

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), promotora de los recursos contra los peajes para camiones en Gipuzkoa que han acabado ... con su desaparición temporal, anticipó este martes que trabaja ya en la puesta en marcha de «un procedimiento para que los transportistas puedan reclamar de forma ágil e inmediata a la Diputación todo el dinero abonado durante estos cuatro años». Una cantidad que, según estima la organización, «podría alcanzar los 50 millones de euros». El Gobierno foral no ha hecho pública la cantidad total ingresada por este canon. Sí se conoce que en 2019, último año antes de la pandemia, recaudó en torno a 9 millones, y que el peaje ha dejado desde su implantación un beneficio (una vez descontados los gastos de mantenimiento y por obras en ambas vías) de 20 millones en la 'caja de Bidegi'.
Noticia Relacionada
Fenadismer celebra la paralización del peaje, aunque insiste en que «llega tarde», toda vez que la sentencia del TSJPV se dictó en mayo de 2020 y fue ratificada por el Supremo un año después. Así, la patronal del transporte estima que la decisión «llega con seis meses de retraso».
50 millones de euros estima Fenadismer que podría alcanzar lo cobrado por Bidegi en estos cuatro años por el peaje para camiones en la N-I y la A-15.
Fuentes de la asociación avanzan que van a poner «todas las facilidades posibles a los transportistas» para que recuperen «su dinero. Vamos a iniciar un procedimiento por la vía administrativa para solicitar la devolución del cobro indebidamente realizado por parte de la Diputación. En caso de que se niegue, procederemos a la vía judicial», advierten.
Así las cosas, se anticipa una nueva batalla judicial entre ambas partes. La Diputación ha reiterado por activa y por pasiva que el cobro del peaje ha sido «legal» hasta hoy, pues ha obedecido al cumplimiento de una norma foral vigente. Del mismo modo, ha insistido en que no tiene previsto devolver de oficio esas cantidades.
La alternativa que ha ofrecido a los transportistas es presentar reclamaciones ordinarias individualizadas «factura por factura» para analizar si puede existir algún error en el cobro, pero no se plantea devolver el dinero a quien haya pasado bajo los arcos.
Fenadismer replica que «poco hay que mirar cuando tienes un fallo en contra y tienes dos normas forales nulas, por lo que ese impuesto no debió existir. Por tanto, se tiene que devolver».
En su última comparecencia pública, la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide (PNV), alegó el lunes en las Juntas Generales sobre esta cuestión que la sentencia no dice nada respecto a devolver el dinero a los camioneros, y que el cobro del canon «ha sido y es legal, pues se hace en cumplimiento de una norma foral vigente. Como todas las normas, leyes y decretos, la sentencia no tiene efecto hasta que se publique en el Boletín Oficial» correspondiente, circunstancia que se producirá mañana.
Con anterioridad había apuntado que Bidegi no se plantea devolver «de oficio» el dinero cobrado a los transportistas por este peaje. Serán ellos, «uno a uno», quienes tendrán que reclamar las cuantías abonadas «si creen que tienen argumentos para la devolución», añadió antes de sentenciar que el sector «no puede actuar de forma colectiva» en este caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.