agencias
Miércoles, 13 de mayo 2020, 06:34
La Diputación de Gipuzkoa ha solicitado la colaboración de los ciudadanos para la campaña de destrucción de nidos primarios de avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) que las reinas de esta especie hacen en primavera, como paso previo a los grandes avisperos de miles de individuos que construyen después.
Publicidad
La institución foral ha anunciado en una nota la puesta en marcha de la campaña de control de la vespa velutina en Gipuzkoa con un equipo de trabajo formado por bomberos, guardas forestales, miembros de la Asociación de Apicultores de Gipuzkoa, trabajadores de los distintos ayuntamientos y las Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa y la Diputación.
El objetivo es «reducir los daños» que genera esta especie invasora en la fauna autóctona, ya que depreda a las abejas y a otros insectos con las consiguientes afecciones al proceso de polinización de las plantas y a las colmenas dedicadas a la apicultura y a la producción melífera, además de mordisquear la fruta madura y perjudicar al agroturismo y a las personas.
El control de las avispas asiáticas se basa en el ciclo vital de la especie que se inicia en primavera, cuando las reinas salen de los escondites en los que han hibernado y construyen un pequeño nido primario con unos pocos individuos que posteriormente se ocupan de crear un enorme avispero con forma de balón de baloncesto que alberga a miles de avispas.
Los nidos primarios, de forma esférica y que se pueden ver hasta finales de julio, suelen estar emplazados en lugares protegidos como tejavanas, techos de los desvanes y balcones o en las cajas de las persianas.
Publicidad
La Diputación destaca la importancia de «detectar y desactivarlos» para evitar la propagación de la vespa velutina y que construyan los nidos secundarios, cada uno de los cuales puede albergar a hasta 3.000 avispas.
Además, resulta «mucho más fácil» eliminar estos primeros nidos, dado que, por su tamaño requieren menos recursos para ser destruidos, si bien esta tarea debe realizarse siempre al atardecer dado que durante el día las avispas salen en busca de comida.
Publicidad
«Si el nido se destruye cuando la reina esta fuera, ésta construirá otro y entonces todo el esfuerzo será en vano», aclara la Diputación.
La campaña de 2020 comenzó el pasado 22 de abril y de momento se han destruido nidos en Pasaia, Astigarraga, Zarautz, Lezo, Hernani, Errenteria, Oiartzun, Arrasate y Soraluze.
La avispa asiática es reconocible porque tiene la cabeza negra y la cara naranja y se diferencia de la avispa autóctona por las patas, que son negras en la parte más próxima al cuerpo y amarillas en sus extremos.
Publicidad
La directora general de Montes y Medio Natural de Gipuzkoa, Arantxa Ariztimuño, ha destacado el trabajo desarrollado por la institución foral para «frenar la expansión de esta avispa y sus efectos perjudiciales» y ha recordado que, «gracias al trabajo en equipo de todos los agentes se ha ido reduciendo» el número de ejemplares y de nidos de los que el año pasado fueron destruidos 845.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.