Secciones
Servicios
Destacamos
La extensión a 2023 de la rebaja del 50% en el transporte público no termina de concretarse en Euskadi y cada día que pasa está más en el aire. La indefinición del Gobierno central sobre si va a mantener su aportación sufragando el 30% ... de los ingresos que dejan de percibir los operadores locales y autonómicos, como Dbus, Lurraldebus o Euskotren, está pesando como una losa ante la perspectiva de que los fondos estatales acaben el 31 de diciembre.
La negativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez a aceptar una enmienda del PNV en este sentido en la negociación de los Presupuestos del Estado no ha hecho sino aumentar esa sensación. Sin la aportación del Ejecutivo central, el coste de la medida recaería en el resto de instituciones: Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos implicados. Y es aquí donde surge el problema.
Algunas de ellas, como las diputaciones de Gipuzkoa y Álava, ya han reservado los fondos necesarios para hacer frente al descuento en los medios de transporte bajo su titularidad, aún en el caso de que no acabe habiendo aportación estatal. Tal y como anunció este periódico, el presupuesto del departamento guipuzcoano de Movilidad aumenta para 2023 en casi 14 millones de euros, coincidiendo con los 12 millones que costaría prolongar los descuentos en Lurraldebus. También el Gobierno Vasco ha mostrado su disposición a mantener a la mitad las tarifas de Euskotren, más si cabe si se tiene en cuenta que sí se prorrogan el año que viene los bonos gratuitos en Renfe.
La situación no está tan clara en Bizkaia ni en las capitales, incluyendo San Sebastián. Según los cálculos preliminares, prolongar durante todo 2023 la rebaja del 50% en la Mugi tendría para Dbus un coste de unos 7,5 millones de euros. Una cifra más que considerable para un presupuesto municipal. En similar situación estarían Bilbao y Vitoria.
MUgi Gipuzkoa aspira a seguir con la Mugi al 50% aunque el resto de territorios no mantengan la rebaja
Ampliación de la gratuidad Los abonos de autobuses de largo recorrido y ámbito estatal serán gratuitos desde enero, como Renfe
Las instituciones vascas negocian contra reloj en busca de una solución interna, siempre con un ojo puesto en Madrid. Y con el condicionante que supone que los departamentos de Movilidad estén en manos del PSE, que ya se ha comprometido a votar que sí a la medida en todas las instituciones, mientras los de Hacienda, que son los que en definitiva determinan el reparto del dinero, están gestionados por el PNV.
El objetivo del consejero de Transportes, Iñaki Arriola, es que el descuento se mantenga en 2023 en todo Euskadi. La duda aparece ante la posibilidad de que sí haya recursos suficientes para prorrogarlo en Gipuzkoa y no en Bizkaia, por ejemplo.
Sobre este escenario, la diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Rafaela Romero, ha reiterado en público y en privado que no contempla que los guipuzcoanos no se sigan beneficiando del descuento en la Mugi habiendo reservado los recursos para ello. Legalmente no habría ningún impedimento para que la rebaja en el transporte se mantenga en un territorio y no en los otros. Cada consorcio provincial es autónomo.
La Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), que agrupa a las instituciones vascas, se reúne hoy para otros asuntos, pero a buen seguro que se abordará la cuestión de las tarifas.
Por otra parte, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció ayer que los autobuses de largo recorrido que forman parte de la red de concesiones que ofertan bonos mensuales que ya se benefician ahora de la rebaja del 50%, en 2023 imitarán a Renfe y estos títulos multiviaje pasarán a ser gratuitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.