1952 | Devolvieron el número de lotería premiado
La calle de la memoria ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria ·
Hace setenta años, en la Avenida se vendió íntegramente el cuarto premio de la Lotería de Navidad. El 54.805 estaba muy repartido y revolucionó a San Sebastián y parte de la provincia.
Leemos la extensa información que publicó nuestro diario en su última página el 23 de diciembre de 1952. Curiosamente, se iba por los cerros de Úbeda antes de entrar en materia.
«Cuando ayer salimos a la calle, el tiempo invitaba muy poco a pararse en los escaparates y consultar la amplia información que EL DIARIO VASCO ofreció con carácter especial a los comercios y centros más importantes de la capital y de la provincia. Parecía, a primera vista, que no nos encontrábamos en el esperado día de la Lotería de Navidad, en esa fecha en la que todo el mundo sueña con el 'gordo' y acaricia los proyectos más naturales y fantásticos al mismo tiempo».
Noticia Relacionada
Patricia Rodríguez
Por fin se acercaban al meollo de la cuestión.
«Pero, a media mañana, la cosa cambió. El panorama cobró otro ambiente y se generalizaron las conversaciones. A San Sebastián había correspondido el cuarto premio de la Lotería, con las seis series del número 54.805».
El reportero iniciaba su periplo, empezando por el lugar donde se habían vendido los décimos, «la Administración de Loterías número 6, de la Avenida de España, regentada por los señores de Lasheras».
«Cuando nos presentamos en la mañana de ayer en el citado lugar, se respiraba la natural alegría». Contaban un detalle tan extraño como triste: «Estas series fueron devueltas. Por lo visto, los compradores no podían hacerse cargo del importe total del billete. Recuerdo que quien vino a devolver el número agraciado con el cuarto premio nos dijo que le daba verdadera pena entregarlo».
Así que la suerte fue cruelmente esquiva con algunos, y generosa con otros, puesto que todos los décimos serían vendidos posteriormente. Dos de las cuatro series las compraron en el Banco Vitalicio de España, que estaba en la calle Fuenterrabía. Al director, Antonio Tames, le tocó medio millón de pesetas y otros 3,5 millones se repartieron en pequeñas participaciones entre el personal y colaboradores de aquel desaparecido banco.
El cuarto premio también dejó un millón de pesetas a 'Pepe La Feria', sus familiares y algunos amigos y 400.000 pesetas a los empleados de El Ocaso. Hasta 2,8 millones en premios viajaron a Ormaiztegi, Arrona y Zumaia.
En el Gobierno Militar también sonrió la Lotería de Navidad en 1952, pero no con el cuarto premio sino con una parte del tercero, que cayó en el 15.919. En nuestro diario publicaban la lista de quienes habían jugado participaciones de 25 pesetas: «el teniente coronel don Agustín Fernández, los comandantes don Joaquín Sierra y don Francisco González, los capitanes (...)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.