El impacto de la tercera ola del coronavirus SARS-CoV-2 se agrava en Gipuzkoa. Desde el pasado 19 de enero la media de los nuevos casos diarios se sitúa en los 301 positivos. La consecuencia directa del aumento de infectados es que los ... ingresos en planta y UCI de los hospitales del territorio no dejan de subir. El Hospital Universitario Donostia (HUD), el de referencia en Gipuzkoa para tratar el Covid-19, se ha visto en la obligación de rearmarse y reforzarse otra vez para hacer frente a esta enfermedad que deja ya datos que se asemejan a los de la primera ola de la pandemia.
Publicidad
El domingo había en Euskadi 160 personas ingresadas por Covid-19 en las UCI de Osakidetza, la cifra más alta desde el pasado 15 de abril. Además, había en las plantas de los hospitales públicos vascos 632 pacientes afectados por este coronavirus.
En el hospital donostiarra había ayer 102 pacientes ingresados por coronavirus. 61 de ellos estaban en las diferentes unidades que atienden Covid-19 en el HUD y 41 en las UCI. Las cifras sorprenden por reducidas en medios sanitarios. Osakidetza, en sus informes internos, deja bien claro que esos pacientes hospitalizados son «solamente ingresos por causa Covid-19». Sin embargo, fuentes consultadas por este periódico señalan que «hay más pacientes que están ingresados por Covid-19 en el hospital, pero con análisis negativizados y por eso no se computan como coronavirus. Pero su ingreso se debe a este patógeno y siguen ingresados por las consecuencias físicas que deja la enfermedad en ellos».
La necesidad de más camas de hospitalización y de críticos en el hospital donostiarra en este momento de la tercera ola es un hecho que ha provocado que ya se haya abierto una nueva unidad de críticos para tratar a los pacientes más graves en la planta 1.2. del edificio Aránzazu.
Publicidad
Hospital Universitario Donostia: Ayer había 41 enfermos críticos.
Hospitales de Osakidetza en la CAV: 160, la cifra del domingo es la más alta desde el pasado 15 de abril.
En cuanto a los enfermos que están en planta, ya se ha empezado a trasladar a pacientes con clínicas Covid-19 menos graves a centros de Osakidetza como el Hospital del Alto Deba (Arrasate) o la clínica de La Asunción (Tolosa) y a centros privados como Policlínica Gipuzkoa de Donostia. El objetivo es dejar camas libres en las plantas de hospitalización del HUD para asignar en ellas a los pacientes que tengan que ser ingresados durante los próximos días y que lleguen al hospital con una evolución del SARS-CoV-2 más negativa. Se pretende con esta decisión tener ingresados en planta del hospital a los pacientes que pudieran tener necesidad de ser trasladados de urgencia a las UCI. En Gipuzkoa, solo el HUD dispone de Unidades de Cuidados Intensivos.
Hospital Universitario Donostia: Había ayer 61 pacientes.
Hospitales de Osakidetza en la CAV: 632 pacientes.
Toda previsión asistencial es poca para hacer frente a un coronavirus que, por lo que señalan todos los expertos sanitarios consultados y confirma la propia consejera de Salud, Gotzone Sagardui, va a seguir provocando más ingresos tanto en planta como en las UCI durante las primeras semanas de este mes. De ahí que el Hospital Universitario Donostia tenga abiertas ya cinco unidades que funcionan como UCI.
Publicidad
Más noticias
El área de CMI (cuidados médicos intensivos, la UCI convencional) y la 1.1. son las que están dedicadas a tratar a los pacientes con SARS-CoV-2 y la URPA (Unidad de Reanimación Post Anestesia), REA (Reanimación) y la 1.2, que se ha abierto recientemente, son las unidades en las que se atiende a los pacientes críticos no Covid-19. En la 1.2. concretamente están hospitalizados los pacientes que se han visto sometidos a cirugías urgentes y que en condiciones normales tendrían que ser atendidos e ingresados en la URPA.
distribución de críticos
traslados
En lo que hace referencia a los pacientes con Covid-19 que están hospitalizados en planta y que no requieren ser trasladados a las UCI, el Hospital Universitario Donostia dispone de camas en las unidades de Enfermedades Infecciosas, Neumología y en el Edificio Amara.
Publicidad
En este último emplazamiento hay pacientes Covid-19 en las plantas 2ª y 4ª y en la 1ª, denominada planta gris, se ingresa a los pacientes con sospecha de estar contagiados con el patógeno. Una vez obtenido el resultado de las pruebas diagnósticas, se determina en qué unidad deben ser ingresados. Son algunos de estos pacientes que están en el Edificio Amara los que están siendo derivados al Alto Deba, La Asunción y Policlínica Gipuzkoa para seguir en esos centros sus tratamientos. Ante la previsión de que durante las próximas semanas van a seguir ingresando pacientes graves por Covid-19 en el hospital, se pretende que estos estén hospitalizados cerca de las UCI ante posibles empeoramientos.
Aunque la curva aún no haya iniciado un cambio de rumbo, hay pequeños síntomas que ponen de manifiesto una cierta estabilización. Por un lado, la tasa de incidencia acumulada a 14 días crece de manera más lenta que hace unos días. En plena escalada de casos tras el repunte causado por el impacto de la Navidad, este indicador arrojó incrementos de en torno a 40 o 50 puntos. Sin embargo, en los últimos tres días no ha superado los 10 casos en cada subida. En el conjunto de la comunidad se sitúa en 667 -en el pico de segunda ola se llegó a los 849- . Por su parte, el RO, el índice que marca a cuántas personas contagia un positivo, vuelve a mejorar. Aún se sitúa en el 1,03, pero acumula 9 días seguidos de caída.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.