Borrar
Xabier Zubeldia (en el centro), subdirector médico de la OSI Donostialdea, sale del Hospital Donostia para dar explicaciones sobre la mujer ingresada con fiebre hemorrágica. Lobo Altuna
Fiebre hemorrágica

La antropóloga vasca aislada en el Hospital Donostia permanece «estable»

Se trata de una paciente de 54 años que había viajado a República Centroafricana y su vida «no corre peligro». Este viernes se espera conocer qué enfermedad padece, pero Salud descarta el ébola

Aiende S. Jiménez y Aitor Ansa

San Sebastián

Jueves, 1 de junio 2023, 10:38

La mujer que ingresó este jueves en el Hospital Universitario Donostia con sospecha de padecer fiebre hemorrágica permanece «estable» dentro de la gravedad, a la espera de que hoy se confirme cuál es la enfermedad que padece. La paciente es una antropóloga vasca de 54 años que había viajado recientemente a República Centroafricana y que, entre otros síntomas, presentaba fiebre y sangrado. Desde primera hora de este jueves permanece aislada en la Unidad de Alta Seguridad Biológica del centro guipuzcoano, tal y como establece el protocolo en estos casos. Desde el hospital aseguran que su vida «no corre peligro».

Las muestras de sangre obtenidas de la mujer fueron remitidas al Instituto Carlos III de Madrid, donde se analizarán para determinar de qué enfermedad se trata. El subdirector médico de la OSI Donostialdea, Xabier Zubeldia, señaló ante los medios de comunicación que es «altamente improbable» que se trate de un caso de ébola y tan solo confirmó que se trata de «una infección tropical» que aún no han podido determinar.

Las alarmas saltaron a primera hora de este jueves. Tal y como adelantó este periódico, una mujer había sido trasladada al hospital donostiarra con sintomatología compatible con una fiebre hemorrágica que podía tratarse de ébola. La paciente había ingresado de madrugada en el hospital vizcaíno de Urduliz y, tras una primera evaluación del cuadro de salud que presentaba, Osakidetza decidió activar el protocolo para este tipo de enfermedades para garantizar «el aislamiento y seguridad» tanto de la mujer como del equipo profesional que la iba a atender.

Así, se organizó su traslado en una ambulancia especial, que estuvo escoltada en todo momento por patrullas de la Er-tzaintza, con una camilla hermética para la paciente y con los sanitarios que la acompañaban protegidos con trajes especiales NBQ, utilizados para protegerse de la exposición directa ante agentes químicos y biológicos. El ingreso se produjo sobre las 9.20 horas de la mañana. Inmediatamente fue derivada a la Unidad de Alta Seguridad Biológica del Hospital Universitario Donostia, destinada a pacientes con enfermedades infecciosas graves.

Xabier Zubeldia | Subdirector médico de la OSI Donostialdea

«Por las características de la infección y las pruebas no parece que sea un ébola ni una malaria grave»

Una vez allí fue sometida a diferentes pruebas, «fundamentalmente» extracciones de sangre. Horas después, el subdirector médico de la OSI Donostialdea explicó a las puertas del hospital que, «por las características de la infección, el tiempo que lleva y las pruebas que hemos realizado, no parece que sea un ébola ni un marburg ni tampoco una malaria grave. Es altamente improbable». Asimismo, indicó que en esos primeros análisis tampoco «había datos de malaria» en su sangre.

«Infección tropical»

Lo único que el personal médico ha podido confirmar es que presenta «una infección tropical», si bien serán los profesionales del Carlos III los que determinen la dolencia que sufre la antropóloga. Unos resultados que se esperan conocer a lo largo del día de hoy. Por el momento su situación es «estable» dentro de la gravedad del caso y su vida «no corre peligro».

Las claves

  • Se conocerán este viernes Las muestras de sangre han sido derivadas al Instituto Carlos III de Madrid para su análisis

  • Con síntomas La mujer acudió al médico en Biarritz el día 26 y días después a una clínica privada en Bilbao

No obstante, desde Osakide-tza mantienen activo el protocolo y no descartan ningún escenario. «Puede haber muchas cosas, el diagnóstico diferencial es muy amplio y son muchas las enfermedades que se pueden dar, hay que esperar a los resultados y ver cómo responde al tratamiento», señaló Xabier Zubeldia.

Respecto a la previsión de evolución del estado de salud de la mujer, el médico no quiso aventurarse en exceso, e indicó que «puede ser que igual en cuatro días todo vaya bien o que se alargue un poquito más y estemos hablando de una semana o díez días». Por tanto, la mujer permanecerá en esa unidad especial, dado que «puede ser una infección que puede llegar a ser seria. Por si acaso, tenemos la unidad que está preparada para eso, es una unidad de aislamiento de alto nivel en la que tenemos una habitación para eso», detalló el sanitario.

Varios médicos

La paciente llevaba varios días en Euskadi cuando acudió a las urgencias del Hospital de Urduliz. De hecho, no era la primera vez que visitaba al médico desde su regreso de la República Centroafricana al no encontrarse bien. Fuentes consultadas por este periódico confirman que el pasado día 26 de mayo acudió a una consulta médica en Biarritz y días después también se personó en una clínica privada en Bilbao. Sin embargo no fue hasta la madrugada de este jueves cuando su estado se volvió más grave, presentando fiebre y hemorragias de importancia. Ante este cuadro, Osakidetza activó el dispositivo para su traslado al Hospital Donostia.

El centro guipuzcoano es uno de los siete hospitales del Estado que cuenta con una unidad para el tratamiento de este tipo de enfermedades. En ese sentido, Zubeldia señaló que el Hospital Donostia cuenta con un «circuito preparado» para tratar casos sospechosos como la de esta antropóloga vasca de 54 años. De hecho, su entrada en el centro no se hizo por Urgencias, «por si fuese contagioso. Tenemos una entrada más directa a la Unidad».

Asimismo, el centro donostiarra tiene un protocolo de actuación «que lo llevamos trabajando tiempo. Hay un equipo de trabajo para infecciones tropicales, que nos reunimos todos los meses. Tenemos equipos de anestesistas, intensivistas, infectólogos, pediatras... que se entrenan en el manejo», enumeró. Entre las principales fiebres hemorrágicas, además del ébola, están el dengue o la fiebre amarilla, las cuales provocan afecciones graves que pueden suponer un riesgo para la vida.

El último caso, un leonés con fiebre de Crimea-Congo

El último caso en el que hubo que activar el protocolo por enfermedades infecciosas en el Hospital Donostia fue el de un leonés que ingresó en julio del año pasado con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad endémica en zonas de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia. El paciente era un hombre de mediana edad que había sufrido una picadura de garrapata. Tras confirmarse la enfermedad, el Ministerio de Sanidad activó la Comisión de Hospitales y Euskadi mostró su disposición para tratarlo en la Unidad de Alta Seguridad Biológica. El hombre fue trasladado desde el Hospital Comarcal de Ponferrada en un avión del Ejército del Aire hasta el aeropuerto de Hondarribia. El varón, como en el caso de la antropóloga vasca, se encontraba grave pero estable. Dos semanas después del ingreso fue dado de alta y trasladado a su domicilio de El Bierzo, en León. Fue el tercer caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo detectado en humanos en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La antropóloga vasca aislada en el Hospital Donostia permanece «estable»