Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa ya no es el territorio vasco que registra más denuncias por exceso de velocidad, como venía sucediendo desde 2020. El hecho de que tanto la N-I como la AP-8 supongan un corredor estratégico en el flujo de vehículos transfronterizo era el principal ... argumento que explicaba por qué desde 2020 los radares ubicados en la red viaria guipuzcoana saltaban más veces que los de Bizkaia pese a contar con un parque de vehículos menor. Esta tendencia que se había mantenido durante los tres años de la pandemia se rompió en 2023, dado que los datos de los cinemómetros guipuzcoanos cayeron un 19,4%. De hecho, alcanzaron el menor volumen de denuncias de toda la década, con 83.737, casi 4.200 menos que las contabilizadas en las carreteras vizcaínas, según recoge la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.
En datos absolutos, el año pasado Gipuzkoa contabilizó un total de 20.119 infracciones menos que el curso anterior, cuando la cifra alcanzó las 103.856. Con todo, es el dato más bajo del trienio negro que supuso la pandemia para los bolsillos de los conductores, ya que en 2021 se disparó hasta las 129.910 y en 2020 se fue a las 112.961, cuando a pesar de las restricciones de movilidad que se adoptaron por el covid se superaron ampliamente los registros prepandémicos (91.937 en 2019).
Un dato muy ilustrativo del mayor respeto a los límites máximos de velocidad que refleja la realidad de Gipuzkoa es que el año pasado se impusieron 55 denuncias menos cada día, al pasar de las 284,5 diarias a 229,4.
Noticias relacionadas
Oskar Ortiz de Guinea
Este bajón tan significativo, sin embargo, supone una excepción en el ámbito autonómico, donde las cifras se ven mediatizadas por la realidad de Gipuzkoa, que en nada se asemeja a la de los territorios vecinos. Así, en Euskadi hubo un total de 213.351 denuncias por exceso de velocidad, 17.000 menos que el curso anterior (-7,3%), que supusieron unos ingresos de 12.193.142 euros (8,5 millones por radares fijos y 3,7 por móviles).
Como Gipuzkoa, Álava presenta un decrecimiento, aunque muy leve: de 42.785 a 41.685, apenas 1.100 menos (-2,6%). El caso más llamativo es el de Bizkaia, que rompe la inercia a la baja que venía presentando en los últimos años, y sube un 5,3% al pasar de 83.484 a 87.929, que es el dato comunitario más alto. Significan casi 241 infracciones diarias, once más que en Gipuzkoa. Álava se queda en 114 cada 24 horas.
Una singularidad del territorio alavés es que los radares móviles motivan más sanciones (21.122) que los fijos (20.563), algo que no sucede ni en Gipuzkoa (72.940 en las cabinas fijas y 10.797 en las móviles) ni en Bizkaia (64.335 frente a 23.594). En cualquier caso, más de siete de cada diez denuncias (73,4%) se deben a los 94 medidores de velocidad repartidos en puntos fijos de la red vasca de carreteras. En el caso de Gipuzkoa, la proporción es del 87,1%, con casi nueve de cada diez registradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.