protagonizado instantáneas de bellísima factura alrededor de todo el mundo y han sido visibles también en Euskadi, donde desde el pasado fin de semana los tonos rojizos hacían presencia en las primeras horas de la mañana, como ocurrió el sábado 5 de octubre.

Ahora, este fenómeno se ha intensificado alcanzando esta pasada noche su máxima expresión que, gracias al pico de intensidad solar que se vive en este 2024, ha permitido que las auroras boreales hayan sido visibles en latitudes más meridionales de lo habitual.

«Hacia las nueve de la noche registramos un índice Kp, que mide la actividad geomagnética y se usa como guía para conocer cuándo pueden ser visibles las aurorar boreales, mucho más alto de lo habitual. Si de normal en Gipuzkoa se sitúa sobre el 2 o 3 (en una escala del 0 al 9), a esa hora alcanzó el grado 8», explica la astrónoma Virginia García, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Índices que ponían en alerta a Aranzadi, que rápidamente acudieron a las redes sociales para avisar de que las auroras boreales habían llegado a la península y cabía la posibilidad de que se puediesen ver también desde Euskadi.

Así, finalmente sobre las nueve y media de la noche llegaba el fenómeno de las auroras boreales a los cielos de Gipuzkoa. Como ya ocurriese en mayo de este mismo año, los cielos cambiaban de color y la oscuridad de la noche daba paso a tonos morados y rojizos para la satisfacción de decenas de amantes de la astronomía, incluidos Virginia y el resto de sus compañeros de Aranzadi que se desplazaron a Jaizkibel, Pasaia y Hondarribia para tratar de captar el fenómeno en fotografías.

«Tras unos minutos con las auroras medianamente nítidas, el índice Kp descendió a 6 y parecía que acababan. Sin embargo, sobre la una y media de la madrugada volvió a subir a 8.5, un índice bastante más intenso», explica entusiasmada Virginia García.

Y es que, generalmente para observar este fenómeno «hay que saber a dónde mirar y estar orientado al norte», requisitos que tampoco aseguran poder ver en vivo las auroras boreales. «Muchas veces solo se pueden captar a través de una cámara, sin embargo, la intensidad de este segundo episodio de auroras boreales fue tal que se podían ver incluso desde casa y con una gama cromática mucho más amplia», comenta la astrónoma.

Una nitidez inhabitual que permitió a Iñaki Lizaso, ingeniero electrónico y socio de Aranzadi, fotografiar la aurora boreal en su máxima expresión desde su domicilio en Hondarribia o a vecinos de San Sebastián captar la bahía de La Concha bajo un cielo completamente rojo. «Fue un evento extraordinario», concluye Virginia García.

Auroras boreales en Gipuzkoa los próximos días

El fenómeno de auroras boreales ocurrido en la madrugada de este viernes 11 de octubre responde al ciclo solar que este 2024 alcanza su pico de mayor intensidad. Un período de once años que en estos meses llega a su cénit permitiendo hacer visibles las auroras boreales en latitudes más meridionales de lo habitual, como Euskadi.

Sin embargo, aunque este acontecimiento pueda volver a ocurrir en las próximas semanas o meses no es previsible ni se puede anticipar. «El índice Kp es un índice que mide la actividad geomagnética del sol en tiempo real por lo que en cuestión de minutos puede variar drásticamente y con ello la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles», incide Virginia García. No obstante, la astrónoma señala que igual que ocurriese este pasado jueves 10 de octubre, Aranzadi avisará a través de sus redes sociales de cualquier probabilidad existente de observar este bello fenómeno desde Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las auroras boreales iluminan el cielo de Gipuzkoa en su máximo esplendor: «Fue un evento extraordinario»