
J. Legaria
San Sebastián
Martes, 21 de abril 2020, 13:55
José Mari Calleja, periodista y escritor donostiarra, ha fallecido esta mañana en Madrid víctima del coronavirus. El también columnista de El Diario Vasco y escritor, de 64 años, llevaba ingresado en la UCI del Hospital Clínico de Madrid desde el pasado 29 de marzo.
Publicidad
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, entre 1973 y 1974, con tan solo dieciocho años de edad, estuvo en la cárcel por oposición al régimen franquista.
Noticia Relacionada
Poco después comenzaría su carrera, a principios de los 80. en la delegación de la Agencia EFE en el País Vasco. Tras su paso por la agencia de noticias, José María Calleja se convirtió en uno de los rostros más conocidos de Euskal Telebista, canal en el que durante siete años fue el rostro de los informativos al frente del 'Teleberri'. Fue en aquella época cuando comenzó a recibir amenazas por parte de ETA.
«Yo estuve en la cárcel en la dictadura y Franco nos decía a los de la oposición que no éramos españoles. Luego, en la época del terrorismo en el País Vasco, los que nos querían asesinar a mí me llamaban españolazo. Yo siempre me he sentido español...», comentaba el periodista en una de sus últimas entrevistas.
Ya en los noventa, se convirtió en colaborador habitual de las tertulias políticas en televisión y radio en Madrid. En la pequeña pantalla pasó por todas las cadenas y, entre 1999 y 2010, dirigió y presentó el programa 'El debate de CNN+'. Continuó con sus colaboraciones en prensa, como en El Diario Vasco, cuyo último artículo fue publicado el pasado 17 de enero dedicado a Borja Sémper.
Publicidad
En radio, colaboró entre 2010 y 2015, en los programas de Onda Cero 'La brújula', 'Herrera en la onda' y 'Julia en la Onda'. Desde 2015, era contertulio del programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser.
También destacó por su faceta de escritor por la que recibió el Premio Espasa de Ensayo con 'Arriba Euskadi' y escribió más de una docena de libros como 'La Violencia como noticia' o 'El valle de los caídos'.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.