Borrar
Sadiku, que huyó de Togo, ha sido elegido mejor jugador del campeonato de fútbol de Oñati, en el que compite con sus compañeros de Larraña-Etxea. Arizmendi
«Después de huir de nuestros países, el pueblo de Oñati nos ha dado más de lo que esperábamos», afirman los usuaruis del centro de acogida para migrantes Larraña Etxea de Oñati

Un hogar en Oñati para los que piden asilo

Usuarios de Larraña Etxea, el centro de acogida para demandantes de asilo, destacan «la vida en comunidad,la empatía, la solidaridad y la falta de prejuicios». En un año el albergue ha recibido a 215 personas de 36 nacionalidades, quienes han participado activamente en la vida social de la localidad

Domingo, 13 de octubre 2019, 07:58

Larraña Etxea es un edificio con mucha altura en el que conviven cerca de 100 personas que no se conocían previamente y que hablan varios idiomas distintos. Una especie de torre de Babel en el corazón del Gipuzkoa que se ha convertido en ... ejemplo de integración social. Hace ya un año que el Gobierno Vasco abrió en Oñati este centro de acogida para migrantes que huyeron de sus países por situaciones de persecucióno violencia y están a la espera de resolver su solicitud de asilo de la mano de CEAR, (la Comisión Española de Ayuda al Refugiado), por el que han pasado 215 personas de 36 nacionalidades diferentes. El balance revela una experiencia positiva tanto para los oñatiarras como para los usuarios, quienes se sienten acogidos por un pueblo que les ha abierto los brazos a participar dentro de sus actividades cotidianas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un hogar en Oñati para los que piden asilo