Ver fotos

Los manifestantes, este miércoles frente al edificio de las Juntas Generales de Gasteiz. igor aizpuru
OPE unificada de bomberos

«Estoy en shock. Me voy a la calle con dos hijos»

Uno de los bomberos interinos del parque de Gipuzkoa aporta su testimonio sobre la polémica generada tras una OPE unificada en la que los aspirantes denuncian que «ha habido irregularidades. Ha sido una chapuza»

Miércoles, 30 de noviembre 2022

«Estoy en shock, es que no me lo puedo creer. Con todas las horas que hemos metido estudiando y hacen esta pedazo de chapuza...». Estas son las palabras de un trabajador interino del parque de bomberos de Gipuzkoa que se ha quedado sin plaza ... después de suspender el polémico examen de la OPE unificada del pasado sábado, realizado en Ficoba. Este afectado, que prefiere conservar su anonimato, afirma en conversación telefónica con este medio que acumulaba «15 años de experiencia entre sustituciones y otros contratos» como bombero en el territorio y estuvo este miércoles presente en Gasteiz en las primeras movilizaciones del sector convocadas por ESK, que congregaron a más de 300 personas. Este viernes están también convocados para manifestarse en Donostia, entre las 9.00 y las 11.00 horas en la plaza Gipuzkoa, frente al edificio de la Diputación.

Publicidad

Desde el Gobierno Vasco se informaba este martes que de los 1.170 aspirantes que realizaron este primer examen habían conseguido aprobar 287 personas. Sin embargo, desde el colectivo de afectados que se ha manifestado este miércoles en Gasteiz frente a las Juntas Generales afirman que «es falso. Legalmente, según las bases que publicó Arkaute en su web la pasada semana, solo han superado este primer examen 80 personas. Han hecho una triquiñuela extraña para bajar la nota del corte y que el fracaso no fuera tan sonado».

Se estima que unos «más o menos 100» bomberos interinos en Gipuzkoa han perdido su plaza de trabajo, «y en Álava me parece que son más aún. Se va a ir a la calle gente con más de 10 años de experiencia, que ha demostrado en un sinfín de guardias que vale para este oficio», cuenta este bombero. Este varón guipuzcoano de 50 años clama por «haber metido un número incontable de horas en la biblioteca para esto... La mayoría se ha presentado al examen con un grado de preparación altísimo. Nos hemos vaciado metiendo 10 horas de estudio al día».

El colectivo de aspirantes «afectados» de esta OPE unificada denuncia que «ha habido irregularidades y tenemos pruebas que lo demuestran». La misma voz que aporta este testimonio pone un ejemplo: «Para acceder a la misma plaza tienes dos exámenes de Geografía diferentes: uno de Gipuzkoa y otro de Álava. Hay un artículo en la Constitución, creo que es el 14, que habla de la 'Igualdad de oportunidades. Todos somos iguales ante la ley'. Creemos que ese principio no se ha respetado». Además, este bombero asegura que «el de Gipuzkoa fue sencillo pero el de Álava fue rebuscado, mucha gente no lo aprobó. ¿Dónde queda ahí esa 'Igualdad de oportunidades'?».

Publicidad

«No entendemos nada»

«¿Que qué voy a hacer yo ahora? No lo sé... estoy en shock. Es que no me lo puedo creer. Mis hijos, de 15 y 17 años, me han conocido siempre como bombero y ahora... En fin», cuenta emocionado. En su caso particular admite haberse sentido «humillado en el transcurso del examen. Siento que se han reído en nuestra cara, no es justo y por eso estamos indignados. Supongo que estará todo grabado, pero encima uno de los examinadores dijo en voz alta 'os va a dar tiempo a hacer el examen cinco veces', y luego comentó que 'igual alguno no aprueba el psicotécnico, eh...'». Su enfado, como el de muchos otros aspirantes, es enorme: «¿Puedes creer que hay gente que ha suspendido por desconocer el significado de la palabra 'inerme'? ¡Eso no es normal!».

«Desde 2018, en 28 procesos de OPE llevados a cabo por la Diputación el porcentaje medio de aprobados ha sido del 32%. Esta última OPE ha estado dentro de la normalidad»

diputación foral de gipuzkoa

Integrantes de los servicios de bomberos de Euskadi se preguntan «cómo es posible que las diputaciones hayan contratado a Arkaute, que es un organismo policial, para ejercer una responsabilidad que era suya». «Arkaute nos ha hecho muchísimo daño con este examen, porque estamos convencidos de que se han cometido irregularidades», subrayan. En ese sentido, el bombero que aporta su testimonio de manera anónima agrega que «de Geografía, que es súper importante porque tienes que saber cómo moverte para llegar a los sitios, nos han hecho ocho preguntas, mientras que del psicotécnico ha habido 64 y todas ellas muy, muy complicadas...».

Publicidad

La inversión pública de las instituciones competentes en la formación continua que reciben profesionales tan cualificados como los bomberos es otro de los temas que han salido a colación de este polémico examen. «¿Y todo el dineral que se han gastado en formarnos? ¿Esa inversión... para qué la han hecho? No entendemos nada, porque ahora van a tener que gastar más dinero para formar a otros bomberos», protestan.

La respuesta de la Diputación

Ante esta ola de indignación por parte de muchos de los aspirantes a bombero que hicieron el pasado sábado el examen de la OPE, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha querido salir al paso de las insinuaciones de «irregularidades en el proceso», y ha asegurado que «desde 2018, en 28 procesos de OPE llevados a cabo por la Diputación el porcentaje medio de aprobados ha sido del 32% -por el 24,5% provisional de ahora-, por lo que el porcentaje de aprobados en esta última OPE está dentro de la normalidad. En este caso se han ofertado 114 plazas y -por ahora- han aprobado 287 personas».

Publicidad

Las mismas fuentes del ente foral agregan que «entendemos la decepción de quienes se han quedado fuera. Es un proceso en el que se ofertan 114 plazas y se presentan casi 1.200 candidatos, por lo que todos los que se quedan fuera se sienten decepcionados». Con todo, desde Diputación advierten de que «no por ello se debe poner en cuestión una prueba de estas características en la que las reglas del juego son las mismas para todos los aspirantes y son conocidas de antemano». Desde el ente foral aseguran que 23 interinos han superado esta fase para 68 plazas en Gipuzkoa.

Los afectados han organizado una manifestación para protestar ante los hechos ocurridos. La protesta está convocada para este viernes a las 09.00 horas en la Plaza Gipuzkoa de San Sebastián.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad