El 1 de enero, como el 31 de diciembre. Gipuzkoa se ha adelantado al resto de territorios vascos y comunidades autónomas y es el primer lugar en el que sus ciudadanos ya saben con un mes de antelación que el descuento del 50% en ... las tarifas del transporte público que entraron en vigor el 1 de septiembre se prolongará en 2023. Y lo hará independientemente de si el Estado mantiene o no su aportación (hasta el 31 de diciembre se hace cargo del 30% de la rebaja, pero no está nada claro que esta financiación continúe).
Publicidad
Así lo ratificó este martes la llamada Comisión de Integración Tarifaria de Gipuzkoa, el órgano técnico-financiero de la Autoridad del Transporte, el consorcio que reúne a las diferentes administraciones y operadoras gestoras del transporte público en el territorio agrupadas en el sistema Mugi. Son el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, y los municipios con servicio de autobús urbano. Con la excepción del Ayuntamiento de San Sebastián, que no participó en el encuentro, el resto de miembros votó a favor de la medida, que será elevada a la asamblea del consorcio para su ratificación definitiva. La previsión es convocar este cónclave para dentro de dos semanas, previsiblemente el 12 o 13 de diciembre.
El apoyo unánime supone que todos los grupos con representación institucional presentes en la Autoridad (PSE, PNV y EH Bildu) secundan la prórroga. Además, conforme a la propuesta aprobada este martes, Gipuzkoa extenderá los descuentos durante todo 2023, sin que esté prevista una revisión en junio. Un examen a mitad de año para analizar la efectividad y los costes de la rebaja que figura en una resolución aprobada por el Parlamento Vasco la semana pasada.
Se cumple así el deseo de la presidenta de la Autoridad del Transporte y diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Rafaela Romero (PSE), que desde un primer momento ha defendido la conveniencia de prolongar las ayudas al transporte más allá del 31 de diciembre si continuaba la crisis, incluso en el escenario cada vez más probable de que todo el coste de la medida (72 millones en el conjunto de Euskadi) recaiga en las instituciones vascas.
Publicidad
Precisamente la creciente sensación de que desde enero no habrá aportación estatal había frenado al PNV de extender los descuentos el próximo año si toda la carga debe recaer en las arcas vascas. Una diferencia de criterio con el PSE, defensor de prolongar la medida en cualquier caso, que ha provocado durante las últimas semanas primero intensas negociaciones entre nacionalistas y socialistas (socios de gobierno en las principales instituciones de Euskadi), que en los últimos días habían desembocado en un enfrentamiento directo entre ambas formaciones, más intensas en Álava y Bizkaia que en Gipuzkoa, con acusaciones mutuas de deslealtad.
Noticia Relacionada
En esa pugna, Romero llegó a asegurar que, en virtud de sus competencias, Gipuzkoa prolongaría los descuentos «sí o sí» aunque el PNV se negara o Bizkaia y Álava no lo hicieran. Un pulso que ha terminado ganando otorgando en esta ocasión un triunfo político al PSE después de que el PNV votara la semana pasada en el Parlamento Vasco junto a socialistas, EH Bildu y Elkarrekin Podemos una enmienda en la que se aboga por extender el próximo año los descuentos en todo Euskadi.
Publicidad
Mientras las colas de la polémica aún se dejan sentir en Bizkaia y Álava, Gipuzkoa ha dado ya el paso de garantizar la continuidad de la medida para los titulares de la Mugi durante 2023.
Además, la comisión también acordó iniciar los trabajos para la futura implementación de un cuarto tramo de descuentos en la Mugi. Una medida que ahondará en la progresividad del sistema, abaratando aún más los viajes a los usuarios más recurrentes. PSE y EH Bildu han acordado elevar de tres a cuatro los tramos tarifarios: del viaje 1 al 15, del 16 al 30, del 31 al 50, y a partir del 50 de cada mes. Ahora toca debatir cuánto descuento se aplica a cada escala y el coste de la medida.
Eneko Andueza respondió este martes al PNV que «si ha habido una deslealtad» en el acuerdo para la prórroga de los descuentos en el transporte, ha sido de la formación jeltzale «con la ciudadanía vasca». El líder del PSE-EE y portavoz parlamentario respondió así al coordinador del PNV en la Cámara vasca, Iñigo Iturrate, que el pasado lunes lamentó la actitud socialista en este asunto, a su juicio, «desleal».
Andueza se mostró «muy orgulloso» del trabajo de los socialistas vascos por haber conseguido que el 1 de enero estén garantizados los descuentos en el transporte público en Euskadi y explicó que habían comunicado al socio de gobierno cuál era su intención. «En todo momento ha habido una negociación abierta», aseguró, para añadir que «es una buena noticia que nos debe provocar satisfacción y no otro tipo de sentimientos».
El líder del PSE explicó que la prórroga de los descuentos en el transporte ha sido consecuencia del trabajo y de la negociación que han «protagonizado y liderado» los socialistas, y que la han «consensuado» en todas las instituciones en las que lideran el departamento de Transportes. «Es un motivo de satisfacción que las familias vascas vayan a ver desahogada su economía y es una apuesta por la sostenibilidad».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.