

Secciones
Servicios
Destacamos
Por norma general, el cobre es uno de los metales más buscados por parte de los ladrones. Aunque hay importantes diferencias de precio según la procedencia y calidad, se calcula que el valor del cobre limpio –sin revestimiento y no aleado como tuberías o el cableado limpio– en el mercado negro oscila entre los 5,50 y 6 euros el kilo, una cantidad que fluctúa según el valor de cotización del mercado y las regiones o países.
De hecho, en 2011 su precio llegó a superar los 10 euros por kilo (10.000 euros por tonelada), si bien cuatro años más tarde volvió a bajar por las dudas sobre la economía china, que acapara un tercio de los 23 millones de toneladas que se consumen en el mundo. Después repuntó de nuevo y, en consecuencia, los robos volvieron a cotizar al alza. «Es una cuestión de oferta y demanda», reconoce Diego Tadeo, oficial de la Jefatura Territorial de Gipuzkoa de la Ertzaintza.
El martes pasado el cobre cotizó en la Bolsa de Londres rondando máximos históricos, por encima de los 4,8 dólares la libra, y la previsión de los analistas es que el precio siga subiendo ante el fuerte crecimiento de la demanda en sectores como el vehículo eléctrico o la inteligencia artificial. En el último año, su precio se ha revalorizado más de un 30%.
Por debajo quedan los calderines de cobre, tasados entre 4 y 5 euros el kilo y otros metales como el bronce, que se paga sobre los 3-3,50 euros el kilo; el latón, unos 3-4 euros el kilo; el aluminio, a 1-1,50 euros el kilo; o el acero inoxidable, plomo, la calamina y la chatarra de hierra, todos por debajo del euro por kilo. Según datos del Instituto Europeo del Cobre, en España se producen 390.000 toneladas de cobre al año, de las cuales consumimos 310.000, por lo que las 80.000 restantes se exportan dentro del mercado legal. El ilegal ya es otra cosa. Si tenemos en cuenta los últimos datos oficiales, en 2015 la policía recuperó en el conjunto del Estado 2.560 toneladas de cobre con valor en el mercado de 15 millones de euros.
Uno de los datos más llamativos aportado por las autoridades es que se produjo una sustracción cada hora. En total, 8.150 que dejaron un total de mil detenidos. Sin embargo, muy pocos acabaron en prisión. Cabe destacar que, tras los episodios sufridos en los cercanías de Cataluña, Adif ha denunciado que en los dos últimos años los trenes españoles han sufrido 600 horas de retraso por culpa de estos robos, poniendo en riesgo la seguridad de los viajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.