

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA MOLANO
Jueves, 13 de febrero 2020, 14:55
Los equipos de rescate han retomado este jueves las operaciones de búsqueda de los dos operarios desaparecidos desde hace una semana en el colapso ... del vertedero de Zaldibar. Dos días después de que los geólogos que supervisan la zona ordenaron suspender los trabajos ante el peligro de nuevos derrumbes, las labores se han retomado con el fin de «descargar» la lengua de tierra y residuos que «presiona» el sector donde se cree, según los testimonios de los testigos del incidente, podrían estar las dos empleados de la escombrera. La prioridad en estos momentos pasa por acondicionar la zona para garantizar la seguridad.
La mesa técnica creada entre el Gobierno Vasco –están presentes responsables de hasta cinco departamentos diferentes–, la Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos de Zaldibar, Ermua y Eibar ha anunciado que, tras estos trabajos previos, se pondrá en marcha una gran operación para tratar de alcanzar el nivel donde estarían sepultados los operarios. En concreto, los técnicos han planteado construir varias pistas sobre el propio vertedero, una vez la ladera esté estabilizada, para acceder con maquinaria hasta la zona donde estarían los desaparecidos. Esos trabajos precisarán además levantar una serie de taludes de seguridad para evitar nuevas avalanchas, crear un sistema de canalización de aguas dentro de la escombrera y «monitorizar en todo momento» el terreno para detectar posibles movimientos que eleven el peligro de los trabajadores.
Con respecto al incendio que a día de hoy aún continúa activo, la decisión es habilitar rampas de acceso en la zona alta de del vertedero para que los equipos de bomberos puedan alcanza la zona crítica y trata de extinguirlo con tierra.
La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha reconocido, no obstante, que aún hay varios aspectos de esta operación que tienen que ser definidos. Por ejemplo, dónde se reubicarán las tierras que sean retiradas de Zaldibar. Esos materiales serán tratados como residuos peligrosos puesto que podrían estar 'contaminados' con el amianto que estaba almacenado en la escombrera siniestrada. En estos momentos, según Moreno, en Euskadi no hay escombreras preparadas para recibirlos y tratarlos con las garantías necesarias.
Moreno también ha asegurado que la empresa propietaria, Verter Recycling 2002 SL, ha designado a un representante técnico que estará presente en las labores de rescate y actuará de enlace con la Administración. Además, la responsable del Ejecutivo ha desvelado que durante la reunión mantenida este miércoles con la compañía en Vitoria, sus dueños desvelaron que parte de la documentación que requerida por el Gobierno vasco se ha extraviado durante el desprendimiento.
Como ya anunciara el pasado martes el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, el Gobierno vasco efectuará todas las operaciones previstas de forma subsidiaria y que posteriormente el coste será sufragado por la empresa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.