Los ciudadanos tienen a priori claro que esta Semana Santa no se puede salir de Euskadi en coche. Que la movilidad por ocio entre comunidades está prohibida. Pero moverse dentro del País Vasco es posible salvo en los municipios que están cerrados de forma perimetral por encontrarse con una incidencia por encima de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. De ahí que uno de los focos del Gobierno Vasco se centre ya en evitar aglomeraciones en zonas de acceso a playas o montes, puntos calientes que pueden registrar la llegada de centenares de visitantes los próximos días.
Publicidad
«Debemos evitar las aglomeraciones de personas. Ojo con colapsar los accesos a playas y montañas y puntos turísticos en municipios pequeños«. La directora de Tráfico, Susana Díaz de Corcuera, ha lanzado la advertencia esta mañana en la presentación del despliegue de controles de la Ertzaintza y las Policías Locales para la 'no Semana Santa'. «Lo más prudente es evitar los viajes y las concentraciones de personas, para que no se dispare el número de contagios», ha señalado Díaz de Corcuera, pero el Ejecutivo vasco sabe que es «inevitable» que no se produzcan desplazamientos dentro de la comunidad en los próximos días. Por eso se pide «precaución» en estos puntos para evitar colapsos.
La normativa sanitaria para hacer frente a la Covid-19 decreta el cierre perimetral en Euskadi, lo que condicionará los desplazamientos durante estos días de Semana Santa. Por eso, la Ertzaintza realizará controles de tráfico en las carreteras limítrofes con otras comunidades autónomas como Cantabria, Navarra, Burgos o La Rioja.
Noticia Relacionada
Del mismo modo, se establecerán controles en municipios de más de 5.000 habitantes cuya tasa de incidencia acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días, iguale o supere la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes, entre ellos, Ordizia, Urretxu o Beasain.
La Ertzaintza y las Policías Locales vigilarán y, en caso necesario, sancionarán los desplazamientos de ocio, o viajes a segundas viviendas y la movilidad por carretera fuera de la CAE, que no esté justificada por las excepciones previstas, es decir, por motivos sanitarios, laborales, docentes, asistenciales o situaciones de necesidad, entre otros, y siempre que el desplazamiento esté avalado por la documentación correspondiente.
Publicidad
«No va a haber lugar a la picaresca. Pedimos que se cumpla la normativa ya que es una Semana Santa marcada por las restricciones«, ha destacado Díaz de Corcuera.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.