Juanito Oiarzabal, en una entrevista que ofreció a este periódico en la sede de DV. Arizmendi

Juanito Oiarzabal apunta a la «transformación del estado de la nieve» como posible causa del fatal accidente de los dos guipuzcoanos

El experimentado alpinista ha expresado que «cuando estás bajando tienes que fijarte mucho en qué condiciones se encuentran aquellos anclajes que están colocados por los guías profesionales para poder salvar las grietas, bastante abiertas» en el Mont Blanc de Tacul

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Jueves, 22 de agosto 2024, 12:34

El histórico alpinista Juanito Oiarzabal ha apuntado a la transformación del estado de la nieve como posible causa de la fatal caída que sufrieron los dos guipuzcoanos que fallecieron este miércoles descendiendo el Mont Blanc de Tacul, de 4.248 metros. El alavés ha expresado ... en una entrevista ofrecida al canal 24 horas de RTVE que a la hora del accidente, pasada la una de la tarde, «la nieve estaría ya seguramente tremendamente blanda», lo que habría provocado que «alguno de los anclajes que están colocados con esa cuerda fija cediera».

Publicidad

Sobre la zona, Oiarzabal ha explicado que «el Mont Blanc de Tacul, como el propio Mont Blanc o el Mont Maudit, son tres escenarios donde la gente practica muchísima montaña, tanto desde su vertiente clásica como otras existentes». Es una zona frecuentada por los alpinistas y «hay un montón de vías de escalada para poder llegar a la cumbre de las tres montañas».

El Mont Blanc de Tacul tiene 4.248 metros de altitud sobre el nivel del mar, el Mont Blanc 4.809 y el Mont Maudit 4.465 metros. Los tres se encuentran entre los picos más altos de Europa central y llegar a su cumbre exige comenzar el camino muy temprano. «He subido muchísimas veces al Mont Blanc», ha transmitido Oiarzabal, «y sabemos que hay que salir a primera hora, sobre las 3 de la mañana, para poder superar esas primeras rampas que son de una dificultad no muy extrema pero sobre las que hay que tener un cierto conocimiento».

Comenzar la actividad a esas horas hace que el estado de la nieve sea muy distinto en la subida, dura e incluso hielo cuando todavía es de noche o en los primeros rayos de sol del día, que en la bajada. En el caso de los dos fallecidos y el tercer montañero, que ha sobrevivido, estaban acometiendo el descenso pasado el mediodía, momento en el que la nieve es más blanda. «Por el horario entiendo que estaban bajando por la ruta clásica, la normal, para llegar al Refugio de los Cósmicos», a 3.613 metros de altura, «puesto que seguramente no les iba a dar tiempo a coger el teleférico para bajar a Chamonix», ciudad francesa que se encuentra a 1.035 metros de altura cerca de la frontera con Italia y Suiza y que sirve de base para acometer la subida al Mont Blanc.

Publicidad

La hipótesis de Oiarzabal, sin confirmación oficial pero quien es un gran conocedor de la montaña, es que «bajarían por esas cuerdas que en algunas ocasiones están fijas para salvar algunas de las grietas que solemos superar para poder llegar a la cumbre del Tacul por la ruta clásica. La nieve estaba ya seguramente tremendamente blanda y probablemente algunas de las estacas, alguno de los anclajes que están colocados con esa cuerda fija, habría cedido y los tres alpinistas se precipitaron con el fallecimiento desgraciado de dos de ellos».

El alavés ha precisado que «cuando estás bajando tienes que fijarte mucho en qué condiciones se encuentran aquellos anclajes que están colocados por los guías profesionales para poder salvar esas grietas, que en el caso del Tacul y del Mont Blanc son bastante abiertas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad