Imagen exteriore de Ekogunea. Usoz
Cierre del Kutxaespacio

Ekogunea entra en un proceso de reformulación

Kutxa Fundazioa está en conversaciones para la «realización de un proyecto de sostenibilidad» en el ecoparque que abrió sus puertas en 2010

Iraitz Vázquez

San Sebastián

Viernes, 29 de octubre 2021, 11:30

Las instalaciones de Ekogunea también vivirán una transformación en el proceso de reforma que está llevando a cabo Kutxa Fundazioa y que ha provocado el cierre de Kutxaespacio ... . La fundación ha informado que «está en conversaciones con diferentes agentes para la realización de un proyecto de sostenibilidad en las instalaciones» que comenzó su andadura en 2010.

Publicidad

Con la reformulación que se llevará a cabo, desde Kutxa Fundazioa pretenden reforzar su «compromiso con la sostenibilidad como eje estratégico y transversal de sus actuaciones, desarrollando, de la mano de la comunidad educativa, nuevos modelos como Baso Eskola-Natura Hezi», han informado a través de una nota que se ha publicado este viernes.

La finca que está ubicada en las inmediaciones de Donostia y que limita con Hernani ha contado hasta ahora con tres áreas de acceso libre y de acceso restringido. Entre ellas destacan Baratze Parkea, Baratze eskola, la zona de picnic, los edificios bioclimáticos, Haur Parkea (cubierto y basado en la pedagogía verde), Abeletxea (donde cuenta con animales autóctonos y podemos reflexionar sobre calidad de vida), una regata recuperada, y una tienda y cafetería.

Desde que comenzó la andadura de este proyecto su principal objetivo ha sido «facilitar el paso de la concienciación a la acción a través de la educación, el ocio, la innovación y la cooperación». Para ello, tal y como señalan en su web han trabajado en cuatro «áreas de la sostenibilidad, la medioambiental, económica, social y cultural, promulgando iniciativas cuya finalidad es alcanzar un Desarrollo Sostenible para el año 2030».

Publicidad

Por las instalaciones de Ekogunea han pasado buena parte de los escolares de Gipuzkoa donde han trabajado en diferentes proyectos que han tenido como finalidad «experimentar soluciones y nuevas ideas en el parque, formado y ofertando experiencias de ocio».

El espacio en el que se encuentra ubicado Ekogunea ha sufrido diversas transformaciones durante su historia. En 1958 la Caja Municipal de San Sebastián compró la finca y a partir de 2010 comenzó su transformación. La construcción de la segunda circunvalación de la autovía conllevó cambios y a ellos se fueron adaptando las obras posteriores, las cuales se han basado «en los conceptos de la ecología y el desarrollo sostenible».

Publicidad

Arotz Enea también se cierra

Kutxa Fundazioa también ha tomado la decisión de cerrar la casa de colonias Arotz Enea de Etxarri que permanece cerrada desde el inicio de la pandemia. Eso sí, las iniciativas y programas vinculados a Kubo Kutxa, que se desarrollan en el Kursaal, se mantendrán intactas, han informado en la misma nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad