Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un hecho que no cambia en el balance facilitado a este periódico por la Dirección General de Tráfico respecto a informes anteriores: casi cada año, hay una cabina de radar que fotografía muchísimos más vehículos que el resto. Es el radar que está ... identificado como curva Bedua, en el límite entre Zestoa y Zumaia en la AP-8, en sentido Irun. En 2020 desbancó como el más sancionador al ubicado a la salida del túnel de Aiete en la variante de Donostia y desde entonces vuelve a liderar el ranking vasco de radares que más multan. En 2023 totalizó 26.233 denuncias, el menor volumen de los últimos años, dado que venía de captar 29.432 (2020), 30.096 (2021) y 38.520 (2022).
A pesar de que está perfectamente advertido de antemano antes de llegar a ese punto kilómetros 46,8 de la autopista que une Behobia y Bilbao, su gran actividad parece evidenciar que pesa más el hecho de que esté calibrado a 80 km/h en un tramo en bajada. Porque este es, entre todos los radares vascos, el que triplica el número de conductores que 'caza' el radar más fértil de Bizkaia -que el último año pasó a ser el de Petronor, en Muskiz en sentido Cantabria, con 8.712- y quintuplica al de Álava -el de Altube, en Zuia, sentido Bilbao, con 5.114, superando al de la A-1 en Asparrena-.
En buena medida, el índice sancionador que presenta el cinemómetro de Zestoa incide en que Gipuzkoa se vaya a las 72.940 infracciones detectadas por los 37 radares fijos salpicados a lo largo del territorio. Supera a las 64.335 contabilizadas en los 39 puntos estables de Bizkaia y a las 20.563 observadas en los 18 medidores repartidos en Álava.
Sin embargo, estos datos se quedan pequeños si los comparamos con los puntos más calientes del resto de España. El radar más activo se encuentra ubicado en el km. 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de Los Barrios (Cádiz), con un récord de 79.258 denuncias. Él solo acumula más multas que todos los radares de Gipuzkoa juntos.
Por comunidades autónomas destaca que los radares más activos de la DGT se han localizado en Andalucía, con 953.422 denuncias formuladas y que representan el 25,7% del total; en la Comunidad Valenciana, con 447.470 (12%) y Castilla y León, con 427.448 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (39.757), Navarra (83.231) y Asturias (83.993) son los que menos denuncias contabilizaron.
Así lo recoge el informe de Automovilistas Europeos Asociados, que recopila los cinemómetros más activos de España. Según esta asociación, sólo 50 radares, de los más de 1.000 que tiene Tráfico desplegados por las carreteras españolas, acumularon el 28% de las multas de tráfico emitias por radares.
De ellos, 33 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior. Los otros diecisiete se sitúan en nuevos emplazamientos. Durante el año 2022, los radares de la DGT formularon 3.704.675 denuncias por exceso de velocidad. Ello supone un incremento del 21,2% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3.056.437).
Noticia relacionada
Oskar Ortiz de Guinea
A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que «la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación».
Además, AEA llama la atención sobre el hecho de que determinados radares han incrementado exponencialmente su actividad. Así, por ejemplo, el radar situado en el km. 37 de la A-381, (Autovía Jerez-Los Barrios) en el término municipal de Alcala de los Gazules (Cádiz ), ha pasado de formular 17.666 denuncias en 2021 a 68.321 en 2022. También los radares situados en el km. 53 de la M-40, en Madrid y en el km. 42,2 de la GC-1, en Las Palmas de Gran Canaria, han experimentado importantes subidas de más de un 200% y de un 100%, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.