Peajes a camiones

Bizkaia copia a Gipuzkoa y plantea cobrar peaje a todos los camiones que entren al territorio

La Diputación vizcaína ha trazado un plan con el objetivo de desviar los tráficos pesados a vías de gran capacidad para evitar congestiones y reducir las emisiones

L. López y A. Algaba

Lunes, 14 de junio 2021, 11:55

Primero fue Gipuzkoa y ahora es la Diputación de Bizkaia la que quiere darle un vuelco al transporte de mercancías por su territorio y para ello tiene el plan de implantar un sistema de peaje en las carreteras que ahora son gratuitas y que ... mayoritariamente utilizan los profesionales para esquivar las vías de alta capacidad, que son de pago. En concreto, el plan que ha avanzado este lunes el diputado Imanol Pradales en Juntas es el de instalar arcos en la N-240 que cruza el valle de Arratia, en la N-636 (Kanpazar) y en la N-637 (el Txorierri). Con ello lo que se pretende es desincentivar el uso de estas carreteras y que los tráficos se desvíen a la AP-8 y la AP-68. Además, quiere también hacer de pago para el transporte pesado la autovía a Cantabria, la A-8, entre Sanfuentes y la frontera cántabra. En este caso la justificación no sería desviar los tráficos a arterias de alta capacidad como es lógico, sino hacer efectivo el principio de que quien usa y contamina, paga. Es algo que se está haciendo en toda Europa, ha dicho.

Publicidad

La justificación, por tanto, es similar a la que llevó en 2018 a la Diputación de Gipuzkoa a implementar el plan de cobrar a los camiones en su paso por la N-I y la A-15 en su tramo guipuzcoano. Una norma foral que ha sido tumbada por el Tribunal Supremo tras el recurso de la federación de transportistas (Fenadismer) al declararla «discriminatoria» para los transportistas foráneos. Pese a ello, la Diputación de Gipuzkoa se encuentra diseñando un nuevo plan para ampliar el cobro a la totalidad de ambos trazados.

Pradales ha querido dejar muy claro que toda esta maniobra no tiene nada que ver con el debate estatal sobre el pago generalizado para todos los vehículos y circunscribió la medida al tráfico pesado. De momento, no hay estimación ni del coste de los futuro peajes, ni de cuándo estarán operativos. Sí se quiere que sea un proceso gradual que, previsiblemente, comenzará a ser realidad en otoño del próximo año.

Desde la entidad foral vizcaína confían en que no les ocurrirá lo mismo que a la Diputación de Gipuzkoa en la anulación de sus peajes por la justicia. Fuentes forales aclaran que en Gipuzkoa esa discriminación estaba motivada porque los peajes afectaban únicamente al 25% del trazado de las carreteras afectadas, en sus extremos, de manera que en los puntos intermedios siguen siendo gratis y eso beneficiaría a los transportes locales y perjudicaría únicamente a quienes llegaban de fuera a los puntos logísticamente más saturados. En Bizkaia el plan es implantar el pago en el 96% del trazado, de modo que no se daría esa situación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad