![Coronavirus Euskadi: Cuarta ola del virus y de los botellones en Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/relajacion-k0kC-U140173387469YbG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus Euskadi: Cuarta ola del virus y de los botellones en Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/relajacion-k0kC-U140173387469YbG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con una incidencia de 711 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (a la espera de la última actualización de datos), unas UCI con más ingresados por Covid-19 que en la primera ola de la pandemia, y el grueso ... de los municipios grandes (más de 5.000 habitantes) confinados, Gipuzkoa registra una de las peores evoluciones de toda Europa en esta cuarta ola del coronavirus. Pese a ello, la situación no ha evitado que se repitan a lo largo del fin de semana escenas que nada hacen indicar que estemos en pleno impacto de una pandemia.
Donostia o Eibar han sido ejemplo de este tipo de situaciones, y gracias a las buenas condiciones meteorológicas del pasado fin de semana, paseos y plazas se han vuelto a llenar, y decenas de personas (la mayoría jóvenes) se han vuelto a reunir para beber en la calle. En ambos casos, además, a escasos metros de los ayuntamientos de ambas localidades. El Paseo del Muelle en Donostia y las gradas de la Plaza Unzaga han sido lugar de nutridas quedadas de jóvenes para compartir vida social y bebidas durante el fin de semana, sobretodo el viernes y el sábado. Imágenes que no dejan lugar a dudas y que no reflejan que el territorio esté viviendo el peor impacto del virus en más de medio año.
«Con este panorama, cada sábado, tenemos que ver imágenes como las de las gradas de Untzaga, en Bolingua, en Arrajola... aglomeraciones de gente bebiendo, sin respetar la distancia social, sin mascarillas, etc. como si fuera un sábado normal y la pandemia no fuera con ellos y ellas, como si fuera cosa de otro mundo», denunció el domingo en redes sociales el alcalde de la localidad armera, Jon Iraola. «Y mientras, la policía municipal y la Ertzaintza no dan abasto toda la tarde dispersando a esta gente», añadía.
⚠️ Lo vivido ayer en Eibar tras el cierre de la hostelería es inaceptable.
Jon Iraola Iriondo (@IraolaJon) April 25, 2021
❌ Otro sábado así no, por favor.
⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/vPTVTm9kZr
Y es que pese a que las actuaciones de la Ertzaintza denunciando estas situaciones se repiten cada fin de semana, da la sensación de que con la compañía del buen tiempo y con el hastío de la población frente a la pandemia, las quedadas lejos de reducirse, se han vuelto a multiplicar.
Mientras, Gipuzkoa cumple ya su segunda semana en rojo, con limitación perimetral y una situación que sigue sin alcanzar el pico en esta cuarta ola. El pasado viernes la incidencia acumulada caminaba por encima de los 711 casos por cada 100.000 habitantes, una tasa que triplica la española y multiplica casi por veinte la de otras comunidades como, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, que suma una IA de 40 casos en los últimos 14 días.
Las no fiestas de Semana Santa, las quedadas por la final de Copa de la Real Sociedad y la apertura de la movilidad en todo Euskadi en esas fiestas festivas han propiciado este escenario, que es uno de los peores de toda Europa. Apenas Francia, con una incidencia de 700 casos por cada 100.000 habitantes asemeja sus cifras a las de Gipuzkoa entre los países del entorno. Suecia marca más de 800, Turquía 991, pero en el resto de países presenta una tasa inferior a la guipuzcoana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.