Un hombre ataviado con un traje de agua cruza una enorme balsa de agua en Jaizubia, entre Irun y Hondarribia De la hera

El tiempo da una tregua y el fin de semana será soleado y templado

El diluvio dejó ayer 100 litros en 24 horas y provocó inundaciones en Gipuzkoa

Jueves, 17 de octubre 2024

Después del diluvio que dejó ayer 100 litros en 24 horas y provocó inundaciones en Gipuzkoa el tiempo da una tregua a partir de este viernes y se espera un fin de semana con menos precipitaciones y una recuperación de las temperaturas que será más ... acusado el domingo, jornada en la que el ambiente será soleado. A partir del mediodía han comenzado a imponerse los claros sobre las nubes y ha aparecido el ansiado sol.

Publicidad

Como preludio de la mejoría la lluvia acumulada de madrugada y a primeras horas de la mañana ha sido de 23.7 litros por metro cuadrado en Lasarte-Oria, 20,7 en Añarbe, 19.8 en Ereñozu y 17.9 en Andoain, según ha informado Euskalmet. Nada que ver con los valores que se alcanzaron tanto a esas horas como a lo largo del día del jueves. Tanto los bomberos de Gipuzkoa como de San Sebastián han señalado a DV que ha sido una noche tranquila sin incidencias de importancia debido a la lluvia o el viento. Además, ha quedado desactivado el aviso amarillo por precipitaciones persistentes.

Asimismo, todas las estaciones de las cuencas de los ríos de Gipuzkoa se encuentran en nivel verde. A las seis de la mañana en Añarbe se ha registrado la mayor tasa de precipitación acumulada de la península, con 13,6 mm., según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que también ha destacado los 11,8 mm. en el aeropuerto de Hondarribia a las 06.40 horas, y los 11,4 en Irun media hora antes.

Por su parte, URA ha informado de que todos los órganos de desagüe de la presa de Añarbe han permanecido totalmente cerrados desde las 15.45 horas de ayer, sin que se haya efectuado desembalse alguno, con la única excepción del preceptivo caudal ecológico. Ha indicado que las precipitaciones del episodio alcanzan ya los 136 l/m2 en la presa (24 l/m2 el jueves, 88,4 l/m2 el viernes y 23,1 l/m2 hoy). Ha subrayado que en las últimas horas la lluvia ha ido cesando y, como consecuencia, ha descendido el nivel del río Urumea. Como consecuencia, a las 13.15 horas ha comenzado un desembalse controlado de la presa con un caudal de 10 m3/s. El desembalse se mantendrá hasta alcanzar un resguardo preventivo suficientemente amplio.

Publicidad

Aviso amarillo en la costa

Mientras, se mantiene el aviso amarillo por riesgo marítimo costero por impacto en la costa entre las 5.00 y las 7.00 y las 17.00 hasta las 19.00 horas. Según informa Euskalmet, la altura de ola significante se situará en torno a 2,5 metros. La marea será muy viva, por lo que además de los rebases en la primera línea de costa, también se pueden dar en otras zonas inundables exclusivamente por la marea.

Según la previsión de Euskalmet el tiempo irá estabilizándose este viernes. A primeras horas y durante momentos de la mañana seguirán escapándose algunos chaparrones en la mitad norte, sobre todo en el nordeste del territorio, que irán cesando por la tarde. Sin embargo, en muchos puntos se empezarán a ver cada vez más claros y la tendencia ya a media mañana será la alternancia de sol y nubes en gran parte del territorio. Por la tarde esperamos un aumento de la nubosidad de oeste a este, que terminará por dejar algunas lloviznas ocasionales por la noche en la vertiente cantábrica. Las temperaturas máximas en ligera recuperación y se situarán entre 15-20 ºC. Viento del oeste-noroeste, que irá amainando a lo largo de la mañana.

Publicidad

Previsión

  • Viernes Chubascos moderados e intervalos nubosos que aumentarán por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero descenso, y máximas en ligero ascenso.

  • Sábado Probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales, sobre todo en el este del territorio. Viento de componente sur fuerte a primeras y últimas horas del día.uDomingo. Brumas y nieblas matinales. Cielo poco nuboso el resto del día, y viento flojo a moderado de componente sur. Temperaturas máximas en ligero ascenso.

El sábado seguirán poco a poco remontando los termómetros. De madrugada y primeras horas muchas nubes y algunas lloviznas dispersas en la vertiente cantábrica, el resto del día alternancia de nubes y claros, con cierta probabilidad de que puedan escaparse algunos chubascos ocasionales en la vertiente cantábrica. Viento de componente sur, que en las horas centrales girará a oeste-noroeste y durante la tarde amainará y quedará flojo. Las temperaturas máximas rondarán los 18-22 ºC.

El domingo se espera un ambiente soleado y un ascenso de las temperaturas. Soplará viento sur y los termómetros se elevarán, sobre todo en la vertiente cantábrica, donde rondarán los 25-26 ºC, quedándose unos grados por debajo en la mitad sur. En el cielo algunas nubes medias y altas por la mañana que con el paso del tiempo irán desapareciendo. En zonas de montaña el viento podría llegar a ser algo molesto.

Publicidad

Un jueves de diluvio

Las incesantes precipitaciones descargaron este jueves con fuerza en Gipuzkoa y se cebaron especialmente con la comarca del Bidasoa y Errenteria, donde se produjeron importantes inundaciones, además de enormes balsas de agua en Zumaia y Orio. Las lluvias obligaron a activar el Plan Especial de Emergencias y la alerta naranja debido a la situación de las cuencas de los ríos y la previsión meteorológica de más lluvias por la tarde, que complicaron la jornada en las carreteras guipuzcoanas con varios accidentes múltiples en Andoain y Astigarraga.

No paró de llover este jueves en el territorio -en Hondarribia se acumularon 107 litros por metro cuadrado en 24 horas- y las precipitaciones originaron desbordamientos, locales anegados, coches inundados, vías cortadas y desprendimientos y balsas de agua que causaron un caos circulatorio en determinados momentos del día. En total se registraron 70 intervenciones en Gipuzkoa desde la activación de la alerta naranja.

Publicidad

El entorno de la hípica de Jaizubia en Irun quedó completamente cubierto de agua y las inundaciones causaron serios daños en varios vehículos. En Hondarribia, el desborde en la calle Minasoroeta, que va paralela a la regata de Txiplao afectó a varias viviendas, que se afanaban en achicar el agua y devolverla al cauce del riachuelo. En el aparcamiento de La Benta, el agua subió hasta diez centímetros, arrastrando troncos y demás desperdicios, según informa Iñigo Aristizabal. Algo menos llamativos fueron los desbordamientos en Donostia, en la zona de Txomin. En Zumaia, el agua entró en el ambulatorio y la calzada se convirtió en una auténtica piscina, circunstancia que aprovecharon varios vecinos para sacar la piragua y remar calle abajo.

Este jueves, las miradas estuvieron puestas especialmente en los ríos. El Bidasoa, en la regata de Jaizubia, se encontraba en nivel rojo por posibilidad de desbordamiento desde pasadas las 14.00 horas. El Oria también llegó a aviso amarillo a las 16.30 horas en las estaciones de Amundararin y Alegia y la misma situación se vivió en la estación de Matxinbenta del Urola, por lo que el Gobierno Vasco activó el plan de emergencias por inundaciones en fase '0' en Gipuzkoa.

Noticia Patrocinada

107 litros

por metro cuadrado se llegaron a registrar en Hondarribia y 88 en Igeldo

2,5 metros

será la altura de ola significante. Se activa el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero.

18 grados

de máxima registrará hoy el territorio tras una jornada pasada por agua. Las mínimas se quedan en 11-12º.

Las lluvias fueron intensas, ya desde la madrugada, y dejaron múltiples incidencias en gran parte del territorio. En varios medidores de Euskalmet se registraron récords de precipitaciones acumuladas en una jornada completa. En la estación de Miramon (Donostia) se alzancaron los 100 litros por metro cuadrado, la cifra más alta medida en todo 2024; mientras en Igeldo se acumularon 88 litros. En Oiartzun se sobrepasaron los 68 litros; en Ereñozu, los 72 litros; en Andoain, los 60... En la presa del Añarbe se acometió un desembalse preventivo de 53 m3 por segundo, con objeto de aumentar el resguardo disponible en la presa, que se encuentra al 86,57% de su capacidad.

La tarde fue especialmente complicada en la red viaria guipuzcoana. Según informó la Dirección de Tráfico, a las 14.00 horas un accidente múltiple en la A-15 de Andoain, sentido Pamplona, causó tres heridos al verse implicados cuatro turismos y un camión. Una hora más tarde, se registró otro accidente entre cinco vehículos en la AP-8 en Astigarraga sentido Bilbao, aunque no hubo que lamentar heridos de gravedad.

Publicidad

Las lluvias provocaron otro accidente grave en la N-I a la altura de Legorreta, en sentido Vitoria, debido a un camión que hizo la tijera. El vehículo pesado obligó a cortar la circulación en dirección a la capital alavesa y se registraron cinco kilómetros de retenciones, por lo que la Ertzaintza tuvo que desviar el tráfico por la GI-2131.

También fue jornada atareada para el cuerpo de Bomberos de Gipuzkoa, que tuvo que asistir las incidencias habituales en los días de fuertes lluvias, como canalizaciones obstruidas o desprendimientos en carreteras; situación que empeoró con la pleamar.

Publicidad

El tráfico aéreo se vio igualmente condicionado por las malas condiciones climatológicas. El vuelo procedente de Barcelona y con destino al aeropuerto de Hondarribia tuvo que ser desviado al aeródromo de Loiu, al igual que otro procedente de Madrid.

Una mujer intenta atravesar la calle Xenpelar de Errenteria, cubierta de agua Aura Erro

Por otra parte, el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Irun alertó el miércoles a los vecinos que hasta el próximo domingo podrían producirse desbordamientos del río Bidasoa afectando tanto a algunos tramos de los bidegorris próximos al Stadium Gal, así como a la zona del antiguo pabellón de Recondo y parte del bidegorri de Behobia.

Publicidad

El pasado 19 de septiembre, Gipuzkoa vivió una nueva jornada de mareas vivas por segundo día consecutivo, dejando imágenes sorprendentes en localidades costeras como Donostia, Zumaia, Zarautz, Pasaia o también Irun. Las mareas, que alcanzaron alturas superiores a los 5 metros, transformaron el paisaje costero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad