Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Territorial de Deporte Escolar de Gipuzkoa (CTDEG) aprobó ayer un acuerdo que refuerza su compromiso con el modelo de iniciación polideportiva de Gipuzkoa tras analizar las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anuló la obligatoriedad de participar en el programa Multikirola ... para acceder a clubes deportivos, según el documento al que ha tenido acceso este periódico. En la sesión del Consejo, compuesto por 15 agentes que representan clubes, federaciones y ayuntamientos, el CTDEG solicitó a la Diputación y a los ayuntamientos guipuzcoanos que «refuercen las políticas dirigidas a garantizar una iniciación deportiva con orientación educativa», e instó a «mantener el centro escolar como eje principal de la oferta de iniciación».
El TSJPV dictaminó el 22 de enero que la normativa guipuzcoana contravenía el principio de preferencia recogido en la Ley 2/2023 de la Actividad Física y el Deporte del País Vasco. En su fallo, el tribunal destacó que el modelo de Gipuzkoa se apartaba del seguido en Bizkaia y Álava, donde la polideportividad es prioritaria pero no obligatoria. Sin embargo el CTDEG defiende que la propia ley vasca permite la existencia de modelos diferenciados dentro de los Territorios Históricos, siempre que respeten sus principios generales. En este sentido, afirma que la normativa vasca establece que en la franja de edad de 6 a 12 años debe garantizarse una actividad física lúdica y polideportiva, y que las competiciones y entrenamientos organizados deben ser «complementarios, no sustitutivos», de la práctica escolar.
El Consejo Territorial subraya también que el modelo guipuzcoano tiene un enfoque pedagógico centrado en la diversidad deportiva y el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, expone datos que avalan el «éxito» del modelo en Gipuzkoa. «El 61% de las chicas y el 72% de los chicos cumplen con las recomendaciones de actividad física de la OMS, mientras que el 83% de las chicas y el 88% de los chicos participan en actividad deportiva organizada», asegura en su comunicado. Gipuzkoa también lidera el ranking estatal en número de licencias deportivas por habitante y en la aportación de deportistas promesa y de alto nivel en Euskadi.
Tras evaluar el impacto de la sentencia del TSJPV, el CTDEG aprobó ayer un acuerdo con varias medidas. En primer lugar, solicita a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a los ayuntamientos que «refuercen las políticas dirigidas a garantizar una iniciación deportiva con orientación educativa». También se insiste en «mantener el centro escolar como eje principal de la oferta de iniciación polideportiva» y en «garantizar una iniciación polideportiva hasta los 12 años, tal como establece la Ley 2/2023».
Noticias relacionadas
Eneko P. Carrasco
Eneko P. Carrasco
El Consejo también instó a «mantener la adopción de medidas que permitan coordinar el acceso generalizado y prioritario hasta los 12 años a los programas de multikirola con el acceso progresivo a los programas monodeportivos a través de los clubes deportivos». Asimismo, subraya que el objetivo del modelo no es restringir la libertad de elección, sino «asegurar que todos los niños y niñas puedan acceder a una experiencia formativa completa, evitando problemas asociados a la especialización temprana».
Además, el CTDEG solicita «que la homogeneización de la iniciación a la actividad físico-deportiva en los tres territorios se base en el cumplimiento de los preceptos de la LAFD, en la mejor evidencia científica disponible, y que considere la aplicación efectiva en los diferentes modelos de iniciación deportiva que existen en la CAV y su impacto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.