
Samuel Ferrera
«Fuerteventura, Lanzarote... estamos abiertos a estudiar posibles rutas directas con San Sebastián»Secciones
Servicios
Destacamos
Samuel Ferrera
«Fuerteventura, Lanzarote... estamos abiertos a estudiar posibles rutas directas con San Sebastián»El canario Samuel Ferrera tiene un «cariño especial» al aeropuerto de Hondarribia porque la primera conexión que inauguró cuando se incorporó a la aerolínea Binter ... fue la ruta entre Gran Canaria y el aeródromo guipuzcoano, en diciembre de 2021. Ayer visitó de nuevo Gipuzkoa para el estreno de la conexión con Tenerife Norte, la gran novedad de la pista donostiarra para la temporada de verano que se acaba de inaugurar, coincidiendo con el cambio de hora.
–En una entrevista reciente, el director del aeropuerto de San Sebastián destacaba que muchos aeródromos «anhelan» una conexión con Tenerife. ¿Por qué la ha conseguido Hondarribia?
–Binter nació hace 36 años con el objetivo de cohesionar las islas Canarias. Ese mandato ha ido evolucionando y, a día de hoy, nuestro objetivo es dotar a las islas de la mejor conectividad nacional posible. Hasta hace unos años, para un canario o un visitante desplazarse hasta las islas desde muchos puntos de España implicaba tomar al menos dos vuelos. Ahora lo pueden hacer de manera directa. En el caso concreto de San Sebastián, una vez abierta la conexión directa con Gran Canaria en 2021, hemos visto que seis de cada diez pasajeros que volaban a Gran Canaria luego hacían una conexión gratuita a Tenerife Norte o Tenerife Sur. Por tanto, era un indicativo de que una conexión directa Donostia-Tenerife Norte podría tener éxito.
–¿Tienen buenas expectativas para este primer verano?
–Estamos razonablemente satisfechos de cómo están yendo las ventas tras el lanzamiento de la ruta. La pusimos a la venta en diciembre y a estas alturas está en los mismos niveles de reserva que la ruta de Gran Canaria, que viene de una continuidad de más de tres años. El potencial de la ruta está ahí porque, habiendo doblado el número de frecuencias y por tanto el número de plazas ofertadas en ese corredor Donostia-Canarias, que los niveles de ocupación para este verano sean similares a los del año pasado nos hace ser optimistas.
–¿La idea es doblar el número de pasajeros?
–Este año no doblaremos el número porque la ruta de Tenerife ha comenzado casi en abril, pero esperamos superar los 35.000 pasajeros, lo que nos permitirá alcanzar este año el pasajero 100.000 desde que empezamos a operar en Hondarribia.
Noticia relacionada
–Con las conexiones a Gran Canaria y Tenerife Norte ya abiertas, ¿lo lógico es que Binter se quede en esas dos o habría la posibilidad de añadir una tercera?
–Este año vamos a tener un escalado de 10 a 16 aviones, así que tenemos margen de crecimiento de cara a 2026. Hay otras islas que son polos turísticos importantes en el archipiélago como Lanzarote, Fuerteventura o incluso La Palma, y nosotros siempre estamos abiertos a estudiar posibles rutas directas a otras islas si la demanda así lo justifica.
–¿Y más allá de las islas Canarias?
–Canarias ha tenido históricamente unos lazos comerciales muy importantes con la costa oeste africana y en Binter tenemos varias rutas con Marruecos, Mauritania, Senegal o Cabo Verde. Desde nuestra base principal de Gran Canaria operamos muchas de ellas en horario nocturno, lo que proporciona total conectividad a nuestro corredor península-Canarias-oeste de África.
–La nueva ruta con Tenerife Norte hace que ya se pueda volar a Canarias desde Hondarribia cuatro días a la semana: lunes, jueves, viernes y domingo.
–Así es, pero es que si se tiene en cuenta también el aeropuerto de Noain (Pamplona), que está a menos de una hora en coche, cubrimos todos los días de la semana con esas mismas dos rutas, con tres frecuencias por semana para cada una. Entre Donostia y Pamplona suman diez conexiones.
–Por su experiencia previa con la conexión con Gran Canaria, ¿son más los guipuzcoanos que viajan a Canarias o los canarios que vienen a Gipuzkoa?
–Nosotros entendemos Canarias no sólo como un polo receptor de turistas muy importante, sino también como un mercado emisor muy potente. De hecho, seis de cada diez pasajeros de esa primera ruta son canarios que vienen a Gipuzkoa. Los motivos de viaje que predominan en ambos sentidos son los turísticos.
–¿Cómo se gesta una nueva ruta de este tipo en un aeropuerto pequeño como el de Donostia?
–El embrión se genera en la magnífica colaboración público-privada que existe en este aeropuerto. Desde hace algo más de tres años tenemos una magnífica relación tanto con Ortzibia como con la Diputación o la Cámara de Comercio, lo cual ha sido clave para potenciar las conexiones.
–¿Cuál es el precio medio del billete de la nueva ruta con Tenerife Norte?
–Depende de la anticipación con la que se reserve, pero podríamos encontrar billetes de ida por debajo de los 50 euros, sin tasas.
–¿Binter ha llegado para quedarse al aeropuerto donostiarra?
–Llevamos tres años trabajando codo con codo con el aeropuerto de San Sebastián y las instituciones guipuzcoanas, hoy estamos aquí doblando nuestra presencia y con la expectativa de que funcionará muy bien. Estamos muy satisfechos y por supuesto que nos queremos quedar aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.