

Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves es 2 de diciembre de 2021, pero por los datos que ha ofrecido el departamento de Salud en lo referente a la evolución epidemiológica en Gipuzkoa da la sensación de que hemos vuelto al pasado. Al mes de noviembre de 2020 más concretamente, en la tercera ola, que fue el último periodo de tiempo en el que el territorio marcó unos registros similares a los que arroja en la actualidad. En aquella ocasión, eso sí, todavía no había comenzado el proceso de vacunación a la población.
Gipuzkoa cuenta actualmente con una tasa de incidencia de 966 casos por cada 100.000 habitantes, lo que signfica que casi uno de cada 100 guipuzcoanos se ha contagiado de Covid en las últimas dos semanas. Se trata del índice de contagios más alto de todo lo que llevamos de año, cuando restan menos de 30 días para alcanzar el 2022. En la última semana han enfermado de Covid 4.106 personas en el territorio.
En total en Euskadi han contraído el coronavirus 7.692 personas y Gipuzkoa sigue contabilizando más de la mitad de estos contagios. Bizkaia y Álava registran unas tasas muy inferiores a la guipuzcoana. El territorio vizcaíno se halla con 340 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el alavés se sitúa con una incidencia de 514 casos.
Además, en los últimos días Gipuzkoa ha vuelto a batir un nuevo récord negativo en cuanto número de contagios diarios detectados. El pasado martes 30 de noviembre se contabilizaron 719 positivos en el territorio, lo que supone la cifra de positivos más alta notificada por Osakidetza en un solo día desde que dio inicio la pandemia. El anterior registro más alto es de hace una semana, con 676 contagios. El pasado año el máximo diario alcanzó los 670 positivos, también en noviembre, durante la tercera ola.
Noticia Relacionada
En tan solo tres días la incidencia guipuzcoana ha crecido en 160 puntos tras sumarse más de 2.100 positivos. Únicamente una docena de municipios, todos ellos de menos de 5.000 habitantes, mantienen una incidencia inferior a los 150 casos. Este escenario ha provocado que distintas localidades del territorio como Eibar, Zumarraga, Urretxu u Orio hayan decidido cancelar sus ferias en las últimas fechas para evitar aglomeraciones.
En la siguiente tabla se pueden consultar los municipios de Gipuzkoa con sus respectivas tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según los datos facilitados por el departamento de Salud.
Publicidad
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.