Secciones
Servicios
Destacamos
Auroras boreales en Gipuzkoa. Un fenómeno insólito en estas latitudes y prácticament solo visible desde cerca del Polo Norte. Esta vez bajó desde Escandinavia e Islandia hasta lucir en los cielos de media Europa. Así, los guipuzcoanos amantes de la astronomía han estado de suerte ... esta noche al tener la oportunidad de contemplar auroras boreales desde el balcón de su casa. Quizás alguno se esté percatando en este momento y se ha quedado con la espina clavada. No desespere porque este año podría haber más opciones para divisar este fenómeno astronómico natural ya que en 2024 y 2025 está previsto que sean los años de mayor actividad solar. Este deslumbrante juego de luces en el cielo se producen de noche como consecuencia de la interacción de la actividad solar con la atmósfera de la Tierra.
El origen está, según ha explicado Aranzadi, en una tormenta geomagnética ocurrida en el sol y muy violenta, que se estima dure todo el fin de semana, y que coincide con un momento en que el Sol está acercándose al pico de un ciclo de actividad intensificada. Lo cierto es que en 2024 el ciclo solar alcanza su cenit de once años con un pico de actividad que abre la puerta a que las auroras boreales se puedan ver desde latitudes más meridionales.
Alfredo Sayalero es aficionado a la astrofotografía y este viernes estaba en su casa de Zarautz cuando un amigo le avisó por WhatsApp advirtiendole de la presencia de auroras boreales en Galicia. «Inmediatamente bajé a la calle y comprobé que desde el Malecón no se veían mucho, pero cuando bajé a la playa no me lo podía creer», señala a El Diario Vasco este zarauztarra cuyo sueño pendiente era viajar hasta la localidad Noruega de Tromsø para ver e inmortalizar este fenómeno natural. «Primero saqué fotografías con el teléfono y luego bajé con la cámara y el trípode. Se apreciaba más la belleza de las auroras en la pantalla del móvil que en persona, pero aún así fue impresionante», describe Alfredo, quien todavía no se cree la suerte que ha tenido.
Hace unos meses, Virginia García, astrónoma de Aranzadi, atendió a El Diario Vasco ante la posibilidad que se pudiese observar auroras boreales en Gipuzkoa este año y aseguró que «ver una aurora aquí es el equivalente a que te toque la lotería». Por lo tanto esta noches muchos han sido los guipuzcoanos han sido los agraciados de poder observar este fenómeno sin tener que viajar a Islandia o Laponia.
[ Comparte tus fotos de la aurora boreal con otros lectores. Puedes enviarlas a web@diariovasco.com ]
Auroras Boreales desde Ibarra, Gipuzkoa. Vaya espectáculo.@Euskalmet @AEMET_PaisVasco @AEMET_Esp @Ibarrakoudala pic.twitter.com/nAp82nE2gM
— Imanol (@SolarisWolf) May 10, 2024
Virginia García recordaba la labor de Francisco Fernández García de Diego, Francis, con amplia trayectoria en las secciones de espeleología, geología y astronomía de Aranzadi. En su última etapa se dedicó a divulgar la astronomía entre los donostiarras que se tropezaban con él en lugares céntricos de la capital donostiarra. Pero una de las experiencias más intensas tiene que ver con una aurora boreal que se vio desde San Sebastián ¡en 1938! «Aquel año hubo una tormenta solar brutal. Se pensaban que había sido un incendio, pero no. Fue una aurora boreal. Hay que tener en cuenta que en aquella época no había alumbrado público», relata.
Las autoridades estadounidenses habían avisado durante la tarde del viernes sobre la llegada de una gran tormenta solar a la Tierra. Esta madrugada, en España se ha podido ver una aurora boreal. Al menos desde Andalucía a Cataluña, Aragón, Galicia y la Comunidad Valenciana, según han publicado en las redes sociales diversos observatorios meteorológicos y astronómicos.
Como siempre en estos casos, se alertó sobre la posibles disrupciones en la red de energía y las comunicaciones por satélite. Por el momento no se han detectado fallos de consideración. Eso sí se han generado inusuales y espectaculares auroras polares.
Noticia relacionada
Mikel Madinabeitia
Los campos magnéticos asociados con las tormentas geomagnéticas inducen corrientes en los conductores largos, incluidos los cables de energía, lo que puede provocar apagones. Las autoridades recomiendan a la población mantener las medidas regulares frente a posibles apagones, como tener a mano linternas, baterías y radios meteorológicas.
La nueva tormenta, que se estima dure todo el fin de semana, ocurre en un momento en que el Sol está acercándose al pico de un ciclo de 11 años de actividad intensificada. «Hemos avisado a todos nuestros operadores de infraestructura con los que solemos coordinar, como operadores de satélites, de la comunicación... y claro, la red de energía en América del Norte», dijo a periodistas el especialista en meteorología espacial Shawn Dahl.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.