

Secciones
Servicios
Destacamos
El número de jóvenes vascos que reciben una ayuda del 60% de la renta para poder hacer frente a los gastos de alquiler se ... ha casi duplicado en menos de año y medio. Este aumento ha sido posible después de que el Gobierno Vasco ampliara el año pasado el abanico de potenciales beneficiarios al flexibilizar las condiciones económicas de los solicitantes, y de que se haya disparado la demanda por las dificultades de este colectivo para poder hacer frente a sus mensualidades, habida cuenta de los elevados precios de los alquileres en Euskadi.
Según datos facilitados por el departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes que dirije Iñaki Arriola (PSE), si a finales de 2022 había 3.910 beneficiarios de ayudas, un año después la cifra había aumentado hasta los 6.379. La tendencia al alza se ha mantenido durante los primeros cinco meses de 2024, de modo que ayer había ya 7.150 beneficiarios, un 82% más que a finales de 2022.
El programa ofrece a los jóvenes de entre 18 y 35 años que viven de alquiler una ayuda del 60% de la renta, con un máximo de 300 euros mensuales. Además, el precio del arrendamiento no puede superar los 800 euros en las capitales vascas (San Sebastián, Bilbao y Vitoria), los 750 en sus áreas metropolitanas y en localidades de más de 10.000 habitantes; y los 675 euros en el resto de municipios.
Además, el solicitante habrá de llevar seis meses de residencia ininterrumpida en Euskadi, figurar como titular del contrato de arrendamiento (puede ser el piso entero, compartido o una habitación), no debe poseer ninguna vivienda en propiedad (salvo que se acredite que no puede vivir en ella, como en casos de de separación u otros), y no deben existir vínculos familiares con el arrendador.
Este programa está diseñado para jóvenes ya independizados. Para los que buscan emanciparse el Gobierno Vasco tiene el plan Emantzipa, que también ofrece 300 euros pero durante un máximo de dos años y a jóvenes de entre 25 y 29 años.
La lucha de las instituciones por tratar de facilitar la emancipación de los jóvenes y sacar al mercado más viviendas y a precios asequibles no cesa. Este martes el Departamento vasco de Vivienda aprobó una orden por la que destinará este año 93,9 millones de euros a financiar programas de ayudas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas.
Para el programa Gaztelagun se han aprobado 19,37 millones; al impulso del arrendamiento protegido se destinarán 29,83 millones entre 2024 y 2026, que se emplearán principalmente a subvencionar nuevas promociones o rehabilitaciones de edificios que vayan destinados al alquiler asequible (por debajo del precio de mercado); también se han asignado 38,54 millones a planes de rehabilitación de edificios residenciales y viviendas; y 5,7 millones para subsidiar los tipos de interés de los créditos asumidos por promotores, hogares y comunidades de propietarios vinculados con el alquiler asequible y/o rehabilitaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.