Borrar
Nagore Abaigar en el bar Xare de Tolosa. / I. ROYO
Subida de precios: Hosteleros suben 10 céntimos la bebida y 50 las raciones por la factura de la luz
Subida de precios

Hosteleros suben 10 céntimos la bebida y 50 las raciones por la factura de la luz

Bares y restaurantes se ven obligados a elevar los precios tras el aumento de los costes por la crisis energética

Macarena Tejada

San Sebastián

Miércoles, 30 de marzo 2022

Muchos bares y restaurantes de Gipuzkoa se han visto obligados a subir sus precios tras el alza de la factura energética, que se ha triplicado en el último año. A la pandemia, ahora se le suma la crisis de la luz y el gas, además de las consecuencias de la guerra de Ucrania, que ha dejado a muchos establecimientos hosteleros sin apenas aceite. Un nuevo golpe para un sector que ha elevado una media de 10 céntimos las bebidas y unos 50 la comida. «Es una faena, pero no nos ha quedado otra opción que tocar los precios. Hemos subido 10 céntimos las bebidas y algunos pintxos», dice Itoitz Azaldegi, del bar Casa Alcalde, situado en la Parte Vieja de San Sebastián. El aceite es uno de sus ingredientes estrella a la hora de cocinar, y ahora sin 'stock' del de girasol y con dificultades para encontrar aceite de oliva, hacer rabas o croquetas es todo un reto.

No son los únicos que han tomado esa decisión tras meses «muy complicados» en los que las ganancias «han sido mínimas» por la subida de precios. Es más, quienes todavía no han dado el paso de incrementar sus precios prevén hacerlo en un futuro «cercano» si la situación no cambia. «Llega un momento en el que no aguantamos más». Así lo explican desde Casa Durán, situado en el barrio donostiarra de Gros. Hacía cinco años que este local cobraba lo mismo por sus consumiciones, hasta que en enero decidieron subir 10 céntimos el café y el resto de bebidas. Sin embargo, este incremento no fue suficiente. «Es una locura lo que estamos pagando por mantener el local en marcha. Si no damos un paso más no vamos a sobrevivir», insisten desde este establecimiento. Por eso, este fin de semana tienen previsto subir 60 céntimos su menú. Si ahora cuesta 12,10 euros, a partir del sábado valdrá 12,70.

«Venimos desde septiembre con esta subida. Y si no pagas, te cortan la luz», se lamenta David Vega, jefe de Baluarte Donostia, en la plaza Zuloaga de la capital guipuzcoana. La situación no ha hecho más que «complicarse» en los últimos meses, lo que ha llevado a Vega a «subir los precios de algunas cosas de carta en las que aún teníamos margen». Se refiere así a determinados platos de comida, «porque es donde estamos percibiendo el gasto añadido». Además de el precio de la luz –ha pasado de 1.400 euros de media a 3.800–, también ha subido el coste de las materias primas como la harina o el aceite, de ahí que algunos de sus platos cuesten ahora 50 céntimos más. «Otra vez la perjudicada ha sido la hostelería, como siempre. Espero que la situación se normalice pronto».

Un empleado del bar Baluarte Donostia coloca unos refrescos. Nagore Abaigar prepara un café en el bar Xare de Tolosa. El bar de la Hípica de Loiola anuncia la subida temporal de precios en su carta de productos. Lobo Altuna / Iñigo Royo
Imagen principal - Un empleado del bar Baluarte Donostia coloca unos refrescos. Nagore Abaigar prepara un café en el bar Xare de Tolosa. El bar de la Hípica de Loiola anuncia la subida temporal de precios en su carta de productos.
Imagen secundaria 1 - Un empleado del bar Baluarte Donostia coloca unos refrescos. Nagore Abaigar prepara un café en el bar Xare de Tolosa. El bar de la Hípica de Loiola anuncia la subida temporal de precios en su carta de productos.
Imagen secundaria 2 - Un empleado del bar Baluarte Donostia coloca unos refrescos. Nagore Abaigar prepara un café en el bar Xare de Tolosa. El bar de la Hípica de Loiola anuncia la subida temporal de precios en su carta de productos.

El aumento de costes no deja indiferente a nadie. Hay quien todavía hace el esfuerzo por aguantar sin cambiar su carta, pero también son muchos quienes han modificado al menos alguno de sus productos. «Debido a la subida de los costes, nos vemos obligados a cambiar algunos precios excepcionalmente», se lee en la carta de productos del bar de la Hípica de Loiola, que vende de forma temporal sus cafés grandes y las tazas de cola-cao a 2 euros, además de haber subido el precio de las raciones 50 céntimos. La escena se repite en diferentes barrios y pueblos. Nadie se libra de esta nueva crisis.

Escasez de vidrio

En el bar Arkupe de Irun, por ejemplo, no subieron los precios en el cambio de año y su propietario, David Villalba, tiene la intención de hacerlo ahora. «Tengo que cambiar la TPV para adaptarla al sistema Ticket Bai y aprovecharemos ese cambio para actualizar algunos precios. Nos resistimos en enero, pero ahora ya es imposible mantenerlos. El alcohol, entre que hubo escasez de vidrio, que ha subido el coste de fabricación y el tema del transporte, se ha disparado varios euros por botella. En la electricidad, que tengo que renovar el contrato anual este mes, ya me ha dicho el asesor que me voy a ir al doble. Se está poniendo realmente difícil y no nos va a quedar otra que revisarlo todo», informa desde Irun Iñigo Morondo.

Noticia Relacionada

En Arrasate, quienes a comienzos de año no subieron los precios también lo están haciendo ahora, con aumentos entre el 6% y el 10%. Ángel Ibarlucea, que regenta tres establecimientos de hostelería en Eibar, justifica el aumento de precios en su sector haciendo referencia a que «ha subido todo». A la hora de elaborar un pintxo, el propietario del bar se enfrenta a una subida del gas, de la luz, del aceite y de la materia prima. «Por ello, tú también tienes que subir». Por ahora, la clientela parece que entiende esta reacción. «No ha habido protestas porque sienten que la cesta de la compra también ha subido, por lo que pagar más al consumir en un bar es lógico. Si no subes precios estas muerto», señala Ibarlucea, según informa Alberto Echaluce desde Eibar.

Los bares Karela y Xare de Tolosa también han subido los precios de sus pintxos en torno a diez céntimos, después de que a comienzos de año hicieran lo mismo con las bebidas –10 céntimos más– y los cafés –5 céntimos más si son solos y 10 si son con leche–. «Estamos fastidiados, pero no queda otra que subir el precio si queremos seguir adelante», aseguran José Manuel Toledo, dueño de los establecimientos, y Nagore Abaigar, camarera en el Xare.

Todavía hay quienes se resisten a tocar sus cartas, pero no descartan hacerlo, como ya han hecho muchos de sus compañeros. La decisión de subir los precios no ha sido unánime, pero los profesionales del sector coinciden en la necesidad de tocarlos si quieren sobrevivir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hosteleros suben 10 céntimos la bebida y 50 las raciones por la factura de la luz