

Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca 'Kirk' ha reventado sobre la costa de Gipuzkoa a primera hora de la tarde coincidiendo con un cambio de viento del sur al ... oeste. Una enorme galerna ha barrido el territorio desde aproximadamente las 15.30 horas de la tarde dejando un fenómeno poco frecuente en Gipuzkoa. Una turbonada, un fenómeno tormentoso violento y rápido asociado a frentes fríos potentes y activos, se ha situado frente a la costa y ha arrasado el territorio dejado bajadas de temperaturas muy pronunciadas.
En Zarautz, por ejemplo, en 20 minutos se ha pasado de una temperatura de 27,7 grados, a apenas 17,5 grados. Y la tormenta también está dejando buenas cantidades acumuladas con más de diez litros por metro cuadrado en Donostia en menos de una hora.
L’arrivée de la Tempête Kirk sur la Côte Basque ! #Kirk #tempetekirk pic.twitter.com/M0GKspESGG
— Marco Urrutia (@MU_RU1) October 9, 2024
Gipuzkoa ha estadao en alerta naranja hasta las 18.00 horas por la borrasca 'Kirk', que parece ofrecer sus último ramalazos con este potente giro de las temperaturas en forma de galerna explosiva. Un temporal que ha llevado a la Diputación Foral de Gipuzkoa, desde el departamento de Deportes, a remitir un comunicado a todos los colegios del territorio para suspender este miércoles todas las actividades de deporte escolar que estaba previsto que se realizasen al aire libre. A esta hora la intensidad del viento ha disminuido bastante. Hasta primera hora de la tarde, en el territorio se han registrado rachas máximas de 130 km/h en Zarautz; 119 km/h en Jaizkibel; 116 km/h en Zegama; 113 km/h en Arrasate y 110 km/h en la isla donostiarra de Santa Clara, según señala Euskalmet.
Este temporal ha obligado a la Diputación a tomar la decisión de suspender a partir de las 12.00 horas toda actividad de montaña, así como cualquier actividad que que se realiza en espacios abiertos, como fútbol, rugby, hockey hierba y las demás modalidades deportivas que se realizan al aire libre. Igualmente, se suspende también cualquier actividad que se desarrolla en el agua: remo, piragüismo, surf, pesca, triatlón, vela... En este caso, el aviso queda vigente hasta la medianoche.
En este sentido, la diputada de Deportes, Goizane Álvarez, ha recordado que ante inclemencias meteorológicas de estas características y frente a las diferentes situaciones que puedan surgir, «recordamos el cumplimiento de protocolo de emergencia en el deporte escolar y recomendamos a los clubes y colegios actuar con sentido común».
Hasta el momento la peor parte se la está llevando Bizkaia. Allí se están registrando rachas de viento que han llegado incluso a los 164 kilómetros por hora en Orduña, y 124 km/h en Beluntza. A mediodía en el primer punto se ha llegado a 189 km/h. Destaca que en Cantabria, en concreto en la estación del Mirador del cable, pasadas las siete de la mañana por ejemplo se han registrado rachas de hasta 205 kilómetros por hora en zonas de montaña.
Además, el Departamento de Seguridad ha activado un aviso amarillo para la navegación desde las 09.00 horas, por olas que podrían llegar a los 3,5 metros por la tarde. Aemet País Vasco, por su parte, ha emitido un aviso por galerna desde este mediodía que afectará a todo el litoral vasco.
Desde el Gobierno Vasco se ha informado de que entre las 21.00 horas de ayer hasta las 18.30 horas de hoy se han registrado un total de 778 incidencias en Euskadi. De ellas 177 en Gipuzkoa (la mayoría en Donostia), 487 en Bizkaia, donde más daños está causando el temporal, y 114 en Álava. En total además se han producido 24 accidentes de tráfico relacionados con el viento.
El incidente más relevante hasta el momento se ha producido en la localidad alavesa de Artziniega. Varios árboles han caído sobre vehículos estacionados en la vía pública y causado daños.
En las carreteras de Gipuzkoa se han producido varios accidentes que ya están solucionados. El más grave ha tenido lugar a las 07.30 horas en la N-I a la altura de Aduna. Han colisionado cuatro vehículos y uno de los ocupantes ha sido trasladado al Hospital de Tolosa, según ha informado el Departamento de Seguridad. Pocos minutos después una colisión de chapa entre dos turismos en la AP-1 en Bergara ha dificultado el tráfico. A las seis de la mañana la caída de un árbol en la N-634 a la altura de Usurbil ha ocupado parcialmente la calzada. Y la caída de otro árbol ha obligado poco antes de las cinco de la tarde al cierre de la carretera GI-636, a la altura del golf de Hondarribia, que a estas horas ya ha recuperado la normalidad tras las labores de limpieza.
Por su parte, Euskotren ha anunciado alrededor de las seis de la mañana que estaba suspendido el servicio entre las estaciones de Zumaia y Zarautz y que se pondrían autobuses para los usuarios afectados. La normalidad ha vuelto dos horas después.
El Departamento de Seguridad ha pedido precaución a los ciudadanos ya que el viento puede provocar la caída de árboles, ramas y mobiliario urbano, además de desprendimientos en viviendas. Se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos, retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle, asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra, alejarse de cornisas, muros, árboles o vallas publicitarias y tomar precauciones delante de edificios en construcción o mal estado. En la carretera, evitar los desplazamientos, y si es imposible moderar la velocidad y tener cuidado con los vehículos grandes. Hay que informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige o por las que vaya a pasar.
La previsión de viento que ha anunciado para este miércoles y jueves Euskalmet, con aviso amarillo en la costa de Gipuzkoa y naranja en el interior del territorio, ha provocado que varios ayuntamientos hayan tomado ciertas medidas de seguridad en los parques y zonas verdes de las localidades. El ayuntamiento de San Sebastián, mediante Protección Civil, ha anunciado que las medidas tomadas afectarán al miércoles y al jueves, por lo que estarán dos días en vigor.
Los espacios afectados son el Parque de Aiete, Cristina Enea, Urgull, Miramar, Serafín Baroja y el Parque de la Memoria. El acceso a todos ellos permanecerán cerrados salvo excepciones, como la casa de cultura del Parque de Aiete y la ikastola Orixe, a donde será posible acceder. El recorrido entre el Pico del Loro y Miraconcha en Miramar también permanecerá abierto. Por la tarde quedará cerrado el cementerio de Polloe.
Además, y a pesar de las altas temperaturas que se esperan, con una máxima de 26 grados para este miércoles, el servicio de transporte y visitas a la isla quedará suspendido.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
Otro municipio que también ha adoptado medidas ha sido Arrasate, que será afectado por el viento sobre todo por la tarde entre las 15.00 y las 20.00. El Ayuntamiento ha decidido cerrar los parques de Monterrón y Santa Bárbara «por el peligro de que se produzcan caídas de árboles». El consistorio también ha recomendado «evitar zonas arbóreas urbanas y la montaña», como también la retirada de macetas que estén en riesgo de caída o evitar el paso por zonas de andamios.
También en Iparralde, la SNCF ha decidido interrumpir el tráfico viario a partir de las dos de la tarde «para garantizar la seguridad de los viajeros y del personal». Por ello, hasta final del día no circularán trenes entre Baiona y Hendaia, Baiona y Donibane Garazi y Baiona y Toulouse. Los ejes Bedous-Pau y Dax-Tarbes también se verán afectados, en las Landas y en Bearne. Para paliar estas interrupciones, la SNCF ha anunciado la implementación de un «plan de transporte adaptado» e invita a los pasajeros a consultar la aplicación SNCF Connect y el sitio web de TER Nouvelle-Aquitaine .
Por otra parte, el jueves las temperaturas bajarán de forma acusada. El descenso será de hasta 8-9 ºC con respecto a las máximas del miércoles en puntos de la mitad norte. Se espera un tiempo revuelto, con chubascos ocasionales, más frecuentes en la mitad norte, que tenderán a remitir al final de la tarde. El viento soplará del oeste-noroeste con rachas fuertes al principio, pero irá perdiendo fuerza durante el día.
El viernes se espera una jornada de tiempo tranquilo. Durante la mañana predominarán los grandes claros con nubes medias y altas. A lo largo de la tarde aumentarán las nubes y es probable que se den algunos chubascos dispersos. El viento será variable, predominando la componente sur. Por la tarde en el litoral predominará el viento de componente este. Las temperaturas mínimas bajarán un poco y las máximas se mantendrán sin grandes cambios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.