

Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan profesores de autoescuelas. Entre jubilaciones, profesionales que han decidido cambiar de sector y la dilación de las de convocatorias para poder sacarse el certificado ... de aptitud pertinente, las autoescuelas guipuzcoanas se están encontrando con «verdaderos problemas» para contratar a profesionales que quieran enseñar a los futuros conductores, hasta el punto de tener que echar la persiana por falta de relevo. Pero hay más. A la escasez de profesores se suma una vieja reivindicación por parte de las autoescuelas, la de contar con más examinadores. Todo ello ha provocado que la lista de espera siga engordando y a día de hoyun total de 4.938 alumnos esperan su turno para presentarse al examen práctico.
La falta de docentes preocupa a las autoescuelas guipuzcoanas, una inquietud que ha sido trasladada desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) a la Dirección General de Tráfico (DGT). Para tratar de revertir la situación, se ha acordado junto con los departamentos de Educación de cada comunidad autónoma la creación de un ciclo de Formación Profesional que prepare a los futuros profesores. En Gipuzkoa, será Don Bosco, en Errenteria, el centro encargado de impartir esta formación por primera vez, a partir de septiembre. «La persona que termine el ciclo va a tener trabajo seguro en una autoescuela», subrayan desde Don Bosco, que han recogido el guante de Educación para poner en marcha este curso que faculta a los estudiantes para ser formadores, directores de autoescuela o asesores de seguridad vial laboral, entre otros puestos.
Así, el nuevo grado en Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible sustituirá al Certificado de Aptitud para Profesores de Formación Vial, todavía vigente, y que otorga la DGT. La presidenta de las autoescuelas de Gipuzkoa, Arantxa Otamendi, confía en que este nuevo modelo –que supone la primera formación reglada de experto en seguridad vial–, anime a sumar profesionales al sector –se necesitan más de 3.000 en toda España, según alertó la CNAE– . «El problema ya lo tenemos encima y se va a ir agravando. No hay profesores en paro, no podemos sustituir bajas, ni vacaciones, permisos de paternidad, ni jubilaciones y ya hay autoescuelas que están teniendo que cerrar por falta de relevo». Tampoco hay espíritu emprendedor ni liquidez suficiente para montar un negocio «después de tantas crisis», a juicio de Otamendi, «por no contar la de personas que abandonan y se van a otro gremio», explica la presidenta de la asociación guipuzcoana, que incide en la media de edad del sector. «Está subiendo, actualmente es de unos 50 años. ¿Qué va a pasar cuando los de esta quinta se empiecen a jubilar? Las autoescuelas van a empezar a desaparecer», alerta.
Noticia Relacionada
La escasez de profesores se une el déficit de personal examinador, aunque en estos momentos no es la mayor de las preocupaciones para las autoescuelas. La presidenta de la asociación de autoescuelas de Gipuzkoa explica que «el tapón es tremendo aún» pero cuando mejore el ritmo de los exámenes no tendremos alumnos preparados porque no hay profesores para enseñar y por eso no podemos sacar más coches de autoescuela». Es la pescadilla que se muerde la cola.
Actualmente Gipuzkoa cuenta con 7 examinadores de los 10 que le corresponden para cubrir la actividad de 65 autoescuelas. En los meses de septiembre, octubre y noviembre se consiguió reforzar el equipo con hasta 13 examinadores «pero sobraban porque no había profesores para dar las clases prácticas y luego volvieron a faltar». Durante este periodo, la lista de espera para el examen práctico se fue paliando a buena velocidad. «Fue mejorando y se notó», señala, pero «ahora otra vez estamos atascados», con un total de 4.938 alumnos pendientes de poder presentarse a las pruebas al volante y unas colas de entre tres y cuatro meses. Según las previsiones de Otamendi, «para mediados de junio tendremos a los diez examinadores» pero este dato de efectivos no es real en la práctica ya que «cuando uno está de baja, el otro coge vacaciones, otro está de permiso y que estén todos la misma semana es un milagro. Además ahora estamos en temporada alta y cuando terminan la selectividad suelen venir todos los alumnos de golpe, junto con los que están estudiando fuera y vuelven a casa».
Así las cosas, la escasez de docentes y examinadores se agrava en Gipuzkoa y está bloqueando el examen de conducir a casi 5.000 alumnos. Pero «el problema existe desde los años 90. La DGT contaba con una plantilla de examinadores y profesionales itinerantes, les mandaban a apagar fuegos. Iban parcheando pero el problema les ha crecido. Crearon la figura del interino y están aliviando la situación pero llega el verano, es época de vacaciones, hay mayor demanda de exámenes y ellos bajan el ritmo», comenta Otamendi, que espera la llegada de una nueva promoción de profesores que relance la profesión.
El nuevo grado superior contará con 2.000 horas lectivas, de dos años de duración, con clases teórico-prácticas y los alumnos adquirirán conocimientos desde «tecnología básica del automóvil hasta primeros auxilios», explican desde Don Bosco. Además se «podrá ejercer como asesor de movilidad en ayuntamientos o como formador de cursos de conducción eficiente, por ejemplo. Hasta ahora eso no existía y cada uno tenía que prepararse el curso por su cuenta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.