Urgente Nueve kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Pleamar durante las mareas vivas de septiembre del año pasado en Zarautz. I. Arizmendi
Previsión para Gipuzkoa

Aviso de mareas vivas «especialmente altas» para la próxima semana en la costa vasca

Entre el miércoles y el viernes la pleamar se acercará a los cinco metros de altura en la costa guipuzcoana

J. Falcón

San Sebastián

Sábado, 14 de septiembre 2024, 12:09

Como cada septiembre, nos acercamos a las fechas habituales de mareas vivas en la costa vasca, un fenómeno totalmente predecible ya que depende de los ciclos lunares. Sin embargo esta vez tendremos pleamares con mayor altura, según avisa el Centro de Investigación Marina Azti, con pleamares «excepcionalmente altas» para la próxima semana.

Publicidad

Estas mareas vivas más altas que la media se dejarán notar en todo el golfo de Bizkaia, con especial afección a Cantabria, donde se espera una altura de pleamar de 5.2 en Santander. En la estación de Azti de Pasaia se prevé solamente un poco menos, con un picos máximos de 4,9 metros entre el miércoles y el viernes, si bien las condiciones meteorológicas matizarán si esta previsión mejora o empeora.

En la costa vasca el punto en el que más se van a notar estas pleamares será en Bilbao, con 5.04 metros, muy cerca de la máxima en la zona, que fue de 5.08. Como referencia, la altura en San Sebastián este mediodía es de 3.62 metros. Los días con mayor altura de la pleamar comenzarán este próximo martes, ascendiendo los siguientes días hasta el sábado incluido. Las horas de mayor altura serán entre las cinco y las ocho de la tarde.

Marea viva durante la bajamar en la playa de Ondarreta en septiembre del año pasado. Sara Santos

Si bien el espectáculo más visual se produce con la pleamar, que cubrirá buena parte de las playas vascas, la bajamar también dejará las habituales estampas de rocas y arena a la vista en puntos que suelen estar cubiertos todo el año, como la zona entre el Peine del Viento y la isla Santa Clara, que aparecerá de nuevo prácticamente unida como un puente de piedras sobre el mar.

Si se dan bajas presiones habrá una altura mayor

En Cantabria sus instituciones locales también han alertado de mareas extraordinarias y se prevé la elaboración de un mapa con las zonas que se pueden inundar, tal y como informa El Diario Montañés. El Instituto de Hidráulica Ambiental señala que para avanzar los efectos reales que puede tener sobre las infraestructuras costeras habrá que esperar hasta el lunes, cuando se conozcan con exactitud las previsiones meteorológicas.

Publicidad

Noticia relacionada

Si se diese viento sur y altas presiones, la altura se atenuaría pero en el caso de coincidir bajas presiones y viento del cuarto cuadrante, alcanzaría una mayor magnitud, hasta el punto de que el IH habla del «mayor registro en Santander desde que se tienen datos». Ello se debe a que para determinar la marea hay que sumar dos componentes: la marea astronómica (la habitual por estas fechas) y la marea meteorológica, determinada por la presión atmosférica que se de en esos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad