Borrar
Varios ciudadanos protegidos frente al coronavirus con mascarillas en una calle de Eibar. morquecho
Covid: Euskadi encadena tres jornadas con más de 1.200 positivos diarios

Euskadi encadena tres jornadas con más de 1.200 positivos diarios

Las UCI atienden a 55 pacientes críticos y hay 207 hospitalizados en planta

Ane Urdangarin

San Sebastián

Jueves, 2 de diciembre 2021, 12:37

A la espera de que comience a aplicarse el pasaporte Covid en el País Vasco y las decisiones que se adopten en la reunión del LABI de este viernes, el coronavirus se sigue propagando de forma desbocada. Euskadi ha encadenado tres jornadas consecutivas superando el millar de nuevos positivos diarios. Desde el lunes, se han detectado 3.975 infecciones, 1.300 más que en el mismo periodo de la semana pasada. Solo este miércoles se reportaron 1.361 contagios. El lunes y el martes se diagnosticaron 1.274 y 1.340 infecciones, respectivamente.

La tasa de incidencia acumulada a 14 días ha aumentado hasta los 577 casos por cada 100.000 habitantes, casi 500 más que a inicios de noviembre. La expansión del coronavirus sigue siendo especialmente preocupante en Gipuzkoa, donde esta tasa se ha disparado hasta los 966 casos, cuanto el 1 de noviembre era de 119.

Este volumen de casos positivos se está trasladando a la presión asistencial. Las Unidades de Cuidados Críticos de los hospitales vascos atienden en estos momentos a 55 enfermos graves con coronavirus, 26 más que hace quince días. Euskadi superó este martes el umbral de 50 camas ocupadas en estas unidades fijado por el Gobierno vasco para declarar la emergencia sanitaria, que será activada previsiblemente mañana.

En planta hay 207 ingresados pacientes con Covid, 25 menos que la jornada anterior. No obstante, desde hace cuatro días esta cifra no desciende de los 200 enfermos hospitalizdos. Este lunes tuvieron que se hospitalizadas 59 personas, el martes 55 y, el miércoles, 34.

La tasa de positividad lleva seis días instalado por encima del 10%. Este indicador mide el porcentaje de resultados positivos del total de pruebas diagnósticas realizadas. La Organización Mundial de la Salud estableció que, en el caso de los países europeos, debe estar por debajo del 5% para considerar que los distintos brotes están bajo control y no escapan al rastreo. El lunes este indicador aumentó hasta el 11,8%

Mientras tanto, los hosteleros vascos ultiman los preparativos para la inminente implantación del pasaporte Covid y ya tienen lista una aplicación móvil para leer los códigos QR del pase sanitario, que pedirán junto al DNI. Con el pase sanitario el Gobierno Vasco quiere «animanr a más gente, aunque sea por interés privado, a vacunarse», como aseguró el portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, en una entrevista en Radio Euskadi.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi encadena tres jornadas con más de 1.200 positivos diarios