Borrar
Contraste entre abetos sanos y pinos afectados por la banda marrón en el barrio Aiastia-San Miguel de Elgoibar. FOTOS MIKEL ASKASIBAR
La banda marrón alcanza una expansión récord e impulsa un cambio de tipo de bosque en Gipuzkoa

La banda marrón alcanza una expansión récord e impulsa un cambio de tipo de bosque en Gipuzkoa

La enfermedad que asola los pinos se ha llevado por delante en tres años casi 9.000 hectáreas de esta especie, la superficie que suman Donostia e Irun

Miguel Ángel Mata

Domingo, 29 de mayo 2022, 07:22

Los bosques que conocerán las futuras generaciones de guipuzcoanos serán diferentes a los actuales. La banda marrón, una enfermedad provocada por el hongo 'Mycrosphaerella Dearnessii', ... se está comiendo los pinos. En concreto el pino radiata o insignis, el más presente en el territorio. La plaga explotó en 2018 y, lejos de aminorar, ha seguido expandiéndose estos años, hasta alcanzar en la actualidad niveles de afectación récord. Las últimas mediciones realizadas en otoño del año pasado por la fundación HAZI del Gobierno Vasco señalan que el 41% de los pinos guipuzcoanos tienen una afección severa, otro 38% presenta niveles de contagio intermedios y apenas un 21% estarían afectados de forma leve o nula. No es un problema menor, teniendo en cuenta que esta especie ha llegado a representar más de la mitad de la masa forestal de Gipuzkoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La banda marrón alcanza una expansión récord e impulsa un cambio de tipo de bosque en Gipuzkoa