Los usuarios del polideportivo de Altza han podido estrenar las instalaciones sin mascarilla Lusa
Sector a sector

Decisiones dispares en cultura, comercios, hostelería y gimnasios para el fin de las mascarillas

Los trabajadores de Eroski deberán llevar el protector al menos hasta el 2 de mayo, mientras en comercio y hostelería la mayoría de locales dejan la elección en manos del empleado. En los polideportivos municipales tampoco es obligatorio, aunque en Irun sí lo será para las sesiones de fisioterapia

Patricia Rodríguez y Lara Ochoa

San Sebastián

Miércoles, 20 de abril 2022, 12:29

El primer día sin la obligatoriedad de llevar la mascarilla en interiores, salvo en centros sanitarios, residencias de ancianos y transporte, ha arrancado con «cautela» y decisiones dispares entre los diferentes sectores de Gipuzkoa. Muchos estudiaban a primera hora el decreto para marcar una ... pauta, aunque en la mayoría de comercios, bares y restaurantes han optado por que sea el trabajador quien decida si llevarla o no. No es el caso de los empleados de Eroski, que al menos hasta el próximo 2 de mayo deberán usar mascarilla en su puesto de trabajo. Quienes sí se han despedido del protector han sido usuarios de los centros deportivos. En los gimnasios privados ha dejado de ser obligatorio, aunque algunos trabajadores y deportistas han optado por llevarlo «por seguridad». En los polideportivos municipales también se ha levantado la veda, aunque en el caso de Irun incluyen excepciones para la sesiones de fisioterapia. En el ámbito cultural, lo más destacado es el fin de las mascarilla en las salas de cine y bibliotecas. Donde tampoco habrá que llevarla será en las iglesias. Aunque en todos los sectores reina la máxima de la prudencia y de la recomendación de usar protector si no se cumplen las medidas de seguridad.

Publicidad

Federación Mercantil

«La mayoría de comercios van a dejar que sean los empleados los que decidan»

Las primeras horas sin mascarilla han arrancado «con cautela» en el comercio guipuzcoano. El presidente de la Federación Mercantil, Julen Maíz, explica que «la mayoría de los comercios me han transmitido que van a dejar que sean los empleados los que decidan si quieren llevar mascarilla o no en su puesto de trabajo». Que el protector deje de ser obligatorio desde este miércoles no quiere decir que haya que quitárselo. »Por supuesto, el cliente puede decidir entrar al local con o sin mascarilla«, recuerda. En su caso concreto, Maíz ha decidido» de momento recibir al cliente con mascarilla y si él quiere que me la retire lo haré».

Hostelería Gipuzkoa

«Esperaremos a riesgos laborales para hacer una recomendación»

Desde la Asociación de Hostelería Gipuzkoa aseguran que la «disparidad» es la tónica en el sector en las primeras horas sin la obligatoriedad de mascarillas en interiores. Así, «hay empleados que han optado por llevarla, otros que no. Lo mismo en el caso de los clientes», transmite su presidente Kino Martínez. Desde la asociación explican que, sin intención de marcar pauta alguna, «espareremos a riesgos labores para hacer una recomendación» al sector.

Cultura

Sin mascarilla en los cines

Se acabaron las mascarillas en los cines, aunque «quien quiera podrá llevarla», recuerdan desde Cines Sade. Con esta nueva medida, desde el sector confían en recuperar espectadores. «Es probable que un porcentaje de personas se sienta incómoda cuando la sala está llena, pero también hay otro porcentaje que dejó de ir al cine por la molestia de llevar mascarilla», explica Iñaki Elorza.

Publicidad

En bibliotecas, estudiantes y lectores comienzan a verse las caras. Ese es el caso, por ejemplo, del Koldo Mitxelena, donde ya no es obligatorio el uso del protector si hay distancia de 1,5 metros entre los usuarios. Lo mismo ocurre en Tabakalera.

Estuadiantes con y sin mascarilla en el Koldo Mitxelena unanue

Iglesia

En misa sin mascarilla

El uso de la mascarilla no será obligatorio en las iglesias, aunque desde el Obispado de San Sebastián llaman a la prudencia y al sentido común a la hora de quitarse el cubrebocas. Así, recomiendan la utilización del protector en determinadas circunstancias en las que pueda haber algomeración de fieles y por el necesario cuidado de aquellos que tienen mayor riesgo ante el Covid.

Publicidad

Centro comerciales

Se aconseja llevarla en las zonas comunes

Llevar mascarilla en los centros comerciales de Gipuzkoa no es obligatorio, aunque sí se aconseja su uso en las zonas comunes. Es lo que se transmite desde Mendibil, Garbera y Urbil. Desde Irun informan de que en «las zonas comunes la decisión de llevar o no la mascarilla es decisión del usuario, pero no es obligatoria aunque se aconseja llevarla». No obstante, «dentro de cada establecimiento, será el propio local quien tome sus medidas». En el caso de los trabajadores, «aún no sabemos cuál es la pauta». La misma sensación llega desde Urbil. «En las zonas comunes no es obligatorio, pero se recomienda por ser una edificio de tránsito público y permanencias prolongadas, pero en ningún caso se obliga». En el caso de los empleados, «cada empresa decide, hay quienes están obligando a sus trabajadores a llevarla y quienes no». En Garbera «no es obligatoria para los clientes», si bien «los trabajadores estamos a la espera de saber la postura definitiva», comenta Aitor desde el punto de Información del centro.

Polideportivos municipales

Adiós al protector para hacer deporte

El uso de mascarilla en el interior de los polideportivos municipales ya no es obligatoria para los usuarios. Así, se podrá practicar deporte sin el protector. Desde los polideportivos municipales de Donostia informan que «cada usuario puede decidir si la lleva o no», aunque en el caso de los trabajadores aún se está estudiando el decreto para tomar una decisión. En Irun, «a partir de hoy no es obligatorio el uso de mascarilla en los polideportivos municipales Artaleku y Azken Portu», eso sí, añaden una excepción. Así, en «las sesiones de fisioterapia seguirá siendo obligatorio su uso por considerarse un servicio sanitario».

Publicidad

Gimnasios privados

«La estamos llevando para que los clientes se sientan más seguros»

«No es obligatoria» la mascarilla para los usuarios, en ningún caso, tampoco para los trabajadores, aunque «en principio nosotros la estamos llevando por respeto a los clientes, para que se sientan seguros», explica Aroa desde el gimnasio Metropolitan de Donostia.

Supermercados Eroski

«Mantendremos la mascarilla para los trabajadores al menos hasta el 2 de mayo»

«Por prudencia» desde Eroski han decidido mantener la obligatoriedad del uso de la mascarilla para los trabajadores «al menos hasta el 2 de mayo». «Así observamos el comportamiento del cliente y la evolución de la situación», explican fuentes de la cooperativa de distribución alimentaria.

Publicidad

Supermercados BM

«Aún estamos estudiando el decreto»

Desde la cadena de supermercados BM aún están estudiando el nuevo decreto antes de tomar una decisión. «Vamos a actuar con responsabilidad y como siempre, con el objetivo de salvaguardar la seguridad tanto de nuestros clientes como de nuestros profesionales, por tanto, estudiaremos minuciosamente las directrices y las condiciones que marca este nuevo Real Decreto, para adoptar la postura más adecuada respecto al uso de mascarillas y las medidas de seguridad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad