La contratación de personal extranjero en el sector agrícola se ha duplicado en diez años en Gipuzkoa. La presencia de inmigrantes ha ido aumentando en los últimos años y, según los datos de la Seguridad Social, el mes de mayo se cerró con una media ... de 118 cotizantes de origen foráneo empleados en este ámbito frente a los 60 de hace una década, lo que demuestra que el mercado laboral sigue requiriendo mano de obra también extranjera para cubrir estos puestos de trabajo, aunque las relaciones laborales no siempre se den dentro de la ley. Existe una gran dificultad para obtener una fotografía exacta de extranjeros en sector agrícola, dado que las estadísticas no suelen considerar a los trabajadores irregulares. Esta realidad escurridiza suele aflorar con las inspecciones de trabajo, como la realizada en Zerain, que acabó con un matrimonio detenido acusado de explotar laboralmente a migrantes en su caserío. Este caso ha vuelto a sacar a la luz la situación que vive un número indeterminado de personas que trabajan en condiciones irregulares por un salario insuficiente y sin derechos laborales.
Publicidad
Las claves
Cotizantes 118 es la media de cotizantes extranjeros con la que cerró mayo en Gipuzkoa en el sector agrícola. La cifra se duplica con respecto al mismo mes hace una década.
Perfil El 90% son hombres y la mayoría procede de Latinoamérica.
Afiliación Los extranjeros suponen ya en torno al 40% de los nuevos cotizantes.
Extranjeros Se necesitarán cerca de 10.000 al año para cubrir el déficit de profesionales.
Miles de personas dejan atrás sus raíces y todo aquello que conocían en busca de una vida mejor, pero al llegar, en muchas ocasiones se ven inmersos en el desamparo institucional y documental. El no poder contar con papeles según llegan -se necesitan tres años de residencia-, impide al empleador realizar un contrato de trabajo y al trabajador, tener que sobrevivir en la economía sumergida. Todo ello, en mitad de un escenario en el que Euskadi necesitará atraer cerca de 10.000 profesionales foráneos cada año para cubrir el déficit de profesionales.
Pese a esta realidad, hay otra que habla de un creciente número de migrantes que trabajan conforme a la legalidad. En el conjunto de Euskadi, el número de afiliados alcanzó los 1.607 extranjeros que se empleaban en el sector agrario en el quinto mes del año, 638 afiliados más que el mes anterior, encadenando un nuevo récord, el tercero consecutivo. Las cifras demuestran que la mano de obra extranjera se ha convertido en el principal motor del crecimiento del mercado laboral tanto en Gipuzkoa, como en Euskadi y en el conjunto del Estado -los extranjeros suponen ya en torno al 40% de los nuevos cotizantes-, más en un sector como el agrícola, que depende en gran medida de su mano de obra ante la falta de relevo generacional y trabajadores locales. Si se tienen en cuenta el resto de sectores, la curva de evolución también es ascendente. Así, Gipuzkoa alcanzó una media de 32.895 cotizantes de otros países el pasado mayo frente a los 16.052 del mismo mes de 2014, lo que supone un incremento del 104%.
Noticias relacionadas
Patricia Rodríguez
Patricia Rodríguez
Si se atiende al perfil de empleados extranjeros en el ámbito agrícola, «el 90% son hombres» y con origen fuera de la Unión Europea, «sobre todo venidos de Latinoamérica», detallan desde el sindicato ENBA.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.