![Hosteleros guipuzcoanos se han concentrado este miércoles a las puertas de la Diputación para reivindicar condiciones dignas de apertura de cara a navidades.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/0912-protesta-hosteleros-009-U120328450972idG-U120999325846Uu-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las próximas horas son cruciales para la hostelería vasca y el sector tiene claro que le resta poco tiempo para poner toda la carne en el asador antes de que se reúna hoy el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que preside el lehendakari Iñigo Urkullu, para estudiar si se flexibilizan o no las restricciones más severas aprobadas a principios de noviembre.
Tras un mes con los establecimientos cerrados, no solo están «preocupados» por cuándo podrán levantar de nuevo la persiana, sino también por las condiciones en las que el Gobierno Vasco les permitirá hacerlo. Por eso, Hostelería Gipuzkoa reconoce que si el nuevo decreto pasa por permitirles únicamente abrir las terrazas, una medida que el Ejecutivo vasco baraja, «recomendaremos a nuestros socios que se mantengan cerrados, ya que a muchos no les compensará económicamente abrir para poner tres mesas, y menos con un clima como el que tenemos», apunta el secretario general de la asociación, Kino Martínez.
Esta situación, de hecho, ya se produjo al inicio de la desescalada, cuando el 11 de mayo se permitió la reapertura de los veladores. En Donostia, de los 1.400 locales, 800 tienen terraza, «pero solo un 20-30% abrieron». La mayoría, recuerda, pese a tener velador, esperó al día 26 del mismo mes a que se permitiera el consumo en el interior de los locales, o incluso alargó a junio, cuando se autorizó el consumo en barra. «Es la recomendación que vamos a hacer si las condiciones que se plantean no son dignas», insiste, lo que a juicio del sector se traduce en permitir el 100% del aforo en terrazas, el 50% en interiores y en un horario que permita dar servicio tanto de comida, como de cena. «No tiene sentido que se permitan las reuniones en viviendas y no autoricen abrir el interior de bares y restaurantes», añade.
Hostelería Gipuzkoa ha convocado para hoy una concentración ante la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa que arrancará a las 07.45 horas y que se prolongará hasta las 12.00 horas, momento en el que se leerá un comunicado a los medios de comunicación.
El objetivo de la concentración es hacer llegar al representante de Gipuzkoa en el LABI, el diputado general, Markel Olano, «la crítica situación que atraviesa el sector hostelero» del territorio, y «reivindicar condiciones dignas de apertura de cara a estas navidades». Esto es, aclaran, unas condiciones que aseguren unos mínimos de viabilidad a los establecimientos.
Asimismo, en dicho encuentro reclamarán el apoyo de la institución foral guipuzcoana a un plan de rescate para el sector hostelero vasco, compuesto por 60.000 trabajadores, y que cifran en casi 200 millones de euros, una cifra que el propio Ejecutivo considera elevada.
Noticias relacionadas
Otra de las cuestiones sobre la mesa es la fecha en la que estos establecimientos podrán retomar su actividad. La situación epidemiológica que vive Euskadi divide de momento al consejo asesor de cara a establecer una fecha para que estos locales vuelvan a abrir. Unos abogan por permitir su regreso ya este sábado, lo que daría dos días y medio de margen a los hosteleros para preparar sus negocios como solicitaron, y otros defienden que sería preferible prolongar ese momento dos semanas más, hasta la víspera de Navidad.
Sea como fuere, el sector teme que tras las fiestas se eleven los contagios, debido a las comidas familiares, y en enero vuelvan a ser los hosteleros «los que tengan que sufrir las consecuencias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.