Imagen del río Bidasoa donde ha sido hallado este sábado el cadáver de un migrante que intentaba cruzar la muga. de la hera

Gobierno Vasco y Diputación abogan por la creación de corredores seguros para el tránsito de migrantes

Tras el fallecimiento de Abdoulayer Coulibaly, Euskadi intensificó la información sobre la peligrosidad del río con carteles en diferentes idiomas, dice el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta

Macarena Tejada

San Sebastián

Sábado, 20 de noviembre 2021, 16:45

El Bidasoa se ha vuelto a cobrar la vida de un migrante en la mañana de este sábado, otro fallecimiento que el Gobierno Vasco lamenta, convencido de que «desgraciadamente, episodios como estos pueden repetirse hasta que Europa no cree corredores seguros para el tránsito de personas que solo intentan buscar un futuro mejor». Tras conocerse la muerte del migrante de 40 años en el río Bidasoa, el director de Migración y Asilo de Euskadi, Xabier Legarreta, ha insistido en que «ofrecer respuesta adecuada a esta realidad es una obligación en el derecho interno y europeo y en el derecho internacional».

Publicidad

Así, Legarreta dice que cuando ocurre una desgracia como la de este sábado, «siempre te queda el desasosiego. Pasan meses de penurias en una travesía muy muy difícil y terminan perdiendo la vida en el último escalón…. Es un drama, un verdadero drama».

No obstante, después del fallecimiento de Abdoulaye Coulibaly, el Gobierno Vasco, defienden, intensificó la información sobre la peligrosidad del Bidasoa. «Colocamos carteles e informamos en diferentes idiomas el centro de atención a personas migrantes en Hilanderas. Reforzamos y seguiremos».

Ante la respuesta que el Gobierno Vasco pueda recibir de la red de acogida de Irun, Legarreta aclara que «mezclar la realidad de los migrantes en tránsito con la de personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, o con la de personas sin techo, o con la de inmigrantes que se encuentran en Euskadi desde hace tiempo con voluntad de quedarse aquí, o con la de otros colectivos en situaciones precarias, no ayuda al servicio específico que deben de recibir los migrantes en tránsito. Al mismo tiempo puede desorientar y generar expectativas distorsionadas para las personas integrantes de colectivos distintos con otras necesidades».

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, por su parte, ha mostrado su «profundo pesar e indignación» con motivo de este trágico suceso y ha querido «trasladar mi solidaridad y cercanía a sus familiares y personas allegadas». En una difundida esta tarde por el ente foral, Olano ha querido transmitir al círculo cercano de la víctima «el sentimiento de un territorio solidario que se entristece y se indigna enormemente por la muerte injusta de una persona en su camino hacia Europa».

Publicidad

«No podemos aceptar ni asumir este nuevo drama humano, ni en otros puntos de Europa, ni en el Mediterráneo, ni en el Atlántico, ni en nuestro país, en este caso en aguas del Bidasoa», ha señalado Olano, quien ha solicitado a Europa que impulse la creación de corredores seguros de tránsito para las personas migrantes. Para ello, según ha expresado, resulta necesaria una «firme voluntad política», para impulsar «medidas estructurales» que eviten que estas personas se vean abocadas a arriesgar su vida en busca de un futuro.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, también ha defendido a través de las redes sociales que «Europa debe coger las riendas de la política migratoria y evitar que se repitan nuevas tragedias. Es terrible y no podemos acostumbrarnos». Santano ha indicado que «nos sobrecoge» esta nueva muerte que se produce en «nuestro río Bidasoa» y ha mostrado su solidaridad con la familia de la persona fallecida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad