Borrar
Ganas de viajar pese al golpe en el bolsillo

Vacaciones de verano

Ganas de viajar pese al golpe en el bolsillo

Aunque los precios han subido de media un 15% en el último año, las agencias de viaje esperan un verano positivo con destinos clásicos que arrasan entre los guipuzcoanos como las islas y los cruceros o la novedad exótica de Uzbekistán

Domingo, 23 de junio 2024, 10:17

Hay ganas de viajar y disfrutar del verano, pese al aumento generalizado de los precios en el sector –hasta un 15% en un año según las fuentes consultadas– y el encarecimiento de la vida cotidiana. Apenas a una semana de que llegue julio y la primera gran operación salida de la temporada –a excepción de la Semana Santa, que ya fue histórica–, desde las agencias de viaje de Gipuzkoa anticipan un buen verano en líneas generales, pese a que la cesta de la compra, especialmente, presiona las economías domésticas, sobre todo las familiares.

Pero las ganas de salir y conocer mundo, o simplemente desconectar de la rutina a cientos de kilómetros de casa puede con todo. Porque el gasto de los ciudadanos en el sector turístico continúa alcanzando máximos históricos. De hecho, en 2023, los viajes nacionales supusieron un gasto de 39.700 millones y los internacionales de 19.050 millones, según datos publicados esta misma semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y los expertos, tras ver cómo el primer semestre ha sido positivo, estiman que 2024 cierre con datos especialmente buenos para este sector, con un peso del 12,8% en el PIB del Estado.

¿Y cuáles son los destinos más comunes entre los guipuzcoanos? Las consultas realizadas en diferentes agencias de viaje subrayan que, pese a que existen algunas diferencias entre la capital y el resto del territorio, hay lugares que no fallan. Por ejemplo, en primer lugar están los viajes de una semana a enclaves costeros como Cambrils, Benidorm, Canarias o los cruceros por el Mediterráneo, que no pasan de moda. Debajo tienen el presupuesto en euros calculado por agencias de viaje del territorio.

En coche a Cambrils

1.615

Viaje y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

90

Gasto aproximado en peaje y carburante desde Donostia (70 euros si es diésel)

En coche a Benidorm

1.474

Viaje y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

94

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (75 euros si es diésel)

En avión a Canarias

1.770

Siete noches (del 10 al 17 de agosto) en un un hotel de Gran Canaria en media pensión, con traslados incluidos y avión desde Bilbao

En barco por el Mediterráneo

2.828

Salida de Barcelona (traslado en coche) del 11 al 18 de agosto en camarote doble interior. Pensión completa con bebidas, propinas y tasas

70

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (50 euros si es diésel)

En coche a Cambrils

1.615

Viaje y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

90

Gasto aproximado en peaje y carburante desde Donostia (70 euros si es diésel)

En coche a Benidorm

1.474

Viaje y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

94

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (75 euros si es diésel)

En avión a Canarias

1.770

Siete noches (del 10 al 17 de agosto) en un un hotel de Gran Canaria en media pensión, con traslados incluidos y avión desde Bilbao

En barco por el Mediterráneo

2.828

Salida de Barcelona (traslado en coche) del 11 al 18 de agosto en camarote doble interior. Pensión completa con bebidas, propinas y tasas

70

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (50 euros si es diésel)

En coche a Cambrils

90

1.615

Gasto aproximado en peaje y carburante desde Donostia (70 euros si es diésel)

Viaje en coche y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

En coche a Benidorm

94

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (75 euros si es diésel)

1.474

Viaje en coche y habitación doble para siete noches (del 10 al 17 de agosto) en media pensión

En avión a Canarias

1.770

Siete noches (del 10 al 17 de agosto) en un un hotel de Gran Canaria en media pensión, con traslados incluidos y avión desde Bilbao

En barco por el Mediterráneo

70

Gasto en peaje y carburante desde Donostia (50 euros si es diésel)

2.828

Salida desde Barcelona (traslado en coche) del 11 al 18 de agosto en camarote doble interior. Pensión completa con bebidas, propinas y tasas

Luego hay otras escapadas, más cortas, de dos o tres días, que contratan las familias que van en tren a Eurodisney y luego visitan París. Sin olvidar los viajes de fin de curso de los jóvenes a Salou o Marina d'Or.

En tren a Eurodisney

2.280

Hotel de tres estrellas. Habitación cuádruple sin desayuno para tres noches (del 11 al 14 de agosto) y cuatro días de entradas al parque. Dos adultos y dos niños de 8 y 10 años con el tren desde Hendaia incluido

Aventura en Jaca

395

Dos noches de hotel en Jaca con actividades de rafting-cañones-paintball. Transporte no incluido

Parque de atracciones en Salou

395

Dos noches de hotel en Salou con entrada a Port Aventura, comidas en pic nic y cenas en hotel. Transporte no incluido

En tren a Eurodisney

2.280

Hotel de tres estrellas. Habitación cuádruple sin desayuno para tres noches (del 11 al 14 de agosto) y cuatro días de entradas al parque. Dos adultos y dos niños de 8 y 10 años con el tren desde Hendaia incluido

Aventura en Jaca

395

Dos noches de hotel en Jaca con actividades de rafting-cañones-paintball. Transporte no incluido

Parque de atracciones en Salou

395

Dos noches de hotel en Salou con entrada a Port Aventura, comidas en pic nic y cenas en hotel. Transporte no incluido

En tren a Eurodisney

2.280

Hotel de tres estrellas. Habitación cuádruple sin desayuno para tres noches (del 11 al 14 de agosto) y cuatro días de entradas al parque. Dos adultos y dos niños de 8 y 10 años con el tren desde Hendaia incluido

Aventura en Jaca

395

Dos noches de hotel en Jaca con actividades de rafting-cañones-paintball. Transporte no incluido

Parque de atracciones en Salou

395

Dos noches de hotel en Salou con entrada a Port Aventura, comidas en pic nic y cenas en hotel. Transporte no incluido

Amaia Arcelus, de Equinoccio Viajes, considera que las ganas de viajar se imponen en líneas generales a la situación económica: «Se percibe un incremento en los costes del viaje, pero tras unos años complicados prima más las ganas de viajar y salir que gastarte 100 o 200 euros más en el viaje».

Otro de los aspectos que tiene una influencia relevante para viajar es la infraestructura de los aeropuertos disponibles cerca de casa. En ese sentido, Arcelus subraya que «el implemento de operativas especiales de vuelos en los diferentes aeropuertos de País Vasco y Navarra facilita y hace mucho más cómodo y atractivo el poder viajar. Eso hace que el guipuzcoano se anime cada vez más».

La cifra

12,8% del peso

en el PIB del Estado atesora el turismo, según los cálculos de Exceltur.

Otro de los aspectos que tiene una influencia relevante para viajar es la infraestructura de los aeropuertos disponibles cerca de casa. En ese sentido, Arcelus subraya que «el implemento de operativas especiales de vuelos en los diferentes aeropuertos de País Vasco y Navarra facilita y hace mucho más cómodo y atractivo el poder viajar. Eso hace que el guipuzcoano se anime cada vez más».

En su agencia de viajes han detectado que «hay destinos 'top' como pueden ser Albania, Cabo Verde, Polonia y Egipto. También Uzbekistán está pegando fuerte. Además, los clásicos circuitos culturales siguen siendo un producto muy demandado».

Desde la agencia también donostiarra Viajes Malay, Enrique Varona asegura que este verano se presenta en principio «más tranquilo» que el de 2023 en el sentido de que los guipuzcoanos están «controlando un poco más» los gastos. Esta «contención» en las reservas, que no «frenazo», está directamente relacionada con el encarecimiento de la vida desde la salida de la pandemia y el estallido de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios en la alimentación y la energía.

Varona agrega que esta moderación a la hora de hacer la maleta para viajar se nota especialmente en el turismo familiar, que «se resiente más». Porque la «vida ha subido»: desde los aviones hasta los hoteles pasando por la gasolina. Algunas cifras lo evidencian. «Paquetes que el año pasado costaban 1.000 euros, por ejemplo, ahora están de media en 1.300 o 1.500 euros», resume.

Varona aclara, con todo, que los precios varían «mucho» dependiendo de la fecha; ahora «todo son precios dinámicos que oscilan un montón». Por eso es difícil concretar la subida, porque cada viaje es «diferente» en fechas, personas, modo de viaje...

Ocio

«La gente necesita viajar porque es pura medicina. Es una tendencia que ha venido para quedarse»

Paradójicamente, el turismo de un elevado poder adquisitivo sigue a velocidad de crucero. «Si tú quieres hacer una reserva en hoteles de lujo, están llenos. Pero no pasa lo mismo en los de tres y cuatro estrellas. Este perfil, que suelen ser parejas de entre 50 y 70 años, mantienen los grandes viajes a lugares como Estados Unidos, Kenia, Tanzania, Vietnam, Perú o Sri Lanka».

Todos los ejercicios están sometidos a comparativas, tanto en precio como en frecuencia o destinos. Y en este caso, 2023 fue tan extraordinario que las cifras se resienten por sí solas. «Fue la salida definitiva de la pandemia y la gente quería disfrutar. Un año después, con el aceite por las nubes y la cesta de la compra disparada, muchos tiran de segundas residencias porque los precios han subido en general», sentencia.

Dos tendencias

Desde Viajes Colón 14, con 29 años de experiencia en el sector, también de San Sebastián, Elena Aguirre coincide en que 2023 fue un año «brutal». La gente «necesitaba» viajar en una tendencia que, desde su punto de vista, «ha venido para quedarse porque hacerlo es pura medicina». En este primer semestre ha detectado dos tendencias en su agencia de viajes. Por un lado, la de los viajeros que han reservado con varios meses de antelación porque son destinos exóticos que requieren de «vacunas, visados...».

Esta demanda se ha mantenido alta y si sumamos a ello la Semana Santa, que fue en marzo y registró cifras históricas, ha provocado que hasta junio este segmento funcione bien. Por otro lado, están los guipuzcoanos que, por «incertidumbre o por la situación política están o han esperado hasta el último momento para hacer la reserva». En este segmento sí hay algo más de freno echado.

«Hay un incremento en los costes, pero tras unos años complicados priman las ganas de viajar»

Amaia Arcelus

Equinoccio Viajes

En cuanto a los precios, han subido «en los lugares más saturados, donde funciona el efecto de la oferta y la demanda. Pero no todos los destinos están igual». Baleares y Canarias que mantienen su pujanza, pero hay otros que han crecido mucho como son los cruceros. «También está sucediendo que algunos cambian de costumbre y no van a los lugares muy socorridos y eligen lugares menos frecuentados como Albania», relata desde su agencia de viajes, donde están funcionando muy bien los viajes en grupo y también los especializados o a medida que piden los clientes.

¿Dónde pasarán las vacaciones en Goierri, Tolosa o Errenteria?

Destinos como Baleares, Canarias o las grandes capitales europeas siempre copan los primeros puestos en los viajes más socorridos por los viajeros. También en el caso de Gipuzkoa. ¿Pero qué diferencia hay por comarcas? ¿Se ha preguntado alguna vez cuáles son las preferencias en Goierri, Tolosaldea, Buruntzaldea u Oarsoaldea? Fuentes de Bidaikide, la asociación de agencias de viajes de Gipuzkoa, han realizado un sondeo en diferentes agencias situadas en Lazkao, Tolosa, Hernani u Orereta. Comenzando por la lazkaotarra Urtaro Bidaiak, los destinos más reservados son Canarias y Marruecos, con especial penetración en los grupos. En Mira Bidaiak, situada en Tolosa, están trabajando mucho con Baleares, Italia/Escocia, EE UU y Japón. Desde Bthetravel Brand, en Orereta, sitúan a Italia/Grecia, los cruceros y Canarias como los destinos más solicitados con las familias y los clientes de más de 55 años como los clientes más activos. Finalmente, en Hernani Bidaiak mencionan a Grecia, Turquía, Italia, los cruceros por el Mediterráneo y el Adriático, y Baleares y Canarias como los viajes con un mayor éxito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ganas de viajar pese al golpe en el bolsillo